El presidente de Costa de Marfil ‘ficha’ por la Eñemanía
April 28, 2009 on 6:30 pm | In Noticias FEB | No Comments
El presidente de la FEB, José Luis Sáez, completó su visita oficial a la capital de Costa de Marfil, Abidjan, con una recepción en la residencia del presidente de la república, Laurent Gbagbo. En el transcurso del encuentro, el Sr. Gbagbo, gran amante del deporte, se interesó por el trabajo de cooperación realizado por la FEB en Africa y agradeció las acciones concretas que se están llevando a cabo en su país como el programa ‘Un balón en cada casa’, que distribuye balones por todo el continente africano, y el equipamiento del Centro Nacional de Medicina Deportiva de Costa de Marfil. A José Luis Sáez le acompañó el Director de la Fundación Sociocultural Baloncesto, Alfonso Seoane.
Como símbolo de amistad entre España y Costa de Marfil, José Luis Sáez obsequió a Gbagbo con una réplica de la medalla de campeones del mundo conquistada en Japón en 2006 y una camiseta personalizada de nuestra Selección. Ambos regalos sorprendieron al máximo dirigente marfileño, quien no dudó en posar con ellos ante las cámaras de los más importantes medios de comunicación nacionales que asistieron a la recepción.
A largo de la animada charla, Laurent Gbagbo prestó especial interés por conocer los nuevos proyectos en los que la FEB está trabajando en colaboración con FIBA Africa para desarrollar el baloncesto en ese continente, así como los planes concretos para Costa de Marfil y la situación de la candidatura de España al Mundial 2014.
A la delegación de la FEB la acompañaron Alphonse Bilé (secretario general de FIBA África), Doña Cristina Díaz Fernández-Gil (Embajadora de España en Costa de Marfil) y Moïse Koré (presidente de la Federación de Baloncesto de Costa de Marfil).Más información en feb.es
Carlota Castrejana se estrena como directora general de Deportes de Madrid con un “total apoyo” a la candidatura del Mundial 2014
April 28, 2009 on 6:17 pm | In Noticias FEB | No Comments
La ex jugadora internacional y ex atleta Carlota Castrejana, quien asumirá este jueves el cargo de directora general de Deportes de la Comunidad de Madrid, ha hecho llegar ya a la FEB su “total apoyo” a la candidatura para la organización del Mundial 2014. La pívot olímpica en Barcelona 92 sustituirá en el cargo a José Ramón Lete, quien ha aceptado en cargo de consejero de Deportes del nuevo gobierno de Galicia. “Nunca me había planteado algo así, pero al final decidí que decir que sí sería una forma de devolverle al mundo del deporte todo lo que el deporte ha hecho por mí”, ha declarado Castrejana al diario La Rioja.
Apenas unas horas después de hacerse público su nombramiento, incluso antes de que sea oficial, Carlota Castrejana se ha puesto con contacto con la FEB, a través de su ex compañera de Selección Betty Cebrián (coordinadora de sedes) para trasladar su “total apoyo” a la candidatura al Mundial 2014 y asegurar que en cuanto asuma su nueva agenda, uno de los primeros actos que pretende realizar ya como director de Deportes es visitar la sede de la FEB para conocer personalmente todos los proyectos en marcha.
Carlota Castrejana nació en Logroño el 25 de abril de 1973, y ante de dedicarse al atletismo (y proclamarse plusmarquista española de triple salto) fue jugadora internacional de baloncesto, deporte que practicó desde los 14 años hasta los 19, llegando a participar en la Selección Española en los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992.
A partir de 1993 se dedicó al atletismo, donde comenzó practicando el salto de altura, disciplina en la cual consiguió el récord de España. En 1998 pasó al salto de longitud y luego al triple salto, llegando a la cumbre al conseguir, en el año 2007, la Medalla de Oro en el Campeonato de Europa de Atletismo en pista cubierta (Birmingham, Reino Unido).
Carlota asumirá su nuevo cargo este jueves 30 de abril, lo que le obligará a abandonar, al menos temporalmente, su actividad profesional como abogada. Lo que no ha desvelado es si seguirá, como ha hecho en los últimos meses, entrenándose con el equipo del Estudiantes de la Liga Femenina…Más información en feb.es
Evaristo Pérez anuncia la lista de 15 jugadoras preseleccionadas para el EuroBasket de Letonia
April 28, 2009 on 5:59 pm | In Noticias FEB | No Comments
El seleccionador español femenino, Evaristo Pérez, ha dado a conocer la lista de jugadoras convocadas para afrontar la preparación del EuroBasket que se disputará en Letonia del 7 al 20 de junio. El próximo jueves 7 de mayo en San Fernando (Cádiz) comienza el trabajo para la selección española femenina de cara a la disputa del EuroBasket de Letonia, en el que España partirá como una de las grandes favoritas para subir al podio. Precisamente el gran objetivo del combinado nacional es volver a colgarse un metal en un Europeo, gesta que de consumarse se lograría por quinta vez consecutiva en un Europeo. Además, un buen papel en el EuroBasket tiene doble premio ya que clasificarse entre las cinco primeras otorgaría a España un billete para el Mundial que se disputará en 2010.
