Tíjola, Palencia y Alicante ya viven a tope el Fin de Semana de la Triple Copa Adecco LEB

January 30, 2009 on 2:11 pm | In Noticias FEB | No Comments

 Pabellones llenos, ciudades implicadas, entrenadores y jugadores motivados… La Triple Copa, en su nuevo formato de Final a partido único premiando la trayectoria de los dos mejores de la primera vuelta de la fase regular, consigue, ya antes de jugarse, el primer gran objetivo: ilusionar.Desde las diferentes sedes se transmite ilusión por conseguir un título de prestigio. Estamos ante un fin de semana apasionante, de máxima tensión, de retos tácticos, de duelos personales, de motivaciones extras por disfrutar de esa sensación especial que significa ganar la Copa.
¿Cómo influirá el factor pista? Esa es una de las cuestiones que intriga más a los propios protagonistas. Porque si bien parece ser una ventaja jugar al amparo de tu público, en esta ocasión llenando aún más el pabellón y creando un ambiente especialmente propicio, también es cierto que la responsabilidad recae más en los locales que en los visitantes. Superar esa presión, tanto de los que parecen obligados a no fallar como de los que deben jugar con ambiente en contra, parece el reto psicológico a vencer. El primer obstáculo a superar.
Una vez en el parquet nos vamos a encontrar con plantillas extraordinariamente equilibradas. No en vano han sido los mejores de la primera fase y por lo tanto han demostrado con hechos lo que inicialmente se propone con palabras. Pero los biorritmos de los jugadores no suelen coincidir cuando de lo que se trata es de jugarse la vida a un solo partido. Estamos ante el todo o nada y ahí la madurez mental, la experiencia, la desinhibición, la valentía jugarán papeles decisivos.
Promobys-Cantabria (viernes en Tíjola)
En Tíjola vibran con su equipo y especialmente con ese veterano trotamundos del baloncesto llamado Jermany Turner, 34 años y una media de 15 puntos partido. Junto a él un compatriota suyo, Hadley, y un inglés, McAndrew, destacan en valoración y viven felizmente adaptados a la tranquilidad de una población pequeña pero volcada con el baloncesto. Baloncesto ofensivo el que propone Antonio Herrero, con una media de casi 90 puntos por partido destacando en su juego el gran porcentaje en los tiros de 3 puntos.
Quino Salvo y el Cantabria opondrán una defensa consistente, que le ha dado grandes resultados esta temporada, un baloncesto que quiere combinar la intensidad y el orden. Una experiencia de jugadores con trayectoria en categorías más altas como Salva Camps o Txomin López. Estos dos nacionales, junto a Cameron Echols forman un trío demoledor que lidera la aportación ofensiva del grupo.

Palencia-L´Hospitalet (sábado en Palencia)
Palencia reúne una platilla muy potente, con jugadores expertos y de la calidad como Carles Bravo, 14 puntos por partido o el incombustible Steve Jonhson, 18 puntos de media en una segunda juventud. Nacho Lezkano combina experiencia con la juventud de un Xavi Forcada siempre talentoso que a los 20 años ya suma cuatro temporadas como senior. Gran temporada la de un equipo con seis jugadores nacionales, que se caracteriza por jugar primeros cuartos extraordinarios y casi determinantes.
Será esa, la puesta en escena del equipo, una de la principales preocupaciones del L´Hospitalet, un equipo formado por ocho jugadores nacionales, entre los que destaca un clásico ya de las categorías LEB como es Andreu Matalí, 10 puntos por partido, y en el que le protagonismo ofensivo se reparte entre muchos jugadores, destacando por encima de ellos los americanos Holmes y Parmer. Mateo Rubio, su entrenador, apuesta por un baloncesto de alta intensidad.

