El oro de Katowice registró en laSexta más de 5 millones de audiencia media (28.1% de share)
September 21, 2009 on 7:54 pm | In Selección Absoluta Masculina, Noticias FEB | No Comments
Récord absoluto de laSexta con la histórica final del EuroBasket de Polonia. 5.229.000 espectadores y un 28,1% de share siguieron el triunfo de España ante Serbia.Unos datos espectaculares para una cita histórica del baloncesto español. El partido de España-Serbia congregó a más de cinco millones de espectadores en televisión con un share de un 28,1%. El programa previo tuvo una audiencia de 2.270.000 y un share del 15,6% mientras que el post del partido reunió a 2.808.000 y un 15,9% de share.Unas cifras muy superiores al resto de competidores en ese momento. En el momento del partido Telecinco rondaba el 17% de share; La 1 se colocaba con un 14,4% y Antena 3 superaba el 13%.El día anterior, el sábado, la semifinal España-Grecia llegó hasta los 2.380.000 espectadores y un share del 22,7%Más de cinco millones de espectadores siguieron el triunfo de España en el EuroBasketRécord absoluto de laSexta con la histórica final del EuroBasket de Polonia. 5.229.000 espectadores y un 28,1% de share siguieron el triunfo de España ante Serbia.20/09/09 España - Serbia 5.229.000 / 28,1%19/09/09 España - Grecia 2.380.000 / 22,7%17/09/09 España – Francia 3.289.000 / 19,1%16/09/09 España – Polonia 1.829.000 / 19,1%14/09/09 España - Lituania 1.687.000 / 13,1%12/09/09 España – Turquía 1.648.000 / 13,7%09/09/09 España – Eslovenia 1.544.000 /18,8%08/09/09 España – Gran Bretaña 2.032.000 / 14,3%07/09/09 España – Serbia 1.677.000 / 11,9%Más información en feb.es
Campeones de Oro
September 21, 2009 on 7:52 pm | In Selección Absoluta Masculina, Noticias FEB | No Comments
Si la final de Japón 2006 sigue en la retina de todos y la final olímpica de Pekín 2008 no se podrá olvidar jamás, el soberbio partidazo con el que España se proclamó este domingo 20 de septiembre brillante e indiscutible campeona de Europa por primera vez en la historia de nuestro baloncesto masculino ha quedado ya grabado para siempre en la memoria colectiva. Ha sido impresionante, espectacular, y podría decirse también que irrepetible… pero no se dice porque todo es posible tratándose de esta Selección Española que ha vuelto a sentar cátedra en un escenario internacional.El resumen de esta final, de la que se han jugado 40 minutos pero que en realidad ha durado menos de 9, es muy simple: España ha sido mejor que Serbia en todo, y todo lo ha hecho rayando la perfección: en defensa, en rebote, en tiro, en contraataque y en emociones.Esos nueve minutos son los únicos que ha necesitado la Selección para romper a los serbios (24-9) en un primer cuarto que ha empezado con 3 de 3 triples españoles y ha acabado con una superioridad reboteadora que a medida que han pasado los minutos se ha hecho abrumadora. Con Pau marcando territorio bajo el aro propio –uno de Perovic ha sido el único rebote ofensivo de Serbia en todo el primer tiempo-, saliendo en ataque con velocidad, precisión y alegría, regalándose espectaculares alley-oops y manteniendo un ritmo imposible de seguir por rival alguno, España ha llegado a verse en el marcador con hasta +24 (50-26, minuto 19, tras triple de Navarro) antes de llegar al descanso. La exhibición de los primeros 20 minutos ha sido plena, a pesar de que la Selección ha encajado un inicio de segundo cuarto poco propicio, con 5 faltas en su casillero en sólo 1 minutos y 9 segundos.El ritmo de España ha recaído en el tercer cuarto, que el equipo ha empezado fallón en el tiro después de que la canasta