Basketspirit. Tu tienda de baloncesto para entrenadores y jugadores en la red y en el centro de Madrid

September 30, 2010 on 1:40 pm | In Entrenadores, Recomendado | No Comments

En www.basketspirit.com podrás encontrar todo el material técnico de baloncesto ya seas entrenador, preparador físico, jugador o buen aficionado al basket.

Pizarras tácticas, libros, dvds, silbatos, balones baden, camisetas, pantalones, polos todo ello lo encontrarás y lo podrás probar y tocar en tu tienda virtual o física situada dentro de Sprinngboost Boutique Madrid situada en la C/ Fernández de los Rios 72. Madrid. 28015. Metro Moncloa.

Para consultar horario entra en www.basketspirit.com

Análisis Pamesa Valencia Desde el Martín Carpena. Jornada 18.

January 22, 2008 on 3:38 am | In Jaime H. Stinami, ACB, Entrenadores, Recomendado | No Comments

Jornada 17. Unicaja de Málaga vs Pamesa Valencia
por Jaime H. Stinami
Entrenador de casi toda la vida 
www.guardandolapizarra.com

ACB 07-08. Unicaja Málaga - Pamesa Valencia

Lo mejor: la paciencia de seguir trabajando y no dar por perdido un partido que se perdía por 20 puntos. El tiro de tres de Douglas y de los interiores.

Lo mejorable: la defensa de jugadores interiores. Demasiada dependencia del tiro de tres. El rebote defensivo.

Juega Pamesa un ataque muy elaborado con muchos bloqueos para sus exteriores, especialmente para Douglas. Además del peligro en triples de Douglas, la principal arma ofensiva de Pamesa son Oliver y Williams que tienen el balón mucho tiempo y pueden buscar penetraciones o tiros si no hay pases al alero que recibe bloqueos. Los jugadores interiores no reciben balones dentro como consecuencia de jugada preparada para ellos, sino en continuaciones de bloqueos, o cortes tras venir de fuera para buscar triples, cosa que hacen muy a menudo Claver, Miralles y Milojevic.

En defensa, se tienen problemas para defender a hombres interiores espcialmente si no está Garcés en pista.

La diferencia en el primer cuarto viene por la falta de acierto de los exteriores y la dificultad en defender a Haislip. En el segundo cuarto se establece la diferencia pues Williams y Oliver consiguen anotar, sin embargo el rebote ofensivo de Unicaja le da demasiadas segundas opciones.

El tercer cuarto sigue con la misma tónica, con Williams manteniendo la anotación y con Douglas que se va al banco por sus problemas para defender a Welsch. N’Dong saca provecho de su duelo con Miralles, y éste aprovecha estar defendido por N’Dong o Santiago para salir a tirar de tres.

En el último cuarto vienen los mejores minutos de Pamesa con Williams, Oliver y Douglas como tripleta exterior. Unicaja manda a Welsch y a Berni a vaciarse en defensa pasando bloqueos tras Douglas, pero éste consigue sus mejores tiros en este cuarto. Unicaja juega sin Santiago ni N’Dong por los triples de los interiores de Pamesa y pierde la anotación cerca del aro. Busca el equipo malagueño penetraciones sobre la defensa de Douglas (Welsch y Cabezas) pero no consigue ventaja. Además, se roban varios balones con 2×1 en medio campo subiendo la defensa. Así, se consigue dar al vuelta al marcador que llegó a ir 20 abajo.

Al final, Unicaja sigue atacando a Douglas lo que hace que vaya al banquillo algunos instantes finales. El acierto en los triples que se tuvo anteriormente baja y la reaparición de Haislip con algunas acciones ofensivas terminan por decantar el partido para Unicaja.

Lo mejor: la paciencia de seguir trabajando y no dar por perdido un partido que se perdía por 20 puntos. El tiro de tres de Douglas y de los interiores.

Lo mejorable: la defensa de jugadores interiores. Demasiada dependencia del tiro de tres. El rebote defensivo.

80 - Unicaja (24+21+16+19): Cabezas (13), Welsch (6), Jiménez (6), Ndong (6), Haislip (25) -cinco inicial-, Popovic (6), Berni Rodríguez (2), Kus (3), Gabriel (4), Santiago (4) y Sanders (5).