Lucentum-Melilla (domingo en Alicante)
El Lucentum ha confirmado los pronósticos y con una plantilla con seis jugadores nacionales, conocedores de la realidad de una competición exigente de principio a fin, con el trabajo y humildad como principio fundamental para afrontar el reto de subir, ha conseguido equilibrar su baloncesto y ubicarse en estos momentos en una posición privilegiada de la competición. Txemi Urtasun, otro producto salido del Programa Siglo XXI se confirma como el jugador más productivo tanto en valoración como ofensivamente con una media de más de 14 puntos por partido. En la pintura el gigante lituano Martynas Andriskevicius se convierte en el segundo jugador más valorado de su equipo gracias a su capacidad reboteadora, casi 10 por partido.
Por el equipo de Paco Olmos, seis jugadores nacionales también, protagonismo desde la posición de base con Diego Ciorciari como jugador líder de asis-tencias de la competición con una media de 6,8 por partido y papel de líder Victor Cuthbert, uno de los mejores jugadores la competición, versátil en su posición de ‘cuatro’ con 15 puntos por partido y una valoración media de 18. Fundamentalmente destaca de Victor su mentalidad ganadora, no en vano lleva triunfando tres temporadas consecutivamente. Cantabria, primero en la fase regular siendo su lesión determinante para impedir el ascenso, la pasada tem-porada CAI, ascenso directo, y en la actual Melilla, destacando e la liga. 

En directo por FEBtv, Radio FEB y Baloncesto en Vivo
La Triple Copa Adecco LEB tendrá la máxima cobertura informativa. Las tres finales se podrán seguir a partir de este viernes en directo, a través tanto de FEBtv (www.febtv.com)y Baloncesto en Vivo (baloncestoenvivo.feb.es) como de Radio FEB (www.radiofeb.com). En Tíjola estarán Marcos Prieto y Rafa Gallego; en Palencia, Darío Quesada y Jaime Durán; y en Alicante, Enrique Cuevas.

EL PROGRAMA 

II COPA ADECCO LEB BRONCE
C.B. PROMOBYS VALLE DEL ALMANZORA - ALERTA CANTABRIA Fecha: 30.01.2009 (Viernes) Hora: 21:00
Campo: PAB. MUNICIPAL TIJOLA
Árbitros: Javier Jerez Vázquez (Madrid) y Salvador Salvador Magallanes (País Vasco)
Árbitro reserva: Rodríguez Cubero, Alvaro (Castilla-León)
Comisario: Miguel Angel Velasco García


IX COPA ADECCO LEB PLATA
FAYMASA PALENCIA - TORRONS VICENS – C.B. L’HOSPITALET
Fecha: 31.01.2009 (Sábado) Hora: 19:00
Campo: PABELLON MUNICIPAL DE DEPORTES MARTA DOMINGUEZ
Árbitros: Álvaro López Luis (PaísVasco) y Raúl Alonso Morán (Cantabria)
Árbitro reserva: Fernando Calatrava Cuevas (Valencia)
Comisario: Fernando Garzón Alonso

XVII COPA PRÍNCIPE DE ASTURIAS
LUCENTUM ALICANTE - CLUB MELILLA BALONCESTO
Fecha: 01.02.2009 (Domingo) Hora: 17:00
Campo: ALICANTE-CENTRO DE TECNIFICACION
Árbitroa: Angel de Lucas (C. Castilla-La Mancha) y Josep Pla Giménez (Cataluña)
Árbitro reserva: Jesús Marcos Martínez Prada (Asturias)
Comisario: José Galerón Santos
 Más información en feb.es  

