Presentado el Campeonato España CLAS de Selecciones Autonómicas Minibasket 2009

March 31, 2009 on 7:07 pm | In Noticias FEB | No Comments

La sede del Museo Municipal de San Fernando (Cádiz) acogió este martes la presentación del Campeonato España CLAS de Selecciones Autonómicas Minibasket 2009 masculino y femenino que se desarrollará en la localidad gaditana del 4 al 8 de abril.  Al acto han asistido el presidente de la FAB y vicepresidente de la FEB, Rafael Rojano Castro y el alcalde de San Fernando, Manuel María de Bernardo Foncubierta, acompañados por Sebastián Rodríguez, delegado provincial de la FAB – Cádiz y Susana Rocamonde, concejala de Deportes del Ayuntamiento de San Fernando.
Manuel María de Bernardo ha vuelto a manifestar la ilusión y el compromiso que desde el consistorio existe con la celebración de este Campeonato en la localidad, ya que es el complemento perfecto para los días de fiesta en los que está encuadrado y que hacen que la ciudad viva unos días muy especiales en torno a este Campeonato que además tantas alegrías depara de la mano de las Selecciones Andaluzas.

Por su parte, Rafael Rojano ha agradecido la colaboración que desde el Ayuntamiento se presta siempre al desarrollo de este Campeonato, al igual que a la empresa Central Lechera Asturiana, que se incorpora como nuevo patrocinador y espera que como es habitual en estos Campeonatos se vivan unas jornadas llenas de deportividad y disfrute para todos los participantes en esta bella localidad que se vuelca en este tipo de acontecimientos.
 Más información en feb.es

El 2º Ciclo del IV Master de Periodismo en Baloncesto finaliza con éxito tras cuatro intensas jornadas

March 31, 2009 on 7:00 pm | In Noticias FEB | No Comments

El segundo ciclo del IV Master de Periodismo especializado en Baloncesto organizado por La Federación Española de Baloncesto, que preside José Luis Saéz, y el Instituto Andaluz del Deporte, que dirige Aurora Cosano, se ha clausurado en Sevilla con éxito de ponencias, participación de mas de 50 alumnos y las conferencias de 30 profesores especializados. Durante cuatro intensos dias se celebró en la Casa de la Provincia de Sevilla el único Master especializado en Baloncesto que se imparte en España bajo la dirección de Miguel Gallardo.  Estas fueron las ponencias de este segundo ciclo celebrado en Sevilla tras el primero que tuvo lugar en Madrid- El tercer y último ciclo se celebrará en Malaga.
Programa II Ciclo (Sevilla, 26 al 29 de marzo de 2009)
Jueves, 26 de marzo de 2009
- Inauguración a cargo de D. Francisco Obregón , delegado en Sevilla Consejeria Turismo Comercio y Deportes de la Junta de Andalucia, Antonio Ruiz (vicepresidente de la FAB) y Miguel Gallardo (director del Máster)
- D. Alejandro Delmás (Enviado especial Diario AS)
- D. Manuel Aguilar (Radio Sevilla), D.Jorge Liaño (Cadena COPE), D.Ismael Medina (Punto Radio) .
- D.Nacho Delgado (Jefe de prensa del Cajasol)

Viernes, 27 de marzo de 2009
- D. Juan Méndez (El País Andalucía)
- D. Pablo Salvago (Diario de Sevilla), Javier Delgado (El Correo de Andalucía), Sergio Ávila (ex alumno del Máster y redactor de ABC), Alberto Cabello (Público), Nazaret Heredia (Estadio Deportivo)
- D. Antonio Galeano (director de deportes de LaSexta)
- D. Antonio Conde (árbitro internacional de Euroliga y ACB)
- D. Javier Bermejo (director de retransmisiones deportivas Canal Sur TV), Rafa Vega (presentador de TodoDeporte en Canal Sur TV) y Cris Romero (ex alumna del Máster y redactora de baloncesto de Canal Sur TV)

Sábado, 28 de marzo de 2009
- D. Manuel Capelo (subdirector del Diario ABC)
- D. Gonzalo Pérez (periodista ex redactor Marca y actualmente en la Fundación FEB) 
- D. José Vicente Dorado (jefe de programas Radio Sevilla (Ser) y director del programa SER Viajeros en Cadena Ser Andalucía)
- D. Alberto Pesquera (entrenador de baloncesto y comentarista de Canal Sur TV), Raúl Pérez (ex jugador internacional) y Rosa Díaz Sandos (ex jugadora, entrenadora y directiva de ASEBA)
- Mariola Agujetas , Directora de Radio EFE, y Sandra Lopez Lozano, directora de Mercadotecnia de la Agencia Efe 
- D. Antonio Cortés (Sistemas de Informacion de Arrakis)
- D. David Castellón (director de tecnología de la FEB)