inicial, en una penetración de Ricky, colocara la que hasta entonces ha sido la máxima diferencia en el marcador (54-29). El pequeño bajón lo han aprovechado los de Ivkovic, en especial Kristic, para equilibrar el partido (parcial 8-15) pero no el resultado (60-44). Y un par de ajustes, dos balones recuperados y un espectacular contraataque casi de canasta a canasta de Rudy han restablecido la incontestable superioridad española (67-44, minuto 30).Hasta el final. Los serbios han seguido dando la cara, pero sin la más mínima confianza en sus posibilidades. En el reloj quedaban aún 10 minutos, pero hacía muchos minutos que España era la campeona, una campeona total y absolutamente indiscutible, que ha llegado a ganar por hasta 27 puntos en plena exhibición y con toda Europa a sus pies.ESPAÑA, 85 (24+28+15+18): Ricky Rubio (10), Navarro (12), Rudy Fernández (13), Garbajosa (3) y Pau Gasol (18) –cinco inicial– Llull (5), Felipe Reyes (7), Claver (2), Marc Gasol (6), Cabezas (7) y Mumbrú (-).SERBIA, 63 (14+15+15+19): Tepic (2), Teodosic (5), Tripkovic (15), Velickovic (15) y Krstic (12) –cinco inicial– Raduljica (6), Paunic (1), Bjelica (-), Markovic (2), Perovic (4), y Macvan (-).ÁRBITROS: Brazauskas (LIT), Lazaros Voreadis (GRE) y Shmuel Bachar (ISR). Sin eliminados.PABELLÓN: Spodek Arena Katowice. 10.000 espectadores.Más información en feb.es
Más de cien periodistas españoles siguen a la Selección en Katowice
September 20, 2009 on 5:01 pm | In Eurobasket 2009, Selección Absoluta Masculina, Noticias FEB | No Comments
Más de cien enviados especiales de prensa, radio, televisión y medios digitales, siguen a la Selección Española de Baloncesto en Katowice donde hoy domingo a las 21,15 horas jugará la final del Campeonato de Europa frente a Serbia.Esto demuestra el interés que la Selección Española de Baloncesto ha levantado en todos los medios de información españoles y en la sociedad española ya que más de 1500 aficionados se han desplazado también hasta Polonia para animar al equipo y presenciar los partidos en directo.TELEVISIONESLa Sexta con Andres Montes, Iturriaga, Epi , Mel Otero, César Nanclares, Carlota y la colaboración especial de José Manuel Calderón, es la cadena encargada de retransmitir los partidos en directo por televisión, y por internet en www.lasextadeportes.com., habiendo conseguido audiencias de mas de tres millones de espectadores y cuota de pantalla del 20%.TVE tiene un equipo especial formado por la periodista Elena Jiménez, que lleva más de quince años siguiendo a la Selección, junto a Alberto Rodríguez y José Antonio Lasana. Antena 3 cuenta con sus enviados especiales, José Luis Jiménez, Fernando Vázquez y Javier Benítez. TV3 Catalunya ha desplazado a Ester Poses, Marc Boix y Víctor Lavagnini. Veo 7 cuenta con Jaime Callazos y TeleMadrid tiene un equipo formado por Ignacio Sánchez, Manuel Martín, Pablo Sánchez y Antonio Vaquerizo.RADIOSCinco emisoras de Radio nacionales retransmiten también todos los partidos en directo, La Cadena Ser con “Pacojó” y Alfredo Martínez, la Cope con Pilar Casado, Radio Nacional de España con Domingo Álvarez y Jesús Alpuente, Onda Cero con José Eduardo Martínez, Albert Arranz y David Camps y Radio Marca con Miguel Martín Talavera. También se encuentran periodistas de otras emisoras que realizan conexiones como Punto Radio, Rafa Gallego de Radio FEB (realiza un programa diario sobre la actualidad de la Selección Española), Carlos Sánchez Blas de Onda Madrid y por RAC 1 está Marc MundetDIARIOS DEPORTIVOSLos cuatro periódicos deportivos especializados realizan también un amplio despliegue