77 - Pamesa Valencia (8+22+17+30): Williams (9), Douglas (25), Claver (12), House (9), Garcés (-) -cinco inicial-, Oliver (7), Miralles (10), Milojevic (3), Urtasun (-), Timinskas (2) y Barac (-).

Árbitros: Emilio Pérez Pizarro, Oscar Perea y Juan José Martínez Díez. Eliminaron por faltas personales al visitante Rubén Garcés (m.16) y al local Welsch (m.40).

Incidencias: Partido disputado en el Palacio Martín Carpena ante cerca de diez mil espectadores.

por Jaime H. Stinami
Entrenador de casi toda la vida 
www.guardandolapizarra.com

Podeís ver el resumen del partido en http://acbtv.acb.com/

La decisión más díficil. Mariano de Pablos

November 22, 2007 on 5:03 pm | In ACB, NBA, Entrenadores, Recomendado | No Comments

LA DECISIÓN MÁS DIFÍCIL

Que tristes pueden llegar a ser las diferentes etapas de un entrenador. La soledad con la que nos enfrentamos diariamente únicamente puede llegar a ser entendida por los que estamos al pie del banquillo; éste estado de ánimo nunca es consolado por directivos, medios de comunicación, afición o tus propios jugadores.

Mariano de Pablos. Ex-entrenador de MMT Estudiantes

Los resultados son los que mandan y en el 95% de las ocasiones son la gran causa del “corte” de un entrenador, la mayoría de veces no se analiza el ¿Por qué, se ha llegado a tal situación? El rigor de autoexámen apenas existe y los poderes mediáticos y directivos del club finalmente atajan por el camino más fácil.

Pero hay ocasiones, en las que los entrenadores demostramos que somos personas íntegras, que sabemos distinguir cuando hemos dado todo lo que podíamos dar, dignos profesionales que defendemos a capa y espada los colores y los intereses de nuestro Club, siendo capaces de renunciar a nuestro empleo, a nuestro sueldo, a nuestro protagonismo y a nuestro status mediático, para conseguir que nuestro equipo deje de mirar cabizbajo el túnel oscuro del descenso y empiece dándo ese primer paso, que es, levantar la cabeza para darse cuenta que hay luz al final del túnel y el camino por recorrer no queda tan lejos como nos pensamos.

Mariano de Pablos, presentó su dimisión del MMT Estudiantes el lunes pasado, y por raro que parezca no ha sido la habitual destitución por malos resultados, su Presidente D. Fernando Bermúdez y su Director Deportivo D. José Asensio, no querian aceptar en un primer momento la renúncia que les presentaba su entrenador. Los motivos por los cuales no aceptaban la dimisión, no es otra que eran y son sabedores de que su entrenador tiene una responsabilidad limitada sobre la situación del Estudiantes en la liga ACB. Con ese gesto entonaron sin querer el “mea culpa”, por no haber sido capaces de conseguir los apoyos económicos necesarios para poder llevar adelante el proyecto de un club histórico en una liga tan exigente, saben que el equipo ha sido formado por los rechaces de otros clubes, debido primero a la demora en su confección y segundo por no tener presupuesto para poder fichar mejor. Pero ellos no son los únicos culpables, tambien me gustaría expresar mi tristeza por una afición que al margen de animar, no se compromete con su club aceptando medidas como el aumento de las cuotas de socio, el tener que pagar entrada y tirar de invitaciones para ver a su equipo, entienden cómo suyo algo que es de todos y que la responsabilidad de su mantenimiento y subsistencia depende única y exclusivamente de todos los aficionados del ESTU. Alguno dirá, con lo que pagamos ya basta y yo digo, no no basta, mira lo que paga un socio del Tau en Vitoria o del Unicaja en Málaga o sin irse tan lejos en la casa del vecino más cercano, hay que apoyar desde abajo, arriba, ya que cuando se rompe un pilar inevitablemente toda la estructura se tambalea y quien sabe con mayor colaboración del aficionado podría haber mejores fichajes.