Domingo, 29 de marzo de 2009
- D. Francisco Gallardo (doctor especializado en medicina deportiva, ex médico de la selección nacional masculina y del Caja San Fernando).
- Visita a Canal Sur donde se presenciará en directo el programa TodoDeporte)


Este Master está destinado a estudiantes de Periodismo y periodistas que han terminado la carrera en los tres últimos años, así como a jefes de prensa de Federaciones Autonómicas, clubes Adecco LEB y Liga Femenina. En esta edición se ha incluido también a árbitros que estén relacionados con el mundo del Periodismo. Hasta ahora han pasado por el mismo más de 150 alumnos y 125 profesores cualificados. Los alumnos, además de las clases, visitan la Fundación Pedro Ferrándiz, el Instituto Andaluz de deportes, Canal Sur TV, la sede de la Federación Española, y asisten a un entrenamiento de la Selección Española masculina así como a partidos de la Copa del Rey, Copa la Reina, de otras competiciones FEB y, en la última edición, al Torneo Preolímpico Femenino de Madrid.

El primer ciclo, celebrado en Madrid del 19 al 22 de febrero de 2009 en la sede de la Federacion Española de Baloncesto, fue inaugurado por José Luis Sáez, presidente de la FEB, y en el mismo intervinieron: D. Juan Mora (Subdirector Diario AS), D. Eduardo Schell (Diario Marca) , D. Francisco Torres (Director Gigantes del Basket), Visita a la Fundación Ferrándiz, en Alcobendas , D. Robert Álvarez (El País), D. Gaspar Díez (Redactor Jefe Europa Press), Presentación Sergio Scariolo, D. Fernando Romay (FEB & TVE), D. Manu Moreno (Sport),D. José Luis Llorente (Presidente Asociación Baloncestista Profesionales), D. José María Forte (Redactor Jefe RNE), D. José Ignacio Huguet, D. Julián Felipo y D. Eduardo Medes (Mundo Deportivo), D. Juan Antonio Casanova (La Vanguardia), Dña. Elena Jiménez (TVE), D. Juan María Gavaldá (Presidente Asociación Española de Baloncesto) y D. Jorge Muñoa (Agencia EFE).
Más información en feb.es

José Luis Sáez compareció este martes ante la subcomisión de Deporte Profesional del Congreso

March 31, 2009 on 6:53 pm | In Noticias FEB | No Comments

El presidente de la FEB, José Luis Sáez, compareceió este martes día 31 de marzo ante la Subcomisión de Deporte Profesional del Congreso de los diputados. Sáez contribuyó a los trabajos de la subcomisión aportando su análisis de la actual situación del deporte profesional español. El Congreso creó meses atrás la mencionada Subcomisión de Deporte Profesional para analizar la situación del deporte profesional en España, sus estructuras federativas, el marco económico en que se organiza y la gestión de sus derechos comerciales y audiovisuales, con el objetivo de proponer posibles cambios del marco normativo y organizativo. La preside el diputado socialista José Andrés Torres, y participan diputados como Aitor Esteban, Mª Olaia Fernández, Francisco Antonio González, Gaspar Llamazares, Gabriel Mato, Daniel Méndez, Manuel Pezzi Cereto, Montserrat Surroca i Comas, Mª Teresa Villagrasa y Francisco José Villar.
Los grupos parlamentarios presentaron en su momento sus solicitudes de comparecencia. El primero en comparecer ante la subcomisión fue el secretario de estado para el deporte, Jaime Lissavetzky, quien dio a conocer la posición del Gobierno en la materia y centró los temas a abordar en una posible modificación de la Ley del Deporte.

Entre los comparecientes ante la subcomisión hay representantes de diferentes instancias del Estado, de la UEFA, de las Ligas, jugadores, medios de comunicación, clubes, ex deportistas, asociaciones y expertos en materia deportiva en general… Las federaciones están representadas, además de por José Luis Sáez, por los presidentes de las de Fútbol, Ciclismo y Balonmano.
Más información en feb.es

Ya puedes entrar en wearereadyfor2014.com: estamos preparados para el 2014

March 29, 2009 on 1:43 pm | In Noticias FEB | No Comments

Antes de abandonar nuestro país tras una semana de visitas a las ciudades sede (Granada, Sevilla, Las Palmas, Bilbao y Madrid), los miembros de la Comisión de Evaluación de la FIBA han asistido, en los locales de la FEB, al lanzamiento de una minisite de presentación y apoyo a la candidatura española:www.wearereadyfor2014.com

 

 El nombre del dominio de la nueva página web lo dice todo: estamos preparados para el 2014. Algo que el presidente de la FEB, José Luis Sáez, cree que han podido comprobar estos días en nuestro país los enviados de la federación internacional.