Ciudad Ros Casares-Perfumerías Avenida, vuelve el clásico de la Liga Femenina

January 30, 2009 on 2:05 pm | In Noticias FEB | No Comments

Cuatro partidos en 8 días, ese será el bagaje del Ciudad Ros Casares y el Perfumerías Avenida cuando este domingo acabe el clásico. Tras una semana eminentemente europea para salmantinas y valencianas, la vuelta a la competición doméstica puede decidir nada menos que el nombre del equipo que finalice primero en la Liga Regular. El partido, que se jugará el domingo a las 18:00 horas, se podrá ver desde FEB TV. EL PARTIDO DE LA JORNADA: CIUDAD ROS CASARES-PERFUMERÍAS AVENIDA (DOMINGO 18,00 HORAS) Los octavos de final de la Euroliga han dejado muy poco tiempo para que Isma Cantó y José Ignacio Hernández hayan preparado el choque más esperado de la competición doméstica. Por esto mismo, más que cuestiones técnicas, hay dos aspectos que se antojan cruciales, por un lado el estado anímico, dependiendo de si se obtiene la clasificación este viernes o no, y por otro lado será importante la recuperación física que hagan unas y otras tras largos viajes y muchos partidos en pocos días.

Más allá de cómo se llegue al choque, sin duda el Ciudad Ros Casares parte como favorito, aunque no hay que olvidar que en la ida las taronjas perdieron su primer y único partido de la temporada ante las perfumeras (91-86). 

Las salmantinas, un equipo duro en la pintura, siendo Snow y Willingham, probablemente, la mejor pareja interior de la Liga, pueden plantar cara a Erika de Souza que no está al nivel de inicios de temporada. Así que la mejor baza de las valencianas puede ser cuando Montañana y Milton exploten su capacidad para jugar de cara al aro a 5-6 metros del aro.

En la dirección de juego, duelo entre dos bases internacionales que atraviesan un gran momento, Aguilar y Domínguez que tratarán de establecer el ritmo de juego que más interese a las suyas. Entre las incógnitas está conocer con quien emparejará Hernández a Valdemoro y el rendimiento que puede ofrecer Wiggins que todavía está aclimatándose al su nuevo equipo.

EL RESTO DE LA JORNADA
La jornada se cierra el domingo pero comienza dos días antes, el viernes con dos choques, el Mann Filter-Hondarribia Irún y el Celta Indepo-Cadí La Seu. Las mañas acumulan 3 derrotas consecutivas y están evidenciando problemas para anotar, no en vano promedian 61 puntos por partido. Tampoco le van mucho mejor las cosas al Hondarribia Irún que confía en que Bavendam haya tenido más tiempo para aclimatarse al equipo y pueda dar buenos relevos a Lovelace y Rad.

Por otra parte, el Celta Indepo continúa con las importantes ausencias de Torrens y Marcos para recibir al Cadí La Seu, pero de momento eso no ha sido problema para que las de Miguel Méndez hayan ganado todos sus encuentros del mes de enero. Enfrente estará un Cadí que ha mostrado una sensible mejoría gracias a su juego interior, con Da Silva, Zurro y Reis muy entonadas.

Para el sábado el resto de encuentros con un emocionante Olesa Espanyol-Rivas Ecópolis, en el que las de Lucas Mondelo quieren confirmar su mejoría aunque las ripenses, con una enchufadísima Hodges, vuelven a ser el equipo contundente del primer tramo liguero. Otro equipo muy en forma es el EBE Ibiza PDV que ha ganado 5 de sus últimos 6 encuentros y quiere continuar la racha ante el Extrugasa. Es evidente que las gallegas están pasando dificultades, por algo son el farolillo rojo, y su técnico Isaac Fernández ha dimitido por verse incapaz de reconducir la situación, especialmente dentro del vestuario. Esta dimisión nos impide ver un nuevo duelo padre-hijo, y el sustituto es Tito Díaz, que debuta en el baloncesto femenino.

Además, duelo de recién ascendidos, MMT Estudiante-Sóller, dos equipos que han tenido una trayectoria muy diferente y las mallorquinas parten como favoritas. A priori, también desequilibrado se presenta el Gran Canaria-FEVE San José, pero las leonesas ya cedieron en la ida ante las de Domingo Díaz y éstas no descartan sumar este sábado su cuarto triunfo.
Más información en feb.es 

Faymasa Palencia y Torrons Vicens L’Hospitalet prometen emociones fuertes en la Copa

January 30, 2009 on 1:59 pm | In Noticias FEB | No Comments

Los dos mejores equipos de la primera vuelta jugarán el próximo sábado a las 19.00 horas la Copa Adecco LEB Plata. Faymasa Palencia como anfitrión y Torrons Vicens CB L´Hospitalet tendrán que conseguir en solo cuarenta minutos el primer título de la liga.