informativo. Diario MARCA ha desplazado a José Luis Martínez, Nacho Duque y al fotógrafo Rafa Casal. El Diario As tiene a Héctor Martínez y a Rodolfo Molina como fotógrafo, y los diarios SPORT y MUNDO DEPORTIVO cuentan con Manuel Moreno y Jesús Pérez Ramos respectivamente.DIARIOS INFORMACION GENERALLos diarios nacionales de información general también han desplazado a sus equipos. EL PAÍS a Robert Alvarez, EL MUNDO a Luis F.Lopez, LA VANGUARDIA a Juan A. Casanova, EL PERIÓDICO DE BARCELONA a Luis Mendiola, EL PÚBLICO a Miguel Alba,el Diario ABC y el grupo Vocento a José Manuel Cortizas , EL CORREO DE VITORIA a David González, y LA VOZ DE GALICIA a Ernesto Riveira, el diario digital www.sevillapress.com a Marina BernalAGENCIASLa agencia EFE tiene a Ricardo Molinelli y al fotógrafo Juan José García, EUROPA PRESS informa a través de sus corresponsales en Polonia y la agencia COLPISA se hace eco de las crónicas de José Manuel CortizasESPECIALIZADOS EN BALONCESTOLa revista GIGANTES ha desplazado a Fernando Martín y a Javier López como fotógrafos, la web www.acb.com cuenta con Álvaro Paricio y Mario Hernando,la EUROLEAGUE está presente con Valdimir StankovicFEBLa Federación Española de Baloncesto en su apartado de Comunicación tiene a Roberto Hernández, Rafa Gallego,Jordi Román y Miguel Gallardo.Más información en feb.es
Pedro Ferrándiz recibirá este domingo un nuevo reconocimiento por su entrada en el ‘Salón de la Fama’
September 20, 2009 on 4:58 pm | In Noticias FEB | No Comments
El pasado 31 de agosto se hizo pública la lista de integrantes de la promoción del 2009, que ingresará en el Salón de la Fama de FIBA en la que se incluía al que fuera entrenador del Real Madrid y de la selección nacional. Las ceremonias se celebrarán este domingo en Katowice, coincidiendo con las finales del Eurobasket, y el próximo martes en el FIBA Hall of Fame en la Fundación Pedro Ferrándiz en Alcobendas.El objetivo principal del Salón de la Fama de FIBA es reflejar la historia del baloncesto y sus protagonistas. Fue inaugurado de forma oficial el 1 de marzo de 2007 y bajo iniciativa de Pedro Ferrándiz, que este domingo formará parte de él. El Salón de la Fama pretende reunir a figuras internacionales que han hecho importantes contribuciones al baloncesto.Para esta nueva promoción, la FIBA ha decidido incluir a Pedro Ferrándiz en la categoría de entrenadores. El ex entrenador dirigió el Real Madrid durante catorce años años (1960-1975), en los cuales conquistó doce ocasiones la Liga española, en once la Copa de España y logró cuatro títulos de la Copa de Europa.Ferrándiz, que también fue el seleccionador nacional entre 1964 y 1965, ingresó en el Salón de la Fama de Estados Unidos en el 2007. De este modo, el español y el estadounidense Dean Smith, ex entrenador de la Universidad de ‘North California’, son los dos únicos técnicos vivos que actualmente pertenecen de forma simultánea en el Salón de la Fama Mundial y al de Estados Unidos.Durante el descanso del partido entre Eslovenia y Grecia por la medalla de bronce, Ferrándiz saltará a la pista junto al resto de integrantes de su promoción para ser homenajeados. Además el próximo martes 22 de septiembre, en la Fundación Pedro Ferrándiz en Alcobendas, se celebrará la ceremonia de ingreso.Más información en feb.es
Sáez: “Nunca dejaremos de estar orgullosos de este equipo y de estos jugadores”
September 20, 2009 on 4:55 pm | In Selección Absoluta Masculina, Noticias FEB | No Comments