A lo largo de sus varias secciones, la minisite www.wearereadyfor2014.com sirve de presentación del país (su historia, su cultura, su atractivo turístico y gastronómico…), de las cinco ciudades que en la actualidad ostentan la condición de candidatas oficiales, una explicación del modelo FEB, la declaración de principios de la candidatura firmada por el presidente, José Luis Sáez, y un apartado que recoge todo lo noticiable de la misma. Asimismo se ha habilitado un apartado a través del cual esperamos recibir cuantos más apoyos mejor al proyecto.

La página está desdoblada en dos versiones, en inglés y español.

Más información en feb.es

Una candidatura abierta a nuevas sedes

March 29, 2009 on 1:37 pm | In Noticias FEB | No Comments

 El presidente de la FEB, José Luis Sáez, ha asegurado que la candidatura española a la organización del Mundial 2014 está abierta a la incorporación de otras sedes además de las cinco que ha visitado esta semana la Comisión de Evaluación de la FIBA.

Las cinco ciudades sedes oficiales de la candidatura son Granada, Sevilla, Las Palmas, Bilbao y Madrid, pero el presidente de la FEB no da por cerrada lista. En la conferencia final de la visita de los enviados de la federación internacional –este viernes en la sede de la consejería de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid-, José Luis Sáez ha apuntado “la posible incorporación de alguna otra sede”, al tiempo que ha destacado que todas ellas –las que ya son candidatas oficiales y las que se podrían añadir- reúnen “el perfil organizativo, deportivo, turístico, de patrimonio… todos son detalles que van a sumar de cara a poder presentar una candidatura diferente”.

Con ello, el presidente de la FEB ha repetido que“nuestro proyecto no es de un solo año sino de varios, y no sólo para España sino para todo el mundo” y ha reconocido que uno de los objetivos del proyecto es “que deje un legado muy importante, de modo que el actual momento de nuestro baloncesto no sea fruto de una sola generación sino del trabajo que nos permita en el 2022 seguir estando arriba como estamos ahora”.

Más información en feb.es

 

Madrid refrenda la ilusión y el total compromiso de España con el proyecto del Mundial 2014

March 29, 2009 on 1:31 pm | In Noticias FEB | No Comments

 Madrid fue este viernes 27 de marzo la última etapa del recorrido que desde el pasado lunes han efectuado los miembros de la Comisión de Evaluación de la FIBA por las ciudades españolas que la FEB anunció como sedes de la candidatura que nuestro país presenta para organizar el Mundial masculino del año 2014.Borislav Stankovic, secretario general emérito, Markus Studer, director ejecutivo, y Predrag Bogosavljev, director de eventos de la federación internacional, llegaron a la capital de España procedentes de Bilbao, y este viernes 27 de marzo visitaron las instalaciones de Madrid antes de emprender viaje de vuelta a Ginebra (Suiza) e iniciar la próxima semana su visita de inspección a la otra candidata europea, Italia.

A lo largo de la mañana, los representantes de la FIBA han podido revisar los hoteles que la FEB propone para el alojamiento de equipos participantes, árbitros, miembros de la FIBA e invitados, y también han tenido la oportunidad de visitar espacios donde podría celebrarse el Congreso Mundial de la FIBA, un evento que la federación internacional convoca según sus estatutos cada cuatro años, coincidiendo siempre con la celebración del Campeonato Mundial masculino de selecciones nacionales.

Al igual que en las cuatro anteriores jornadas, en las que la Comisión de Evaluación de la FIBA visitó Granada, Sevilla, Las Palmas y Bilbao, a los dirigentes de la federación internacional les ha acompañado una delegación de la FEB, encabezada por el presidente, José Luis Sáez. Tras la visita a hoteles y espacios, todos ellos han acudido al mediodía a una recepción oficial ofrecida por el consejero de Cultura, Turismo y Deporte de la Comunidad de Madrid, Santiago Fisas.