 Con solo cuatro derrotas en dieciocho partidos, Faymasa Palencia se ha convertido en la sensación de la temporada. Hace ya muchas jornadas que está liderando la clasificación y gracias a los tres triunfos conseguidos en los tres últimos partidos se ha alejado del segundo clasificado sacándole dos triunfos. El CB L´Hospitalet, en la tercera posición, ha tenido más altibajos que su rival del próximo sábado, pero ya ha demostrado esta temporada que puede ganarle al Faymasa Palencia. Fue en la décima jornada cuando los catalanes se impusieron por veinte puntos a Palencia con un gran partido en equipo, donde cada jugador supo aportar lo que mejor sabe hacer. Esa ha sido la sabia que lo ha llevado hasta donde está. 


En el equipo palentino manda en la estadística con diferencia el norteamericano Stevie Johnson quien ha sido varias jornadas el jugador más valorado de la semana con una media de 18 puntos, 9 rebotes y 22 de valoración. 

En el equipo de Hospitalet es Jef Parmer quien tiene las mejores estadísticas individuales del equipo (13 de valoración, 12 puntos y 7 rebotes), aunque siempre suelen destacar varios hombres en sus triunfos. 

Aun así, ambos equipos han demostrado que aspiran a todo y que son serios candidatos para estar la próxima temporada en la Adecco LEB Oro. 
Más información en feb.es 

  

Todo listo para la gran Copa Adecco LEB Bronce entre CB Grupo Promobys Tíjola y Alerta Cantabria

January 30, 2009 on 1:54 pm | In Noticias FEB | No Comments

CB Grupo Promobys Tíjola y Alerta Cantabria disputarán el encuentro correspondiente a la Copa LEB Bronce mañana viernes día 30 de enero, a las 21.00 horas, en el Pabellón Municipal de Tíjola. El evento, que será a las 21.00 horas en el Pabellón Municipal de Tíjola, se ha presentado esta mañana en la Diputación Provincial.En Tíjola ya está todo listo para este evento. La expectación en el municipio y en la comarca es total y la venta de entradas indica que habrá un lleno total y absoluto, incluso habiéndose colocado gradas supletorias en el recinto. Además, el partido será retransmitido por el canal de televisión de la web de la Federación Española de Baloncesto (www.feb.es). 

PRESENTACIÓN EN LA DIPUTACIÓN

El evento se ha presentado este jueves en la Diputación Provincial, en un acto que ha contado con la presencia de la diputada provincial de Deportes, María José García Crespo; la delegada de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía en Almería, Esperanza Pérez; el presidente del Club Baloncesto Grupo Promobys Tíjola, José Juan Martínez; el concejal de Deportes del consistorio tijoleño, José Machado; el delegado de la Federación Andaluza de Baloncesto en Almería, José Cara; y el director de Eventos Deportivos de la Diputación, Francisco Díaz Casimiro.

La diputada de Deportes ha subrayado que “por primera vez se va a disputar un partido de estas características en la provincia. Desde la Diputación provincial venimos promoviendo la práctica deportiva y, en concreto, el fomento del baloncesto. Además, quiero resaltar los méritos de Grupo Promobys Tíjola ya que “está llevando el nombre de la provincia de Almería a lo más alto del deporte nacional”.

Junto a ello, María José García Crespo ha añadido que “los aficionados van a tener la oportunidad de asistir a un gran partido, porque, no en vano, se enfrentarán los actuales líderes de la competición. El Grupo Promobys Tíjola, que fue el campeón de la primera vuelta, y Alerta Cantabria, el subcampeón, que ya jugó en la Liga ACB y tiene en estos momentos uno de los presupuestos más altos de la categoría. Ambos clubes realizan un baloncesto ofensivo y creativo, que gusta y divierte mucho a la afición”.