El presidente de la FEB se ha mostrado plenamente satisfecho por la clasificación de España para la final de la mañana, que significa rubricar un verano con récord de medallas y poner a esta generación de jugadores “frente al reto que ellos se habían marcado”: la primera medalla de oro europea de la historia del baloncesto español. “Nunca dejaremos de estar orgullosos de este equipo”, ha dicho.José Luis Sáez ha destacado que una vez más la Selección “ha conseguido un éxito exhibiendo no sólo sus incontestables cualidades profesionales sino también esos valores que han hecho de este grupo un referente del deporte español e internacional”. “Llevamos todo el verano repitiendo que nos gusta ganar –ha añadido el presidente de la FEB- pero también que para nosotros es importante cómo hacerlo: jugando en equipo, con compromiso, desarrollando nuestro talento y con todo el respeto para el rival”. “Nunca dejaremos de estar orgullosos de este equipo y de estos jugadores”, ha remachado.Sáez ha recordado que cuando en el inicio del campeonato el equipo no brilló como se esperaba “nosotros en la FEB no dudamos de esta Selección ni un solo segundo. Conozco a los jugadores desde hace muchos años y sabía que, una vez más, no nos iban a defraudar”.“Ahora –ha comentado asimismo el presidente de la FEB- la ilusión de todos sigue siendo rematar este Eurobasket con la medalla de oro que le falta al baloncesto español. Los primeros que la quieren son los jugadores, y nosotros tenemos plena confianza en que van a dejarse la piel por conseguirla. Hace una semana dije que no queríamos sólo jugar la final, que queríamos ganarla. Y hoy digo exactamente lo mismo”.Sobre el apoyo de los más de mil aficionados españoles que han poblado hoy las gradas del pabellón de Katowice, José Luis Sáez ha comentado: “Es verdaderamente emocionante ver lejos de casa tantas banderas y camisetas españolas. El ambiente que han puesto al partido ha sido sin duda alguna un factor más del triunfo. Nada nos gustaría más a todos que ofrecerles mañana el mayor de los éxitos posibles”.Más información en feb.es
82-64: España pasa también por encima de Grecia y se planta en la gran final a lo campeón
September 19, 2009 on 8:39 pm | In Eurobasket 2009, Selección Absoluta Masculina, Noticias FEB | No Comments
España jugará mañana la gran final del Eurobasket en Katowice (21.15, laSexta). En otra exhibición de fortaleza, con el apoyo de 1.500 españoles en las gradas y una defensa y un juego colectivo de nuevo colosales, la Selección ha vapuleado también a Grecia (82-64) y se ha colocado ya a un solo paso del primer oro europeo de su historia.Una gran intensidad defensiva con 3 balones recuperados, 3 de 6 triples y de nuevo un buen aprovechamiento de las opciones de contraataque han dado a España el control del partido prácticamente desde el salto inicial. Ricky y después Cabezas y Llull han vuelto a ‘secar’ al catalizador del ataque griego, Spanoulis, que sólo ha sumado 2 puntos en el primer cuarto y al que se le han forzado varios errores (4 balones pedidos al descanso). Dos acciones consecutivas de 3 puntos (un 2+1 de Pau en contraataque y un triple de Cabezas) han marcado ya las primeras distancias (24-16, minuto 9).Distancias que se han agrandado en el segundo cuarto, en el que España ha aprovechado sus mejores minutos para alcanzar una renta de hasta +13 (39-26). Pero un triple de Fotsis, el intercambio de tiros libres, un par de errores, dos buenas acciones ofensivas de Schortsianitis y los 13 rebotes ofensivos que habían sumado ya los griegos (4 de Fotsis) han evitado que la brecha española se agrandara en el descanso (49-40).España ha mantenido su nivel de intensidad defensiva y ofensiva al regreso a la cancha, ha impedido que Grecia recortara