Fisas: “Compromiso ratificado”
En la sede de esta consejería del Gobierno madrileño, Fisas ha reafirmado el total compromiso de Madrid con la candidatura al Mundial 2014 desde los puntos de vista deportivo, económico y social, y ha dicho que en el transcurso de la visita “la FIBA ya ha podido comprobar que no se trata sólo de buena palabras, sino de hechos”.
“La Federación Española y el baloncesto tiene todo el apoyo del Gobierno de la Comunidad”, ha dicho el consejero, quien ha recordado que en las últimas horas el Consejo de Gobierno madrileño “ha ratificado su compromiso económico” con la candidatura.“Nuestra Comunidad siempre ha apostado por el deporte, con un apoyo muy destacado para el baloncesto, y no olvidamos que la promoción que ofrecen grandes eventos como el Mundial de baloncesto puede ser de mucho apoyo para la candidatura a organizar en nuestra ciudad los Juegos Olímpicos de 2016”.
Santiago Fisas se ha declarado asimismo orgulloso “de poder compartir el privilegio de acoger un Mundial con otras ciudades españolas”, y dejando claro su “máximo respeto”por las otras dos candidaturas mundialistas, se ha mostrado plenamente convencido de que“Madrid ofrece el plus de que no hay en el mundo una ciudad tan abierta como ésta”. También ha apuntado, como factor que considera relevante para la candidatura, “los excelentes resultados que está obteniendo el baloncesto español y el hecho de que somos los campeones del mundo, algo que los demás países no pueden exhibir ahora mismo”.

Stankovic: “Como en casa”
Por su parte, Borislav Stankovic ha mantenido el discurso diplomático de toda la semana y ha declarado que “en España, y concretamente en Madrid, la FIBA se siente como en casa, pero tenemos tres candidatos y los tres son serios”. Ha reconocido que de toda la visita en general le ha sorprendido gratamente Bilbao: “Bilbao me ha gustado mucho -ha dicho-,me ha parecido formidable”. Y también ha destacado Madrid, de la que ha dicho que “tiene todo lo que necesitamos para celebrar un gran Campeonato del Mundo”.
En cualquier caso, el secretario general emérito de FIBA ha recordado una vez más que la tarea de esta comisión es la de inspeccionar las candiaturas, las sedes y las infraestructuras, pero no de decidir la sede del Mundial, que no se conocerá hasta el próximo 23 de mayo, cuando se celebre el Bureau de FIBA en Ginebra.

Sáez: “Ilusión y garantía profesional”
En su intervención, José Luis Sáez ha hecho un repaso de lo que ha sido toda la semana de gira de la Comisión de Evaluación de la FIBA por las diferentes sedes y ha recalcado que “en Madrid se ha podido ver, como resumen, las dos grandes líneas de nuestra candidatura, por un lado la ilusión y por otro el excelente nivel profesional y la garantía organizativa que nos otorga la experiencia”.
Sáez ha dado las gracias a la Comunidad de Madrid “porque el gran apoyo que nos presta es un enorme empujón para nuestra ilusión” y ha destacado que Madrid “es quizás la ciudad que más eventos internacionales ha organizado, con una sensibilidad especial para el baloncesto”. El presidente de la FEB ha remarcado que “su nivel organizativo es un magnífico aval y su compromiso al cien por cien nos permitirá organizarlo mañana mismo”.
“Creo que los miembros de la comisión de la FIBA –ha resumido Sáez la visita de esta semana- se van gratamente impresionados por el apoyo institucional que han visto en nuestro país”. El presidente de la FEB ha ratificado que el proyecto de la candidatura española “no es sólo para un año ni para España sino para todo el mundo, y queremos que deje un legado importante”.

Más información en feb.es

  

La FIBA se lleva una “formidable impresión” de su visita a Bilbao

March 29, 2009 on 1:25 pm | In Noticias FEB | No Comments

La Comisión de Evaluación de la FIBA afirmó llevarse una “formidable impresión” de Bilbao, después de conocer la ciudad, sus instalaciones deportivas y hoteleras, así como la infraestructura de transportes.Bilbao demostró su compromiso con el deporte con la visita de la Federación Internacional de Baloncesto –FIBA-, que recaló en la Villa para evaluar las instalaciones deportivas, hoteleras y comerciales de la ciudad; así como para inspeccionar la infraestructura de transportes, de cara a poder convertirse en sede del Mundial Masculino de Baloncesto de 2014, integrada en la candidatura española.

Durante todo el día, y acompañados por el presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), José Luis Sáez, los miembros de la comisión recorrieron la ciudad y acudieron a una recepción oficial en el pabellón Bizkaia Arena, en el BEC.

La Comisión de Evaluación de la FIBA comenzó visitando las instalaciones del Hotel Dómine, donde se alojarían los equipos, y el Hotel Carlton, destinado a los miembros de la FIBA.