Las 15 jugadoras que han recibido la llamada de la selección son:
Bases: Elisa Aguilar (Ciudad Ros Casares), Silvia Domínguez (Perfumerías Avenida) y Clara Bermejo (Rivas Ecópolis).
Escoltas: Laia Palau (Ciudad Ros Casares), Isa Sánchez (Perfumerías Avenida) y Anna Cruz (Olesa Espanyol).
Aleros: Amaya Valdemoro (Ciudad Ros Casares), Alba Torrens (Celta Indepo) y Blanca Marcos (Celta Indepo)
Ala-Pívots: Anna Montañana (Ciudad Ros Casares), Tamara Abalde (Rivas Ecópolis) y Laura Herrera (MMT Estudiantes).
Pívots: Cindy Lima (FEVE San José), Lucila Pascua (FEVE San José) y Laura Nicholls (Celta Indepo).
De esta lista de 15 preseleccionadas saldrá la definitiva de 12 que competirá en el Eurobasket de Letonia, en cuya primera fase España se medirá, en el Grupo A, a la República Checa, Eslovaquia y Ucrania. España jugará la primera fase en la ciudad de Liepaja, y la fase final en la capital del país, Riga.
Evaristo Pérez: “Mantener el bloque con ligeros retoques”
El seleccionador ha apostado por mantener el bloque del equipo que obtuvo la quinta posición en los Juegos Olímpicos de Pekín en 2008. La filosofía es “mantener el bloque y la estructura con la que venimos trabajando pero incluyendo ligeros retoques que motivan y hacen mantener un nivel constante de competitividad”, explica Evaristo Pérez, quien añade que considera que se trata de “un equipo equilibrado, competitivo –como siempre- y ambicioso”.
Las caras nuevas de este grupo de 15 preseleccionadas son tres: Clara Bermejo, Blanca Marcos y Laura Herrera. De ellas, el seleccionador afirma que “están en la lista porque han hecho un gran temporada y es una recompensa al trabajo que han realizado todo el año”. El técnico destaca “la evolución de Laura Herrera, con lo que la pívot viene a unirse a sus compañeras de generación (Torrens, Abalde y Nicholls), el buen hacer y la progresión de Blanca Marcos y la consolidación de Clara Bermejo”.
Sáez: “Compromiso y carácter”
Al presidente de la FEB, José Luis Sáez, no le cabe ninguna duda de que “en el Europeo de Letonia nuestras chicas van a mantener la excelente trayectoria de los últimos años”. Sáez considera que “al igual que en los anteriores campeonatos, este grupo va a aspirar al máximo luciendo su enorme compromiso y especial carácter”. En definitiva, el presidente de la FEB se muestra convencido de que “en Letonia vamos a disfrutar con el baloncesto de esta Selección”. Más información en feb.es
Continúa la persecución en la Adecco LEB Oro
April 27, 2009 on 8:08 pm | In Noticias FEB | No Comments
No fallaron Lucentum y Breogán en su implacable persecución al líder Valladolid. Los partidos del sábado se saldaron con tres victorias locales. La Adecco LEB Oro se acerca hacia el final de la fase regular con máxima emoción en la cabeza. El derbi valenciano tuvo la emoción característica de este tipo de partidos entre dos equpos que, pese a la distancia en la clasificación mostraron total igualdad sobre el parquet. Ganó Lucentum y con la victoria mantiene sus opciones asaltar el primer puesto mientras impide a Gandía celebrar definitivamente la permanencia. Illescas sigue con un hilo de vida todavía. Extraordinario Morley, en un gran estado de forma valorando 36.En Lugo emoción y victoria local en un partido dominado en su inicio por Los Barrios, que tuvo e la pareja Rost y Guillén sus mejores hombres pero que vio como los locales gracias de Cusworth y Dani López daban la vuelta al marcador consiguiendo una victoria fundamental para asegurar el factor pista en los Playoff. Por último Vic se impuso a Mallorca emocionante que tuvo al local Kieffer a su mejor hombre con una valoración de 37 (25, 12) y al incombustible Blair dando réplica en los visitantes.El Valladolid se mantiene firme en cabezaEl líder Valladolid consiguió una importantísima victoria en Cáceres mientras Melilla no fallaba en su partido ante Burgos. Lleida y Tenerife se imponían con autoridad a Ciudad de La Laguna y León mientras el ya descendido Rosalía se imponía