Por su parte, Esperanza Pérez, delegada de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, ha destacado que “Grupo Promobys Tíjola sea el representante de la provincia de Almería en el mundo del baloncesto”, lo que supone “una gran motivación para que el equipo consiga un título de ámbito nacional”. De igual forma, ha deseado“a los participantes, organizadores y público, el mayor de los éxitos”.

Por último, el presidente de Grupo Promobys Tíjola ha agradecido “a la Diputación de Almería, a la delegación de Comercio, Turismo y Deporte de la Junta de Andalucía, así como al ayuntamiento de Tíjola el gran apoyo y colaboración que nos han prestado”, así como 
. También ha destacado la importancia de conseguir este título, tanto para la provincia de Almería, como para el propio club ya que “supondría que pasaríamos directamente como cabeza de serie a la siguiente fase al concluir la liga”.

Para José Juan Martínez “la clave para ganar el partido va a estar en que el equipo esté concentrado y motivado”, además ha resaltado que “si conseguimos la ganar, la victoria se la tenemos que dedicar a toda la afición que siempre nos ha apoyado, en los buenos momentos y en los malos”.

Para finalizar, el presidente del club ha querido manifestar que “nosotros no nos marcamos ningún objetivo ambicioso, hacemos las cosas paso a paso, porque hasta ahora lo hemos hecho así y nos ha ido bien”.

CB Grupo Promobys Tíjola podrá contar con Jermaine Turner, jugador americano que ha regresado ya de Estados Unidos. También han evolucionado positivamente los jugadores lesionados, como Hillimamn, Almeida, Torres y Clarance.

EL RIVAL: ALERTA CANTABRIA

Alerta Cantabria es uno de los equipos históricos del baloncesto español, con pasado en ACB y una trayectoria amplia y prestigiosa. Este año, ha recalado en la LEB Bronce, de la que es el actual líder (compartiendo puntos con CB Grupo Promobys Tíjola y Fundación Siblo XXI Valdemoro), con el claro objetivo de ascender a Plata, para lo cual ha conformado un equipo de peso y categoría, con jugadores que destacan por nombre y calidad, como Salva Camps, Cameron Echols, Txomin López, Anderson Schutte o Pablo Sánchez. 
Más información en feb.es  

El Bembibre busca meterse en la lucha por el ascenso en el grupo A y el Sant Adrià la revancha ante el Viladecans

January 30, 2009 on 1:49 pm | In Noticias FEB | No Comments

Segunda jornada de la segunda vuelta y muchas cuentan pendientes que se quieren saldar. En el grupo A, el Bembibre apura sus opciones de meterse en la lucha por jugar el ascenso ante un rival directo como el Universitario de Ferrol, mientras que en el grupo B dos de los mejores equipos de la categoría, Viladecans y Sant Adriá, se miden para mantenerse en los puestos de privilegio. Grupo AEl encuentro más destacado de la jornada en esta parte del cuadro se vivirá en León ente el Bembibre y el Universitario de Ferrol. Las pupilas de Beatriz Pacheco ocupan actualmente la octava plaza y se encuentran a 3 victorias de repetir presencia en la Fase de Ascenso por lo que una derrota ante un rival directo como el Universitario de Ferrol dejarían al Bembibre muy lejos de su objetivo. Las leonesas no lo tendrán fácil porque reciben a un conjunto universitario que acumula 3 triunfos consecutivos, el último ante el Canoe. En las filas gallegas destaca el buen momento de la joven alero Marta Tudanca, la solidez de Sarr en la pintura y la dirección de una Fatuo Dieng que se antoja vital para las suyas. Por su parte, la línea exterior de las locales con Salgado y Montenegro es la principal amenaza ofensiva de un equipo que sufre en tareas defensivas.