A las 17:30, tuvo lugar la recepción institucional por parte del alcalde del Bilbao, Iñaki Azkuna, en el recinto del Bilbao Exhibition Centre, en donde se disputarían los partidos del Mundial. Una instalación que, entre otros eventos, ya albergó la Supercopa ACB en 2007, será sede de la Copa del Rey la próxima temporada 2009/10, y cuenta con el récord de asistencia a un partido de ACB cuando se enfrentaron Bilbao Basket y Tau Cerámica y acudieron un total de 15.414 espectadores.

Alcalde de Bilbao, Iñaki Azkuna, abrió la rueda de prensa expresando la total disposición de la ciudad para acoger el Mundial de baloncesto: “Haremos todo lo posible, tanto Ayuntamiento como Diputación y, espero, Gobierno Vasco, para que Bilbao sea sede para al Mundial de Baloncesto”.

Para Boris Stankovic esta era su segunda visita a Bilbao: “Ha sido una sorpresa para mí cuando esta mañana me han confirmado que ya estuve en Bilbao en 1989 con el Mundial Junior Femenino. Ahora Bilbao me resulta una ciudad desconocida, está muy cambiada y las impresiones primeras son formidables”. Stankovic no quiso despedirse sin desear “suerte a Bilbao como subsede”.


El presidente de la FEB José Luis Saéz agradeció y alabó el interés de Bilbao por ser subsede en la candidatura española al Mundial 2014: “En unas jornadas en Pekín alguien me insinuó que podríamos tener a Bilbao como subsede para el Mundial y conociendo que ya teníamos como rivales a Italia y China, fue una gran alegría basada en 2 conceptos: en calidad de presente, ya que nuestra candidatura es una realidad, y en experiencia en el deporte y trabajo en equipo. Bilbao cumple con dichos conceptos, es una ciudad de futuro que quiere crecer, al igual que lo quiere seguir haciendo la FEB y creemos que es una ciudad muy fuerte para esta candidatura, además sabemos que Bilbao es una ciudad que está volcada con el baloncesto”.

A falta de que este viernes la Comisión de Evaluación visite Madrid, José Luis Sáez declaró que: “Nos consta que los miembros de la FIBA están gratamente impresionados, sobre todo porque nuestras sedes e infraestructuras son realidades”. “Tenemos ilusión porque lo podemos conseguir. Se trata de un proyecto de baloncesto que comienza el 23 de mayo que durará hasta el 2014 pero queremos que además deje un legado y pueda continuar en el futuro. Queremos que este sea un Mundial de todos y para todos”, recalcó Sáez







Un escaparate a unos 1.000 millones de personas 
Ilusión y buena capacidad organizativa son las dos cualidades más importantes con las que cuenta Bilbao en su candidatura. Así, y a instancias del Ayuntamiento de Bilbao y de las federaciones de baloncesto vasca y vizcaína, se puso en marcha una iniciativa entre los colegios de La Villa para que los escolares de entre 9 y 14 años escribieran una carta postal dirigida al Secretario General Emérito de la FIBA apostando por la ciudad como sede del evento. Unas mil quinientas cartas han sido ya entregadas, como muestra del compromiso de todos ante este acontecimiento. 

Así, no hay que olvidar la presencia internacional y la importante repercusión en los medios que otorgaría un evento de estas características a Bilbao. El último Mundial de Baloncesto, celebrado en Japón en 2006, alcanzó una audiencia global de 1.000 millones de personas, lo que supuso un escaparate al mundo. De la misma forma, 156 países pudieron ver dicho acontecimiento, para el que 1.500 periodistas de 1.900 miembros impresos se acreditaron para el mismo.

Más información en feb.es

  