por la mínima al Illescas. Por último, en La Palma, reacción local tras siete derrotas consecutivas y victoria ante el Clínicas Rincón. Valladolid se mostró como un líder sólido en su visita a Cáceres. Superó una dura prueba, un duro examen en esa carrera hacia el ascenso. Victoria pucelana con Battle como mejor hombre con 15 puntos y 8 rebotes secundado desde el perímetro por Dumas y Chris Hernández. No fue un partido brillante en ataque pero si tremendamente duro en defensa. En los locales Lucio Angulo y Guaita destacaron especialmente en encuentro donde Valladolid mandó desde el primer cuarto con ventajas que sólo se ampliaron en el tercero.Melilla, en su persecución implacable al líder, no falló en su partido ante un Burgos siempre peligroso. Completa actuación de los de Paco Olmos con seis jugadores valorando dobles dígitos destacando Waleskoski con 22 puntos. La igualdad se rompió en el segundo cuarto consiguiendo los locales una renta ampliada en el tercero. El acierto en triples del Melilla (12 de 23) fue determinante para marcar diferencias mientras Lo Gripo y Manu Gómez oponían resistencia e los visitantes.En Santiago, el duelo entre el ya descendido Rosalía y el Illescas se saldó con un mínima victoria local (65-64) en un duelo marcado por la depresión de ambos conjuntos. Taylor destacó en los locales mientras en Illescas tan sólo Jan Martín era capaz de llegar a los 10 puntos. Mucha más capacidad ofensiva en Lleida con los catalanes dando espectáculo ante un Ciudad de La Laguna rendido tras el primer cuarto (34-18). Fabulosa actuación de Starosta con 27 puntos y 9 rebotes encontrando a un socio eficaz en Devris (5 triples) que entabló un espectacular duelo anotador con Detrick ( 34 puntos). En Tenerife, desastre del León ante un rival espléndido. Las diferencias fueron de escándalo a pesar de que los visitantes ganaron el último cuarto. 12 triples locales y nula réplica visitante con 3 de 22. diferencias que llegaron a rondar los cincuenta puntos y destacada actuación de Edu Sánchez y Antelo.En La Palma, tras siete derrotas consecutivas, los locales se impusieron con sorprendente claridad al Clínicas que con la derrota ve peligrar su clasificación para los Playoff. Más información en feb.es
El Perfumerías Avenida vence al Rivas Ecópolis (75-61) y jugará la final con el Ciudad Ros Casares
April 27, 2009 on 8:01 pm | In Noticias FEB | No Comments
El Perfumerías Avenida venció (75-61) al Rivas Ecópolis en el tercer y definitivo partido de la semifinal de la Liga femenina de baloncesto y se enfrentará en la final al Ros Casares, que el miércoles ya solventó su choque ante el Feve San José. Ya tenemos final en la Liga Femenina, Ros Casares-Perfumería Avenida, y ésta es la que se esperaba aunque mucho ha tenido que trabajar el conjunto salmantino para doblegar al Rivas Ecópolis.
Desde los primeros compases el Perfumerías marcó el ritmo del choque y abrió diferencias. Las primeras protagonistas del choque fueron las jugadoras interiores, especialmente las locales con Willingham estableciendo las primeras rentas desde más allá de 6,25 metros y Snow haciendo mucho daño en la pintura. Por parte madrileña tan sólo Riley conseguía ver aro por lo que el luminoso arrancó con un 14-4 favorable a las charras.
El técnico visitante acudió al banquillo para romper con esa dinámica y Abalde y Dubljevic respondieron pero fue un triple de Hernández la que cerraba el parcial con 24-14 en el marcador.
Cuando la escuadra ripense comenzaba a ajustar mejor su defensa sobre las pívots locales, el Perfumerías Avenida sacó su artillería del perímetro, con una Gunta Basko que ella sola encadenaba 10 puntos consecutivos para mantener el ritmo anotador de su equipo. Hernández seguía sumando de tres en tres y Hodges se apuntó a la fiesta de triples para recortar al 34-27 del minuto 17 de juego. Pero las madrileñas no eran constantes en cancha ofensiva y la diferencia se disparó al 40-27 con el que ambos equipos se fueron a los vestuarios.