Mariano de Pablos ha sido honesto con su club y su afición, tomó  la que ha sido su última y más díficil decisión al frente del MMT Estudiantes, dimitir para que otro Entrenador rompa con la dinámica negativa y corrija los errores de inicio.

Directiva, entrenador y afición deben entonar el mea culpa y ponerse a trabajar cuanto antes para salir de una situación preocupante aunque no definitiva. Pero lo que suele pasar en estos casos: al principio de la temporada no hay dinero, el presupuesto no llega para fichar a tal o cual jugador, no hay dinero para fichar tal o cual refuerzo cuando se ven y se saben las caréncias del grupo, pasadas unas semanas del inicio liguero, y sin embargo con toda seguridad el nuevo entrenador llegará con un pan bajo el brazo (un par de jugadores), el dinero que al príncipio no había milagrosamente aparece cuando las cosas se complican, al final lo barato sale caro y una mala planificación puede hundir a cualquiera, entrenador nuevo, un par de refuerzos y ya nadie se acordará de aquel entrenador que con muy poco intentó sacar pecho todos los fines de semana ante su exigente afición.

Desde éstas líneas quiero dar ánimos a Mariano de Pablos, le apoyo en estos momentos tan difíciles de su carrera profesional, y al mismo tiempo espero y deseo que tanto él como el MMT Estudiantes pronto esten dónde se merecen los del Ramiro de Maeztu.

Miquel Ballester Ferrer
Entrenador Superior de Baloncesto

Feliz “cumple” Ricky Rubio

October 24, 2007 on 11:31 am | In ACB, Entrenadores, Recomendado, Miquel Ballester | No Comments

FELIZ CUMPLEAÑOS
RICARD RUBIO VIVES “Ricky Rubio - El Masnou, Barcelona 21 Octubre de 1990

Han pasado aproximadamente 2 años desde que Ricky Rubio fue notícia en todos los medios deportivos. El motivo fué que un niño de 14 años, 11 meses y 24 días debutaba en la Liga ACB, de la mano de un visionario, loco y arriesgado entrenador, que sin duda es uno de los mejores técnicos que ha dado el baloncesto Español de todos los tiempos: Aíto García Reneses.

Ricky Rubio, triple amenaza

Ricky debutaba en una de las ligas profesionales más importantes y exigentes del panorama mundial, con un bagaje por las pistas de apenas 5 temporadas. Hoy, apenas 2 años más tarde, ha pasado de ser noticia por su juventud, a ser una jóven promesa, para de ahí ser una futura estrella y finalmente ser una estrella consolidada y consagrada en el Baloncesto ACB, con un montón de scouters NBA siguiendo sus evoluciones.

La gran suerte que tenemos, es que aún nos quedan entre 14 ó 15 años cómo mínimo, si todo va bien, no se lesiona ó se vuelve loco por la fama, de gozar del talento de Ricky Rubio, y sin duda, formará parte de las muchas alegrías que nos depara nuestro baloncesto en el presente y futuro próximo.

Continue reading Feliz “cumple” Ricky Rubio…

Convenio A.V.E.B y Federación Vasca de Baloncesto

October 19, 2007 on 3:18 am | In Entrenadores, Clinic | No Comments

AVEB. Asociación Vasca de EntrenadoresCONVENIO A.V.E.B. Y FEDERACIÓN VASCA DE BALONCESTO

Arturo Aguado de Maeztu y Carmelo Echevarria Beascoechea como Presidentes y en representación de Federación Vasca de Baloncesto (FVB) y Asociación Vasca de Entrenadores de Baloncesto (AVEB) respectivamente, acuerdan firmar un CONVENIO DEPORTIVO por el cual colaborarán en la organización de todos aquellos eventos deportivos relacionados con el ámbito de los entrenadores y entrenadoras que sean de común interés y en beneficio del desarrollo y promoción del Baloncesto en Euskadi, todo ello bajo los acuerdos que puntualmente se alcancen entre las partes para cada uno de tales eventos.
A continuación destacamos algunos puntos de interés del CONVENIO DEPORTIVO