Duelo decisivo en la Adecco LEB Oro

March 27, 2009 on 11:21 pm | In Noticias FEB | No Comments

 Nueve jornadas para el final y en Melilla uno de esos partidos decisivos. Un duelo de máxima tensión entre el actual líder, Lucentum Alicante, y el Melilla, tercer clasificado a dos victorias de su rival. A la expectativa de lo que suceda en ese duelo, el Valladolid intentará sumar una nueva victoria que le sitúe en zona privilegiada. Atención pues a una jornada de máximo interés. Paco Olmos y sus jugadores tienen la oportunidad de nivelar la clasificación y poner freno a la escapada de Lucentum Alicante. El ascenso directo pasa por una victoria obligada, por un partido de los que eran capaces de hacer en la primera vuelta. Deportivamente, cuentas pendientes, porque para nadie olvida en Melilla la fuerte derrota sufrida en la Copa Príncipe y en la liga (104-75). Lucentum sabe que si gana se deshace prácticamente de uno de sus perseguidores.
Veinticuatro horas más tarde Valladolid tendrá la oportunidad ante La Palma de acercarse o incluso alcanzar la cabeza de la clasificación. Eso sí, bien harán los de Porfirio Fisac en no pensar más allá de sus rivales canarios porque en esta competición quien mira hacia el horizonte suele tropezarse en la primera piedra. Y si Valladolid hay partido trascendente, muy cerca, en Burgos, el Breogán se juega el mantener sus opción de asaltar el poder en un partido donde los locales deben sumar si quieren entrar en el grupo de los cinco primeros que tendrán la ventaja del factor pista en el Playoff. Algo similar a lo que le sucede a un Tenerife que en las últimas semanas dejó escapar la oportunidad de optar al primer puesto y ahora trabaja por seguir dentro de ese cuadro de honor que, visto lo visto esta temporada, está carísimo. En frente un Rosalía al que le queda vida pero hay que ver si todavía fuerzas.

Nos vamos a Málaga y ahí se vivirá un duelo generacional entre el Clínicas y Los Barrios. Dos equipos que por caminos y filosofías distintos están realizando un trabajo excelente y tienen serias opciones de luchar por el ascenso en los Playoff. Una buena oportunidad para los de Moncho Fernández de atrapar a ese sorprende invitado en la fiesta de la competición. Si nos vamos a León vemos como el Begar recibe a un Vic en zona de nadie con el peligro que ello conlleva. Los locales están situados en zona de Playoff y si no cometen errores de bulto ahí seguirán hasta el final. Para ello necesitan sumar en casa y el partido ante los catalanes parece, sólo parece, una buena opción. No me cansaré de insistir en que el conjunto que dirige Xavi García propone un muy buen baloncesto. 

En Mallorca, buena oportunidad para los dos equipos. Los locales para realizar el último intento por conseguir la proeza de entre en el grupo de los nueve. Para Cáceres de sumar una victoria que los mantenga en esa zona fronteriza que les puede dar la opción de luchar por todo esta temporada. Opciones de luchar son las que tiene Illescas aunque la duda, como en el caso de Rosalía, es si a esas opciones se unen las dosis de fuerzas físicas y mentales para seguir nadando. Deben intentarlo, deben luchar hasta el último suspiro porque al final esto es deporte dejando los dramas para otros aspectos de la vida. Como rival un Ciudad de La Laguna que llega con moral tras dos victorias consecutivas. Por último en Gandía, algo más liberados de la amenaza del descenso, intentarán beneficiarse de esa dinámica de resultados negativos de un rival como el Plus Pujol Lleida, uno de los aspirantes a luchar por el ascenso que sin embargo se está distanciando en exceso de la novena posición. Gandía sabe que necesita sumar una par de victorias más para respirar definitivamente tranquilos. 

Más información en feb.es

 

La salvación de la LF está en juego en el Gran Canaria La Caja de Canarias-Mann Filter Zaragoza

March 27, 2009 on 11:14 pm | In Noticias FEB | No Comments

Si la pasada jornada era clave para conocer los equipos que jugarían por el título, este fin de semana se antoja decisivo para saber qué conjuntos se complicarán sobremanera la salvación. El partido estrella será por tanto el Gran Canaria - Mann Filter, dos de los cuatro equipos que se repartirán los dos indeseados billetes hacia la Liga Femenina 2. EL PARTIDO DE LA JORNADA: GRAN CANARIA LA CAJA DE CANARIAS - MANN FILTER ZARAGOZA (SÁBADO 19,30 HORAS)De auténticas finales se pueden describir los tres encuentros que le restan tanto a Gran Canaria como al Mann Filter hasta la conclusión de la temporada. En principio, éste puede ser uno de los más definitivos por tratarse de rivales directos.

En un partido que se presume tan equilibrio y en el que los pequeños detalles serán los que decidan, la condición de local puede ser ligeramente desequilibrante. El club canario ha hecho una llamada a su afición para llenar el Polideportivo La Paterna y sin duda que el aliento de los suyos ayudará a las de Domingo Díaz a sacar el choque adelante. Tampoco ayuda al conjunto maño encarar este tramo decisivo de la temporada con una dinámica negativa de 10 derrotas consecutivas, aunque hace una semana ante el Ros Casares ofreció una mejor imagen.