En la reanudación el desgaste físico fue haciendo mella aún más en el Rivas Ecópolis Dubljevic tiró de las suyas en los primeros minutos pero estaba demasiado sola como para dar respuesta a una Anke De Mondt que decidía el partido y la eliminatoria cuando encadenó dos triples consecutivos que situaba el marcador en 53-31.
El gran trabajo coral del equipo perfumero (seis jugadoras llegaron a la decena en anotación), un pabellón volcado con el equipo y un marcador muy favorable se convirtieron en demasiadas barreras que superar para un Rivas que si bien mejoró sus porcentajes de lanzamiento, no consiguió frenar a un conjunto charro que estaba lanzado hacia la final frente al Ciudad Ros Casares.
Con esta victoria, el Perfumerías Avenida, que ya ganó la Liga hace tres años, se enfrentará al ‘todopoderoso’ Ros Casares, que parte como gran favorito después de ganar la máxima competición nacional los últimos dos años. Se despide de la Liga el Rivas que ha hecho historia con una temporada magnífica teniendo como premio la participación en la Euroliga. Más información en feb.es
La Adecco LEB Plata echa chispas
April 27, 2009 on 7:56 pm | In Noticias FEB | No Comments
Si la zona baja de la tabla ya se ha resuelto en esta vigésimo novena jornada de la Adecco LEB Plata con los descensos de Cajasol y Coruña, la zona alta todavía sigue sin resolverse. Habrá que esperar a la última jornada para saber qué equipo asciende y cuáles son los que definitivamente se meten en playoff. La derrota en Jerez le ha costado el descenso a un Leyma Básquet Coruña que ha luchado hasta el último minuto del partido. Lino López y Robert Joseph se echaron el equipo a las espaldas pero los pupilos de Toa Paterna también se jugaban mucho, el seguir manteniéndose en playoff, por eso no fallaron ante el gran número de aficionados que se concregaron en Chapín. Pablo Almazán volvió a marcar una gran diferencia junto con Maglisceau y Sekulic, los mejores por parte jerezana.
Uno de los equipos más perjudicados esta semana ha sido Plasencia Extremadura, que tras la derrota contra HNV Duar Navarra se pone en la novena posición con posibilidades de quedarse fuera de los playoff en la última jornada. Una semana más Iñaki Narros (20 puntos, 4 rebotes), Edward Cage (15 puntos, 7 rebotes) y Alfredo Ott (18 puntos) fueron claves en la victoria Navarra, equipo que podría ascender directamente a la Adecco LEB Oro si gana y pierde Faymasa Palencia.
Precisamente los palentinos fallaron en Ourense por un solo punto y ahora podrían estar celebrando el ascenso, pero no fue así. El conjunto gallego también necesitaba ganar para poder optar en el último partido por los puestos de playoff. El norteamericano Damien Griffin jugó uno de los mejores partidos de la temporada y con 20 puntos y 11 rebotes aguó totalmente la fiesta palentina, aunque todavía este equipo se mantiene primero gracias a la derrota de CB L´Hospitalet.
Precisamente este equipo barcelonés fue el que dio una de las mayores sorpresas perdiendo en la pista del último clasificado, Qalat Cajasol, lo que ha propiciado que de la segunda plaza baje hasta la cuarta. Tres hombres fueron fundamentales en la victoria local: Joaquín Bohome (17 puntos), Juan Alberto Aguilar (25 puntos) y Michel Diouf (14 puntos). EL acierto en los tiros fue la mejor arma sevillana con un 60% en tiros de dos y un 47% en tiros de tres fue letal para los de Hospitalet. Con esta derrota el equipo catalán vuelve a desaprovechar la oportunidad de ocupar la primera plaza mientras que los cajistas se despiden de la liga con el triunfo ante sus aficionados.
Por la zona baja Viopisa Gijón Baloncesto se impuso a Cajasur Córdoba 2016. Gran alegría para los de Gijón que con esta victoria mantenían la categoría. El tercer cuarto le jugó una mala pasada a los locales y la pequeña ventaja que mantenían al descanso la perdieron. En el equipo gijonés se vio un juego muy trabajado por todos y un triunfo que vale una categoría, la que consiguieron salvar la semana pasada los cordobeses.
WTC Almeda park Cornellá consiguió una importante victoria contra un rival directo en la lucha por el factor cancha de los playoff, CB Tarragona 2017. El partido tuvo un nombre propio: Nihad Dedovic. El bornio acabó el partido con 31 puntos y 10 rebotes (38 de valoración), por lo que una vez más volvió a demostrar la pasta de la que está hecho. En el conjunto tarraconés fue Berni Álvarez el protagonista con 20 puntos y un 6/13 en tiros de tres.