En el resto de la jornada, el líder Proffasa viaja a la cancha del Durán Maquinaria Ensino, una buena ocasión para seguir en lo más alto de la tabla; a priori, cómodo también el choque para el Canoe que recibe al Aros, al igual que le ocurre al ADBA que visita al colista Pabellón Ourense.

Más equilibrados se presentan el CREF ¡Hola!-Pio XII, el Caja Rural Verona Norte-Isolux Corsan Alcobendas y el Arxil-Iniexsa Cáceres. Los resultados entre ellos pueden alterar mucho el panorama en lo alto de la tabla. Un día antes, el viernes el Arranz Jopisa Burgos abre la jornada ante el Grupo Marsol Conquero, con las burgalesas queriendo desquitarse de la derrota sufrida hace siete días en la prórroga ante el Alcobendas.

Grupo B
El Femení Sant Adriá está dispuesto a redimirse de todos sus errores de la primera vuelta y tras empezar la jornada pasada ganando a Irlandesas, está dispuesto a seguirlo haciendo ante el Hochland Viladecans con quien cedió en la primera vuelta por un contundente 56-78. Las de Sant Adrià del Besòs tienen dos claras referencias interiores, Bahí y Da Costa que equilibran con una batería de exteriores que se complementan muy bien, la buena mano en los triples de Rovira con las buenas penetraciones de Cristina García y la dirección alterna de las eléctricas Plans y Vives. Por su parte, el Hochland Viladecans es la veteranía que le ha llevado a acumular 8 triunfos consecutivos, pero paradójicamente su jugadora más joven, Miriam Solozábal, está siendo la primera opción ofensiva de las suyas.

También por arriba, el descanso del Uni Girona permite al Obenasa la posibilidad de colocarse co-líder, siempre y cuando supere al Jovent Palma, equipo que en la ida se llevó un contundente 33-77. El que parece que vuelve a meterse en el grupo de aspirantes a jugar la Fase es el Uni Cajacanarias que recibe a un impredecible Irlandesas. Además, Ibaizabal recibe al Valls, el Stadium quiere volver a la senda del triunfo a costa del Lima Horta y el Segle XXI quiere superar al Aguere y escalar puestos. La jornada se cierra el domingo con el Alvargómez-Biurrarena UPV.
Más información en feb.es 

La FEB se solidariza con la familia de la desaparecida Marta del Castillo Casanueva

January 30, 2009 on 1:45 pm | In Noticias FEB | No Comments

La Federación Española de Baloncesto se solidariza con la familia y amigos de la desaparecida en Sevilla Marta del Castillo Casanueva, de 17 años de edad, ojos verdes oscuros y cabello rubio.

 

La última vez que se la vio fue el sábado día 24 de enero a las 21:30h. Llevaba puesto un pantalón vaquero, jersey blanco con mangas rosas, cazadora de pana color negra y pañuelo palestino fucsia. Si alguien la ha visto o puede aportar alguna información, póngase en contacto con las fuerzas de seguridad llamando al teléfono 091.

El Curso de especialización del juego de espaldas al aro arranca con una reunión de altura

January 30, 2009 on 1:41 pm | In Noticias FEB | No Comments

Clifford Luyk, Moncho Monsalve, Mario Pesquera, Ferran Martínez, Fernando Romay, Juan Orenga, Evaristo Pérez, Betty Cebrián, Gustavo Aranzana, Bony Geuer … pívots que durante años han pisado la zona, han experimentado las sensaciones del jugador interior, han vivido mucho baloncesto de espaldas a canasta y que ahora, en una nueva iniciativa del Área Deportiva de la FEB que dirige Ángel Palmi, comparten y transmiten sus experiencias para beneficio de los futuros jugadores. La sede de la FEB ha acogido esta semana una reunión entre ex jugadores y entrenadores para debatir sobre el Juego de espaldas a canasta: su aplicación actual, las tendencias del futuro, la influencia de las nuevas reglas con la reducción de la zona, la metodología de la enseñanza y también y especialmente, gracias a la extraordinaria aportación de un maestro como Clifford Luyk, sus orígenes.
Desde el Gabinete Técnico de la Federación Española de Baloncesto se ha puesto en marcha el Proyecto del Curso de Especialización para la Formación del Juego de Espaldas a Canasta, una iniciativa que nace de la inquietud por ayudar a la formación del jugador en diferentes conceptos y situaciones técnicas que por la evolución del juego tienden a desaparecer. Una iniciativa que progresivamente irá abordando todos y cada uno de los aspectos del juego susceptibles de mejora.