Las mejores armas del Mann Filter serán la versatilidad de Latoya Thomas, la experiencia de Laura Antoja en la dirección de juego y el desparpajo de sus jóvenes Naiara Díez y Paula Palomares. Además, Carlos Colinas necesitará que sus artilleras exteriores calibren bien su puntería para combatir la probable zona 2-3 con la que se puede encontrar. Enfrente estará un conjunto canario que en principio tiene superioridad en la pintura con Perovanovic y Ble, y un perímetro temible que supone una gran amenaza con Rosi Sánchez y Kresovic muy en forma.

El partido se presenta muy abierto y la tensión y emoción están aseguradas.

EL RESTO DE LA JORNADA
Los encargados de abrir la jornada son el Celta y el EBE Ibiza PDV que el viernes se miden de manera directa en la lucha por jugar los play-offs por Europa. Las más necesitadas son las gallegas que saben que un tropiezo complicaría mucho sus opciones. El último triunfo celtiña ante el MMT Estudiantes ha sido un importante empujón de moral para éstas aunque hay que tener en cuenta el último precedente, las semifinales de la Copa de la Reina donde las ibicencas se mostraron muy superiores. 

Los apuros de la zona baja o de entrar en Europa le son ajenos a dos equipos grandes como el Ciudad Ros Casares y el Rivas Ecópolis que se miden en un encuentro en el que las madrileñas son las únicas que tienen algo en juego. Las valencianas saben desde hace varias jornadas que acabarán primeras en la Liga Regular y su principal preocupación en estos momentos es la recuperación de las jugadoras lesionadas de cara a los play-offs. Por su parte, el Rivas Ecópolis, tras ganar hace siete días al Perfumerías Avenida, quiere apurar sus opciones para hacerse con el segundo puesto en la tabla y tener el factor cancha a favor en los play-offs. Esto pasa porque las ripenses ganen al conjunto taronja este sábado y por la derrota del Perfumerías Avenida. Las salmantinas están necesitan un triunfo más para certificar su segunda plaza liguera pero el tener dentro de una semana una cita histórica en la Final Four no ayuda a que las charras se centren en el Hondarribia Irún, su rival de este sábado. Las gipuzkoanas necesitan ganar para no decir adiós a sus opciones de play-off europeo y la pareja Lovaleca-Bavendam tratará de establecer su dominio en la zona para poner en aprietos al Perfumerías.

Con objetivos diferentes pero el FEVE San José y el Extrugasa también afrontan su encuentro con necesidad de triunfo. Las leonesas quieren la cuarta plaza y como avales presentan una magnífica trayectoria en la que acumulan 6 victorias consecutivas y la buena noticia de la recuperación de Eshaya Murphy con su mejor juego. Parar a la alero norteamericana será importante para que el Extrugasa saque algo positivo de su visita a tierras leonesas y acariciar así la permanencia. El mismo objetivo del San José lo comparte el Sóller. Las mallorquinas visitan a un Cadí que es el único conjunto que no se juega nada a estas alturas de la temporada ya que está matemáticamente salvado y no puede acceder a la octava plaza que da derecho a jugar por Europa. 

Cierra la jornada el MMT Estudiantes-Olesa Espanyol. Las colegiales, en plena lucha por la permanencia, se verán beneficiadas por el enfrentamiento directo Gran Canaria-Mann Filter por lo que son conscientes que una victoria ante las catalanas sería un paso de gigante hacia la salvación. Pero el Olesa también está inmerso en importantes empresas como lo es mantener la cuarta plaza que le permitiría luchar por el título.

Más información en feb.es

 

Recta final en la Adecco LEB Plata

March 27, 2009 on 11:09 pm | In Noticias FEB | No Comments

Ya sólo quedan cinco partidos para que concluya la tercera mejor liga española y todavía está todo por decidir. Esta vigésimo sexta jornada tendrá un interés especial porque muchos de los partidos enfrentan a rivales directos. PARTIDOS DEL VIERNES 27 DE MARZOLEYMA BÁSQUET CORUÑA – CAJASUR CÓRDOBA 2016 A LAS 21.00 HORAS
Y este es uno de esos casos donde los dos equipos se juegan un mundo. El conjunto local, en la penúltima posición está en puestos de descenso pero podría salir de ellos esta misma semana porque juega contra el antepenúltimo clasificado. En el partido de ida los cordobeses se impusieron por sólo seis puntos, por lo que la diferencia es totalmente accesible para los gallegos. Partido por tanto muy duro y disputado donde se le van a complicar mucho las cosas al perdedor.