A pesar de la victoria contra CB Prat Joventut, a Lobe Huesca se le esfuman las posibilidades de playoff. El partido se resolvió en el último periodo, donde los oscenses estuvieron más acertados gracias sobre todo a Guilherme Guitter (15 puntos, 9 rebotes) y Brandom Wolfram (17 puntos). Ambos equipos no se jugarán nada la próxima semana.
No pudo estar más igualado el encuentro entre riojanos y vigueses pero al final el acierto en los tiros fue fundamental. Aunque André Howard fue decisivo durante todo el partido (19 puntos, 4 rebotes) el nombre propio de los último minutos fue David Navarro quien finalmente terminó con la mejor valoración del partido, 22, gracias a sus 16 puntos, 4 rebotes y 4 asistencias. Tras esta derrota Vigo se pone en una situación complicada para conseguir el factor cancha para los playoff. Más información en feb.es
ADT Tarragona y Adepal Alcázar toman ventaja por los play-offs en la Adecco LEB Bronce
April 27, 2009 on 7:50 pm | In Noticias FEB | No Comments
ADT Tarragona y Fundación Adepal vencieron en sus encuentros de la penúltima jornada en la Adecco LEB Bronce y toman una importantísima ventaja para depender únicamente de ellos de cara a los play-offs. ADT Tarragona y Fundación Adepal Alcazar han sido los grandes vencedores de la maratoniana jornada del viernes en la Adecco LEB Bronce. Los dos equipos tomaron ventaja al colocarse con 14 victorias en su haber, y ya sólo dependen de sí mismos para lograr el pase a la post-temporada.
ADT Tarragona ocupa en estos momentos la octava plaza de la clasificación después de vencer en su cancha al ya descendido Mérida Patrimonio de la Humanidad, por un 80-71. Los locales rompieron el partido en la segunda parte, tras llegar con igualdad en el marcador al descanso. Fue entonces cuando algunas canastas importantísimas de Derek Stribling, unidas al siempre fiable trabajo de Chris Mortellaro, decantaron la balanza para un ADT que ya tiene al alcance de su mano culminar el trabajo de una buena temporada. Por su parte, el Fundación Adepal Alcazar está determinado a arreglar a última hora una mala segunda vuelta, y sus tres victorias consecutivas les tienen al borde de la clasificación in extremis. En esta jornada, los castellano-manchegos han sacado partido de un Alerta Cantabria ya sin presión deportiva para ganar, saliendo vencedores de Santander por 63-73. La mala serie de lanzamientos exhibida por los locales fue decisiva para imposibilitar el triunfo de los de Quino Salvo.
El equipo más perjudicado de la semana ha sido sin duda el Navalcarnero, que cayó en su cancha ante un entonadísimo Promobys Tíjola. Con su triunfo por 90-97 en la prórroga, recordó el conjunto almeriense al de principios de temporada, con especial brillo para un Desean Hadley imperial, 38 puntos y 9 rebotes. Así, los madrileños tendrán que esperar resultados externos para recuperar a última hora una posición que ocuparon durante buena parte de la segunda vuelta.
Quien ya se ha quedado sin opciones, pese a la victoria, es el Sant Josep Girona. Los gerundenses aún podrían igualar a 14 triunfos, pero el basket-average particular les apartan de la lucha en cualquier supuesto. De todas formas, el Sant Josep hizo el esfuerzo de derrotar al potente Matchmind Carrefour por 99-93 en dos prórrogas, tirando de experiencia , con Middleton y Comas como máximos anotadores para superar otra sólida actuación de Dreke Bouldin.
Más equipos que se quedan sin opciones: Rayet Guadalajara. Los alcarreños consumaron el desastre sumando la séptima derrota consecutiva, y esta vez sin ofrecer las señales de recuperación que si mostraron la pasada semana ante el Alerta. Fundación Valdemoro Siglo XXI, que sigue vivo en la lucha por el factor cancha, pasó por encima sin hacer concesiones, venciendo por 79-53, con grandes aciertos en el lanzamiento –todo lo contrario que en las filas alcarreñas, al que de poco sirvió su dominio reboteador-. Un primer cuarto sin ataque fue la tumba del Rayet.