diferencias y ha podido romper el partido. Ha tenido dos ocasiones para ello, cuando se ha puesto en +16. Con el 58-42 (minuto 24, tras 6 puntos de Pau y un triple de Rudy) y el 64-48 (minuto 29). Pero no lo ha conseguido del todo. El tercer cuarto se ha cerrado con 64-51 tras un triple de Calathes. Todo estaba encarrilado pero ni mucho menos decidido.Lo ha estado sólo unos minutos después, con un espectacular arranque de último cuarto, en el que la defensa española ha ahogado definitivamente a los griegos, que han tardado casi 5 minutos en poder anotar su primera canasta mientras Llull sumaba 6 puntos y Cabezas clavaba un triple fulminante. El resultado ha sido un 73-51 que ha dejado la semifinal absolutamente finiquitada.España, pues, luchará mañana domingo en Katowice (21:15, la Sexta) por la medalla de oro que ha ansiado esta Selección desde que se reunió el pasado 30 de julio en San Fernando.Quintetos iniciales:España: Ricky, Navarro, Rudy, Garbajosa y Pau.Grecia: Zisis, Spanoulis, Perperoglou, Fotsis y Bourousis.Más información en feb.es
Sergio Scariolo: “Grecia tiene mucha capacidad, oficio y experiencia para jugar este tipo de partidos”
September 19, 2009 on 2:02 pm | In Selección Absoluta Masculina, Noticias FEB | No Comments
Sergio Scariolo valoró a Grecia como el rival de la selección española en las semifinales del Eurobasket. Para el técnico, el conjunto heleno tiene”sobrada experiencia para jugar este tipo de partidos”.España ya piensa en Grecia y en la semifinal de este sábado. Sergio Scariolo, seleccionador nacional habla del conjunto heleno como ”un rival duro, que juega motivado, y que por el momento perdió un solo partido”. Sobre las individualidades del combinado griego, Scariolo cree que ”todo el mundo habla de Spanoulis, Bourourssis y Schortsianitis, que son tres grandes jugadores, pero hoy -por el partido de cuartos ante Turquía-estuvieron muy bien también jugadores como Zisis o Fotsis”.Para el seleccionador, la dificultad de enfrentarse ante Grecia radica en que ”juegan en equipo, defienden muy bien e intentarán bajar el ritmo del partido”. Además, destaca que ”tenemos que respetarlos porque tienen mucha capacidad, oficio y experiencia para jugar este tipo de partidos”.El planteamiento del partido para la selección española es claro: ” Tenemos que estar fuertes atrás y convertir en contraataques todos los rebotes y recuperaciones que podamos conseguir y cuando juguemos en estático, tenemos que saber jugar en equipo y ejecutar los sistemas que tenemos marcados.Más información en feb.es
España consolida su dominio con su sexta semifinal en los seis últimos Eurobasket
September 19, 2009 on 1:59 pm | In Eurobasket 2009, Selección Absoluta Masculina, Noticias FEB | No Comments
La Selección española disputará mañana en Katowice su sexta semifinal consecutiva en un Eurobasket, un registro que no tiene ninguna otra selección europea en el periodo 1999-2009.España es el país que más semifinales ha disputado (6) en la franja de los diez últimos años, doblando a sus dos inmediatos perseguidores, que son Serbia (o ex Yugoslavia), Grecia y Francia, que lo han hecho en tres. De esas seis semifinales, España ganó tres y en cuatro de esos seis campeonatos acabó colgándose una medalla.La racha comenzó en la edición de Francia 1999, en la que España pasó de estar virtualmente eliminada a plantarse en la gran final tras eliminar al máximo favorito (Lituania) y el equipo anfitrión.Si se contabilizan los últimos campeonatos extracontinentales, España e asimismo el único país europeo que ha disputado tres finales consecutivas: Mundial de Japón 2006, Eurobasket de España 2007 y Juegos Olímpicos de Pekín 2008.“Estar arriba cuesta mucho –asegura el presidente de la FEB, José Luis Sáez-. Somos el único equipo europeo que ha estado en las semifinales de los últimos seis Eurobasket y el único del mundo que ha jugado las tres últimas finales de los tres últimos grandes campeonatos. Eso tiene un mérito enorme”.VECES EN SEMIFINALES1999-2009España 6Serbia 3Francia 3Grecia 3Italia 2Alemania 2Lituania 2Rusia 1Turquía 1Eslovenia 1Más información en feb.es