HNV DUAR NAVARRA – CB TARRAGONA 2017 A LAS 21.00 HORAS
Este encuentro también será, sin duda, uno de los más interesantes por el puesto que ocupan ambos equipos en la clasificación. Los dos tienen quince victorias y se encuentran en la zona media-alta de la tabla, en el cuarteto de equipos con este número de triunfos. Los navarros en la séptima plaza y los tarraconenses dos más arriba intentarán luchar por una victoria que los acerque a lo más alto de la cúspide clasificatoria. Para el CB Tarragona será complicado ganarle el ‘basket average’ de veintitrés puntos que consiguió su rival en el partido de ida, aunque más complicado será para Navarra ganarle a uno de los equipos que más en forma se encuentra en este momento, con jugadores que cada semana destacan en las estadísticas generales de la categoría. 

WTC ALMEDA PARK CORNELLÁ – CAJA RIOJA A LAS 21.00 HORAS
Tras la inesperada derrota la semana pasada, Caja Rioja se topa esta jornada con uno de los equipos que mejor racha tienen. Los de Cornellá han ganado los últimos cuatro partidos y gracias a esas victorias se mantienen en la octava posición. A los riojanos no le ha afectado la derrota en cuanto a la posición que ocupan, cuartos, pero una nueva pérdida los llevaría más abajo, algo que a estas alturas de la competición no se puede permitir. 

LOBE HUESCA – CANASTA UNIBASKET JEREZ A LAS 21.00 HORAS
El conjunto oscense también se verá las caras con otro de los equipos que mejor racha tienen. Después de ganar los cuatro encuentros últimos, Canasta Unibasket Jerez viaja a Huesca con el objetivo de meterse en puestos de playoff. Al Lobe Huesca se le presenta una oportunidad de oro para acercarse a los nueve primeros clasificados ya que la derrota podría prácticamente sentenciar la liga sabiendo que no lucharía por el ascenso. 

PARTIDOS DEL SÁBADO 28 DE MARZO

TORRONS VICENS-CB L´HOSPITALET – OURENSE GRUPO JUANES A LAS 18.00 HORAS
Cargado de problemas, Ourense Grupo Juanes viaja a la cancha del líder, una de las más complicadas, aparte de por tener a una gran plantilla porque ahora está en las manos de los de Hospitalet ascender de categoría por la vía rápida, es decir, quedando primero de la liga. La victoria conseguida la semana pasada lo colocó en el liderato y ahora sólo tiene que aguantar las cinco jornadas que quedan para conseguir el objetivo. Ourense por su parte, en la novena plaza, debe de ganar si no quiere salir de los puestos de playoff, una tarea complicada esta semana por todo lo que se le está avecinando a la plantilla gallega. 

CB PRAT JOVENTUT - QALAT CAJASOL A LAS 18.30 HORAS
Cuando hablábamos de este encuentro en la primera vuelta lo hacíamos de los equipos peores clasificados pero ahora no se puede decir lo mismo del conjunto de Prat. Este equipo ha experimentado un cambio, sobre todo desde el comienzo de este año, que ha propiciado que esté ahora en la décimo tercera posición a tres victorias del descenso. Por el contrario los cajistas se mantienen en la última plaza y este partido se hace vital para luchar en las últimas jornadas por no descender. Ahora, a falta de cinco partidos, se encuentran a tres de la salvación. Ganar, es imprescindible.

GESTIBÉRICA CIUDAD DE VIGO – PLASENCIA EXTREMADURA A LAS 19.00 HORAS
Partido importante y más que interesante entre equipos que se sitúan en la zona alta de la tabla y que aspiran a todo esta temporada. Después del trastazo de la semana pasada del conjunto vigués en casa del colista y de haber perdido la oportunidad de colocarse en la primera plaza necesita un triunfo que le vuelva a subir la moral. Jugará con el factor cancha, con todo el público que siempre lo apoya, además de con grandes jugadores que suelen hacer grandes números cada semana. Los placentinos, en la sexta posición, también necesitan esta victoria para destacar de sus rivales directos y subir algún puesto. 

VIOPISA GIJÓN BALONCESTO – FAYMASA PALENCIA A LAS 19.00 HORAS
La derrota de la semana pasada hizo que Faymasa Palencia ‘cediese’ la primera posición al CB Hospitalet y a falta de cinco jornadas su objetivo se centra en volver donde ha estado gran parte de la temporada. Esta semana luchará contra un conjunto que casualmente busca todo lo contrario. En la décimo tercera posición, el objetivo de Viopisa Gijón Baloncesto se centra en no acabar en puestos de descenso y quedarse ‘tranquilo’ lo antes posible. 

Más información en feb.es

 

Next Page »

Powered by WordPress with Pool theme design by Borja Fernandez.
Entries and comments feeds. Valid XHTML and CSS. ^Top^