  • La FVB comunicará a la AVEB todas las actividades comprendidas en su Proyecto Deportivo Anual en el momento de la aprobación del mismo, al objeto de coordinar las mutuas actividades.
  • La AVEB se compromete a divulgar entre sus asociados y asociadas y otras asociaciones convenidas, las actividades técnico-deportivas y otros eventos de interés para los entrenadores y entrenadoras, organizadas por la FVB ó cualquiera de las Federaciones Territoriales de Bizkaia, Araba ó Gipuzkoa, utilizando para ellos los medios propios disponibles para la misma, tales como la Página Web Oficial, correo postal ó correo electrónico.
  • La AVEB informará a la FVB de todos los acuerdos que tome en sus Asambleas Generales, tanto ordinarias como extraordinarias.
  • Finalmente la AVEB enviará una copia de la Memoria Anual de Actividades a la FVB para conocimiento de ésta última de las actividades desarrolladas por la AVEB

Avenida Julián Gaiarre, 46, lonja trasera – 48004 BILBAO
Tfno. 944 59 72 21 – E-mail: aveb@aveb.com - Web: www.aveb.com
 
 

Clinic Internacional España 2007 - AEEB / FEB

September 18, 2007 on 9:44 pm | In Entrenadores, Alejandro Senra, Clinic | No Comments

CLINIC INTERNACIONAL ESPAÑA 2007 – AEEB / FEB
Madrid, 7-8-9 Septiembre de 2007

Por Alejandro Senra

Rubén Magnano. Clinic Internacional España. Foto G. Alemany

En el fin de semana del 7 al 9, y con motivo de la celebración del Eurobasket, tuvieron lugar en Madrid unas conferencias organizadas por la AEEB. El plantel de conferenciantes difícilmente podría ser mejor: Lolo Sainz, Zeljko Obradovic, Aíto García Reneses, y Rubén Magnano impartieron lecciones magistrales a los entrenadores allí presentes.

Más allá de los conceptos tácticos que en estos tres días se trataron, me gustaría resaltar otra serie de aspectos interesantes para los entrenadores, por ejemplo el de la metodología que todos ellos emplean para trasmitir sus ideas.

Aito García Reneses. Clinic Internacional España 2007. Foto G. AlemanySin duda a este respecto un recurso muy empleado es el uso del vídeo, Aíto en su conferencia de Zona Press 1-3-1, a parte de realizar una progresión magnífica del trabajo de este tipo de defensa, en la parte final de la misma los entrenadores allí presentes pudimos ver las defensas realizadas, y bien ejecutadas, del DKV está temporada, explicadas fase a fase por Aíto.

Zelkjo Obradovic. Clinic Internacional España 2007. AEEB - FEB. Foto Gabriel AlemanyOtra lección que podemos sacar de estos 3 días y que a los entrenadores nos puede ser útil, es la capacidad de transmisión de esas ideas a nuestros jugadores, es vital que para ello el entrenador conozca la “materia prima” que tiene, como Rubén Magnano dijo para referirse a nuestros jugadores, debemos ser capaces de valorar tanto sus defectos como sus virtudes, y ser directos con ellos, un jugador para Zeljko Obradovic debe conocer sus puntos débiles.

Rubén MagnanoComo valoración final, recomendaría a los entrenadores que no pierdan la posibilidad de seguir formándose, este tipo de conferencias nos pueden ser útiles no sólo para profundizar en aspectos técnicos o tácticos del juego, sino para observar otras formas de trabajo, otras filosofías, otras ideas…

Me gustaría finalizar con dos reflexiones de Rubén Magnano, la primera: “No existen fórmulas mágicas para aplicar a nuestros equipos” , y la segunda:”Un entrenador además de tener un conocimiento del juego ha de ser capaz de tomar decisiones, pero si uno quiere ser un buen entrenador ha de tener la valentía suficiente para asumir los  riesgos de esa toma de decisiones”.

Por último felicitar a la AEEB por la excelente organización, rigor y seriedad mostrada a lo largo de estos tres días.

Alejandro Senra

Powered by WordPress with Pool theme design by Borja Fernandez.
Entries and comments feeds. Valid XHTML and CSS. ^Top^