Pau Gasol: “Estamos a dos partidos de conseguir nuestro sueño”
September 19, 2009 on 1:54 pm | In Selección Absoluta Masculina, Noticias FEB | No Comments
La exhibición contra Francia en el cruce de cuartos de final ha hecho subir el optimismo en el seno de la Selección. Sin perder el respeto por los rivales que quedan en pie, Pau Gasol ha asegurado que el equipo se siente con confianza y que “estamos a dos partidos de conseguir nuestro sueño”.“Hemos ido de manos a más, que es lo que cuenta–ha dicho este mediodía Pau en Katowice- y ahora estamos a dos partidos de cumplir nuestro sueño”.
La Eñemanía invade las calles de Katowice, con más de 500 españoles desplazados
September 19, 2009 on 1:51 pm | In Noticias FEB | No Comments
Son amantes del baloncesto, apasionados, practicantes o hinchas fieles. Más de quinientos españoles han tomado las calles de Katowice para animar a la Selección Española, vienen de Zaragoza, Extremadura, Barcelona, Cádiz, Murcia. Todos han convertido su viaje en una auténtica aventura y lo hacen por la fiebre del Baloncesto, un virus que se inocula en la sangre y no tiene antídoto, eso sí tampoco contraindicaciones.Julia María Hernández viajó desde Murcia con sus hijos, Ricardo y María José Aller. Siguen a la Selección desde Barcelona 92 y han estado en Canadá, Turquía, Grecia y Madrid animando a los chicos. Este año no podían faltar a Polonia.Manuel Carreño es un español que lleva cinco años en Varsovia, se dedica al negocio de la madera, pero estos días se ha desplazado a Katowice para estar con la Roja.Un grupo de chicos de Zaragoza llegan exultantes, desbordan energía y es que la afición maña sabe lo que es animar. También han llegado cuatro chicas procedentes de Cádiz, tres son de Sanlúcar de Barrameda y una es de San Fernando. Dos de ellas juegan en el equipo de Jerez, recienascendido a liga femenina dos . Su viaje fue una odisea: Sevilla-Barcelona-Roma-Varsovia y luego en tren tres horas y media hasta llegar a Katowice. No encontraron alojamiento en esta ciudad en la se jugará España estar en la final así que se han ido a otra ciudad a veinte kilómetros. Las andaluzas desbordan alegría, visten las camisetas de la Selección y antes del partido en el que España arrasó a Francia pasando a cuartos de final bromearon con un grupo de franceses a los que aconsejaron:-“Comprad una botella de vodka para ahogar las penas porque vais a llorar”.En el partido Francia-España, sonó más “A por ellos” y “Pau” que ningún otro grito de ánimo, el ambiente , gracias a la eñemanía era español, estaban repartidos por todas partes del pabellón con camisetas de la eñe y banderas de España, del toro y de la Eñemania. Pese a las dificultades para llegar hasta Katowice,–algunos tres enlaces áereos más un tren– más de 500 españoles se han desplazado de distintas maneras para estar con España y sueñan con el oro. En una de las banderas podemos leer: “Nosotros tambien venimos por el oro”. Que asi sea.Más información en feb.es
Powered by WordPress with Pool theme design by Borja Fernandez.
Entries and comments feeds.
Valid XHTML and CSS. ^Top^