Y para ello nada mejor que convocar a especialistas tanto por su experiencia como jugadores como por su capacidad para enseñar. Entre todos, un torrente de ideas, de exposiciones y de inquietudes con el fin de llevar a cabo el concepto básico del método FEB, como es el de la mejora a través del debate. Clifford Luyk, Ferran Martínez, Fernando Romay, Betty Cebrián, Bony Geuer, Juan Orenga, como jugadores interiores. Chechu Biriukov representando la importancia de los exteriores que también dominen el juego de espaldas al aro. 

Entrenadores como Mario Pesquera, Gustavo Aranzana, Luis Guil, Evaristo Pérez, Moncho Monsalve aportando la visión fundamental del técnico. Manolo Aller, como ex jugador y miembro del área deportiva de la FEB en continuo contacto con jóvenes talentos. José Manuel Beirán, experiencia como jugador y representante de la Asociación de jugadores. Joan María Gavaldá como entrenador y presidente de la Asociación de Entrenadores o Pedro Rocío, aportando la visión del área de árbitros. Se lamentó la ausencia del presidente de la FEB, José Luis Sáez, víctima de un inoportuno proceso gripal que le impidió disfrutar de una reunión del altísimo nivel.

Y entre todos, la construcción de un debate denso, exquisito en algunos puntos, concreto, clarificador. Una exposición de ideas que sirvió como punto de partida para construir un proyecto formativo adecuado a las necesidades actuales recogiendo aquellos valores fundamentales heredados de los maestros del pasado adaptándolos y aplicándolos al juego y jugador del presente y del futuro.

Una idea que nace de la inquietud de Juan Antonio Orenga por profundizar en un aspecto concreto del juego, del trabajo en la presentación de Javier Laín y su extraordinario montaje audiovisual con recopilación de imágenes representativas de todos los movimientos posibles de espaldas a canasta y que se engloba dentro del bloque de Formación del Proyecto Educativo 2008 que impulsa el director deportivo de la FEB, Ángel Palmi, con el trabajo como jefe de estudios de Miguel Martín.

Desde el Gabinete Técnico de la FEB se mantiene un continuo interés por ayudar a la formación del jugador/a en distintos conceptos y situaciones técnicas que por la evolución del juego tienden a desaparecer. El Curso de Especialización para la Formación del Juego de Espaldas a Canasta, se incluirá en las Actividades Presenciales realizadas por los distintos Clubs del Entrenador Autonómicos con el fin de contribuir en la mejora y formación continua de los entrenadores.
El pasado martes se analizó el juego de los pívots desde su origen, su filosofía, su metodología en la enseñanza, sus fundamentos con las áreas básicas de mejora como el pase, la recepción, el rebote. Se analizó la evolución del juego, las nuevas necesidades de los hombres interiores y también exteriores en posiciones cercanas al aro. Y en todo ese análisis del jugador actual se profundizó sobre el juego de espaldas al aro una vez comprobado que en muchos casos de jugadores de las nuevas generaciones existe una cierta carencia en movimientos fundamentales y siempre útiles para el desarrollo del juego colectivo, para la creación de espacios, para el beneficio de los exteriores en el concepto dentro-fuera.

Un concepto que, como el resto de los que se vayan debatiendo a lo largo de las próximas semanas en la preparación del Curso, Dani Sainz, coordinador del Área de Selecciones, transmitirá a técnicos y jugadores de las diferentes selecciones para que también para ellos pueda ser una importante herramiento de trabajo y desarrollo. 