Uno de los partidos más emocionantes de la jornada ha sido el derbi murciano, que se ha llevado el AD Molina in extremis por 76-78 en la pista de un Balneario de Archena que aún mantiene su quinta posición. Los amarillos fueron a más conforme pasaban los minutos, para mostrarse más sólidos en las fases decisivas. Cómo sólido se mostró el FEVE Oviedo ante un CD Huelva que, sorprendentemente, perdió toda su solidez defensiva ante un equipo que ya no se juega nada, para caer por un abultado 98-70. Los asturianos celebraron así su éxito de temporada con su mejor partido del año.
Y en el duelo insustancial de la jornada, Alaior Menorcarentals.com Coinga superó a domicilio al Real Madrid por 79-81, en otra nueva remontada en contra de los blancos, una película vista muchas veces esta temporada. De poco sirvió la enorme primera parte realizada por Nikola Mirotic (20 puntos y 10 rebotes al descanso) ante la mayor experiencia mostrada por los visitantes en el último cuarto. Más información en feb.es
Málaga sede del tercer ciclo del IV Master de Periodismo en baloncesto del 7 al 10 de mayo 2009
April 26, 2009 on 8:33 pm | In Noticias FEB | No Comments
Málaga será la sede del tercer ciclo del IV Master de Periodismo en baloncesto del 7 al 10 de mayo del 2009 . El segundo ciclo del IV Master de Periodismo especializado en Baloncesto organizado por La Federación Española de Baloncesto, que preside José Luis Saéz, y el Instituto Andaluz del Deporte, que dirige Aurora Cosano, se clausuró en Sevilla con éxito de ponencias, participación de más de 50 alumnos y las conferencias de 30 profesores especializados. Durante cuatro intensos días se celebró en la Casa de la Provincia de Sevilla el único Master especializado en Baloncesto que se imparte en España bajo la dirección de Miguel Gallardo.El master que está dirigido por el director de comunicación de la Federación Española de Baloncesto Miguel Gallardo Rodriguez contará en esta ocasión con la presencia de 18 profesores entre los que se encuentran los ex jugadores internacionales Nacho Rodriguez (125 veces internacional) y Vicente Paniagua es jugador del Real Madrid y 25 veces internacional, el periodista Antonio Daimiel especialista de NBA en Canal Plus, el seleccionador nacional femenino Evaristo Perez, y el entrenador y ahora comentarista de Canal Sur Jose María Martin Urbano.
Los mas de 50 alumnos inscritos a este Master visitarán también en San Fernando a la selección española femenina que se prepara para el Europeo asistiendo a un entrenamiento y entrevistando a sus jugadoras y acudirán al partido Unciaja-Bruesa, de la ultima jornada de la liga ACB. Las clases tendrán lugar en la sede del Instituto Andaluz del Deporte en la Avenida Santa Rosa de Lima 5 en Málaga .
Durante el trascurso de este ciclo, todos los alumnos recibirán el material audiovisual que contienen las ponencias que se expusieron en el I Congreso Adecco LEB que se celebró recientemente en Madrid y contó con la participación de:
CSD: Jaime Lissavetzky
Presidente FEB: José Luis Sáez
FIBA MUNDO: Patrick Baumann
FIBA EUROPA: Nar Zanolin
EUROLEAGUE: Jordi Bertomeu
ACB: Eduardo Portela
COMUNIDAD DE MADRID: José Ramón Lete
MARCA: Eduardo Inda
AS: Juan Mora
SPORT: Manuel Moreno
MUNDO DEPORTIVO: José Manuel Fernández
ADECCO: Enrique Sánchez
FEB: Pascual Martínez
Programa III Ciclo
Malaga, 7 al 10 de mayo de 2009
Jueves, 7 de mayo de 2009
17:00 Inauguración y conferencia inaugural a cargo de D. Ignacio Rodríguez (Director General de Actividades de la Junta de Andalucía y ex jugador internacional)
18:00 D. Antoni Daimiel (especialista NBA Canal Plus)
19:00 D. Ale Sandino (redactor de Punto Radio)
20:00 D. Carlos Cabezas y D. Bernardo Rodríguez (ex jugadores y padres de los internacionales de Unicaja Carlos Cabezas y Berni Rodríguez)
Viernes, 8 de mayo de 2009
Viaje a San Fernando (Cádiz) donde la Selección senior femenina prepara su participación en el Eurobasket, que se disputará –entre el 7 y 20 de junio- en Letonia.
Charla con Evaristo Pérez (seleccionador nacional femenino)
16:00 Mesa redonda en el Hotel Bahía Sur con la participación de:
Dª. Naia Fernández (responsable de prensa Selección femenina), D. Mariano Díaz (Director de Reporteros Deportivos)y D. Pablo Garcés (bloguero de Ricky Rubio y Rafa Nadal)
Rueda de prensa con las jugadoras Amaya Valdemoro, Isa Sánchez y otras internacionales pendientes de confirmar.
Sábado, 9 de mayo de 2009
09:00 D. José María Benito Espinar (responsable tecnológico de Solobasket y juegos de baloncesto en internet)
10:00 D. Francisco Rengel (director www.basketconfidencial.com)
11:00 Dª. Rosa Mariscal (jefa de prensa de Unicaja B. Málaga), Emilio Guerrero (Cope) y Javier López (Diario Sur).
12:00 D. David Castellón (Director de Tecnologías de la FEB)
13:00 D. José Mª Martín Urbano (ex directivo y entrenador, en la actualidad comentarista de Canal Sur) y Vicente Paniagua (ex jugador internacional y del Real Madrid)
17:00 Visita a las instalaciones deportivas y Sala de Prensa del Palacio de Deportes José María Martín Carpena.
18:15 Asistencia al partido de la Liga ACB Unicaja-Bruesa GBC.
Domingo, 10 de mayo de 2009
10:00 D. Juan Manuel Pancorbo (director de Honey Producciones
11:00 D. José Carlos Gaspar (responsable de Marketing Unicaja B. Málaga)
12:00 Clausura del curso a cargo de Dª Aurora Cosano (directora del IAD)
Este Master está destinado a estudiantes de Periodismo y periodistas que han terminado la carrera en los tres últimos años, así como a jefes de prensa de Federaciones Autonómicas, clubes Adecco LEB y Liga Femenina.
En esta edición se ha incluido también a árbitros que estén relacionados con el mundo del Periodismo. Hasta ahora han pasado por el mismo más de 150 alumnos y 125 profesores cualificados. Los alumnos, además de las clases, visitan la Fundación Pedro Ferrándiz, el Instituto Andaluz de deportes, Canal Sur TV, la sede de la Federación Española, y asisten a un entrenamiento de la Selección Española masculina así como a partidos de la Copa del Rey, Copa la Reina, de otras competiciones FEB y, en la última edición, al Torneo Preolímpico Femenino de Madrid.
El primer ciclo, celebrado en Madrid del 19 al 22 de febrero de 2009 en la sede de la Federacion Española de Baloncesto, fue inaugurado por José Luis Sáez, presidente de la FEB, y en el mismo intervinieron: D. Juan Mora (Subdirector Diario AS), D. Eduardo Schell (Diario Marca), D. Francisco Torres (Director Gigantes del Basket), Visita a la Fundación Ferrándiz, en Alcobendas , D. Robert Álvarez (El País), D. Gaspar Díez (Redactor Jefe Europa Press), Presentación Sergio Scariolo, D. Fernando Romay (FEB & TVE), D. Manu Moreno (Sport),D. José Luis Llorente (Presidente Asociación Baloncestista Profesionales), D. José María Forte (Redactor Jefe RNE), D. José Ignacio Huguet, D. Julián Felipo y D.Eduardo Medes (Mundo Deportivo), D. Juan Antonio Casanova (La Vanguardia), Dña. Elena Jiménez (TVE), D. Juan María Gavaldá (Presidente Asociación Española de Baloncesto) y D. Jorge Muñoa (Agencia EFE).
Estas fueron las ponencias del segundo ciclo celebrado en Sevilla del 26 al 29 de marzo 2009:
- Inauguración a cargo de D. Francisco Obregón , delegado en Sevilla Consejeria Turismo Comercio y Deportes de la Junta de Andalucia, Antonio Ruiz (vicepresidente de la FAB) y Miguel Gallardo (director del Máster). D. Alejandro Delmás (Enviado especial Diario AS). D. Manuel Aguilar (Radio Sevilla), D.Jorge Liaño (Cadena COPE), D.Ismael Medina (Punto Radio). D.Nacho Delgado (Jefe de prensa del Cajasol). D. Juan Méndez (El País Andalucía).- D. Pablo Salvago (Diario de Sevilla), Javier Delgado (El Correo de Andalucía), Sergio Ávila (ex alumno del Máster y redactor de ABC), Alberto Cabello (Público), Nazaret Heredia (Estadio Deportivo). D. Antonio Galeano (director de deportes de LaSexta). D. Antonio Conde (árbitro internacional de Euroliga y ACB). D. Javier Bermejo (director de retransmisiones deportivas Canal Sur TV), Rafa Vega (presentador de TodoDeporte en Canal Sur TV) y Cris Romero (ex alumna del Máster y redactora de baloncesto de Canal Sur TV). D. Manuel Capelo (subdirector del Diario ABC). D. Gonzalo Pérez (periodista ex redactor Marca y actualmente en la Fundación FEB) . D. José Vicente Dorado (jefe de programas Radio Sevilla (Ser) y director del programa SER Viajeros en Cadena Ser Andalucía). D. Alberto Pesquera (entrenador de baloncesto y comentarista de Canal Sur TV), Raúl Pérez (ex jugador internacional) y Rosa Díaz Sandos (ex jugadora, entrenadora y directiva de ASEBA). Mariola Agujetas , Directora de Radio EFE, y Sandra Lopez Lozano, directora de Mercadotecnia de la Agencia Efe . D. Antonio Cortés (Sistemas de Informacion de Arrakis). D. David Castellón (director de tecnología de la FEB). D. Francisco Gallardo (doctor especializado en medicina deportiva, ex médico de la selección nacional masculina Más información en feb.es
Sáez: “Todos somos responsables del desarrollo del baloncesto africano”
April 26, 2009 on 8:25 pm | In Noticias FEB | No Comments
El presidente de la FEB, José Luis Sáez, que ha viajado a Abidján (Costa de Marfil) con el objetivo de estrechar lazos con el baloncesto africano, ha mantenido una intensa jornada de trabajo en la sede de FIBA Africa (En la imagen, el secretario general de FIBA Africa, Alphonse Bilé, da la bienvenida a Sáez). áez, acompañado del Director de la Fundación Sociocultural del Baloncesto de la FEB, Alfonso Seoane, ha expuesto las líneas de actuación que, en colaboración con FIBA África, deben guiar el acuerdo de cooperación formalizado en abril de 2008:
- Formación y desarrollo del baloncesto en África a través de nuevas competiciones, competiciones reducidas y dotación de material.
- Formación de entrenadores para el desarrollo de los nuevos talentos en su lugar de origen.
- Ayuda al desarrollo organizativo y administrativo de las federaciones nacionales africanas.
Este es el espíritu que pretende aglutinar las diferentes actuaciones de cooperación que la FEB, a través del Consejo Superior de Deportes, viene realizando desde 2005 en Gabón, Túnez, Cabo Verde, Marruecos, Senegal y Costa de Marfil, del mismo modo que se están llevando a cabo también diversos programas en países de América Latina.
“El baloncesto de África debe crecer desde África y todos debemos implicarnos. Desde la FEB lo hacemos por convicción, cercanía y empatía” fue el espíritu del mensaje que ha reiterado Sáez en sus visitas. El presidente de la FEB se ha entrevistado con Alain Ekra (Presidente del Comité Olímpico de Costa de Marfil y presidente de FIBA África), Alphonse Bilé (Secretario General de FIBA África), Doña Cristina Díaz Fernández-Gil (Embajadora de España en Costa de Marfil), Dagobert Banzio (Ministro de la Juventud y Deporte) y Moïse Koré (Presidente de la Federación de Baloncesto de Costa de Marfil).
En su visita a Abidjan, la delegación de la FEB que encabeza José Luis Sáez tiene previsto asimismo acudir al Centro Nacional de Medicina del Deporte con el que la Fundación FEB está materializando un programa integral de colaboración. Y dada la gran repercusión que está teniendo la visita española a Abidjan, el presidente de la FEB ofrecerá una conferencia de prensa a los principales medios de comunicación del país.
Más información en feb.es
www.feb.es alcanza las 60.434 visitas únicas en un solo día, el domingo 19 de abril
April 26, 2009 on 8:17 pm | In Noticias FEB | No Comments
La web de la Federación Española de Baloncesto www.feb.es alcanzó el pasado domingo 19 de abril un nuevo record al conseguir en un solo día 60.434 visitantes únicos. n el último mes, la página de la FEB ha alcanzado la cifra de 909.011 visitantes unicos, que permanecieron en la página una media de 3,32 minutos cada una de ellas, y llegaron a un total de 3.119.377 páginas vistas , con un tiempo de permanencia por visitante de 4,10 minutos…
De estos usuarios, el 33 por ciento llego directo a feb.es, el 43 por
ciento llego mediante enlaces de otras webs y el 24 por ciento mediante
buscadores.
En el último año visitaron feb.es 10.047.953 visitantes únicos con un
total de 42.365.963 paginas vistas y una media de 4,2 páginas vistas
por visitante.
En el historico de feb.es los records de visitas estan en 60.434
visitas en un solo día el domingo 19 de abril 2009 y el record de
visitantes únicos en un mes en 1.115.000Más información en feb.es
Powered by WordPress with Pool theme design by Borja Fernandez.
Entries and comments feeds.
Valid XHTML and CSS. ^Top^