La reunión de esta semana en la FEB ha sido sólo el principio. Fueron pinceladas de calidad en la presentación de un proyecto que consiguió entusiasmar a todos los que estuvimos presentes en esa reunión de altura.

Palmi: “La formación continua es fundamental”

El director deportivo de la FEB, Angel Palmi, explica que los Cursos de especialización como el que ha arrancado esta semana nacen “por la inquietud de analizar el momento actual del juego y las tendencias de futuro para estar más y mejor preparados”. Palmi insiste en que uno de los objetivos prioritarios del Gabinete Técnico de la FEB es siempre “ayudar a mejorar a nuestros entrenadores, a nuestros árbitros, a todos quienes forman parte de los equipos técnicos. La formación continua la entendemos como fundamental”.

Por lo que respecta a la temática de este primer Curso, el juego de espaldas a canasta, Angel Palmi considera que “tenemos la sensación de que, salvo excepciones, es algo que se está perdiendo” y que por tanto vale la pena analizar.
Más información en feb.es 

Felipe Reyes y Berni serán premiados en la Gala de los Periodistas Deportivos de Andalucía

January 30, 2009 on 1:36 pm | In Noticias FEB | No Comments

Puente Genil acogerá el día 2 de febrero a las 20 horas la IX Gala de los Premios Periodistas Deportivos de Andalucía que premiará a los mejores del deporte andaluz, elección que realiza anualmente la FPDA. En el transcurso de la Gala, que tendrá lugar en el Teatro Circo y que será retransmitida por Canal Sur Televisión, se premiará, entre otros deportistas, a los jugadores de baloncesto Felipe Reyes y Berni Rodríguez, y al pontanés de la selección de hockey Víctor Sojo, medallistas todos ellos en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008.El acto de presentación de dicha actividad tuvo lugar el 28 de enero a las 11:15 horas en el Ayuntamiento de Puente Genil. Intervinieron en el acto el alcalde de Puente Genil, Manuel Baena; el presidente de la FPDA, Javier Bermejo; el delegado de Turismo, Comercio y Deporte, Juan Torres; el diputado de deportes, Pablo Lozano; y el director general del Andalucía Cajasur de ciclismo, Antonio Cabello.
La relación de premiados la integran:
Andaluz de Oro: Felipe Reyes, Berni Rodríguez y Víctor Sojo, medallistas en Pekín 2008.
Andaluza de Oro: María Peláez, nadadora.
Futbolista del Año: Carlos Marchena, Sergio Ramos, Juan Rodríguez “Juanito” y Daniel Güiza, campeones de la Eurocopa.
Equipo Líder: Andalucía Cajasur de ciclismo.
Mejor Entrenador: Antonio Molina, Badminton Soderín La Rinconada.
Esfuerzo y Promoción Deportivos: Medallistas Paralímpicos Andaluces en Pekín 2008.
Campeón Histórico: Juan Santisteban, fútbol.

Valores Humanos: Gabriel Carranque, artes marciales.
Gestas Deportivas: Álvaro Molina, campeón de Europa de Motociclismo; Club Caja-Granada, campeón de Liga de Tenis de Mesa; Club Atlético Málaga, ascenso a Primera División de fútbol femenino; Federación Andaluza de Tenis, bodas de platino; Gisela Pulido, campeona mundial de kite-surf y Ana Isabel Fernández, campeona del mundo de pádel. 

Por otra parte, El Hotel el Carmen de Puente Genil será sede del congreso anual de la FPDA el día 3 de febrero. Algunos de los puntos del orden del día a tratar serán la aprobación de las actividades del 2009, el estudio del Observatorio Contra la Violencia en el Deporte, el informe existente para la apertura de una sede oficial de la FPDA, la aprobación de nuevas propuestas para los premios Periodistas Deportivos de Andalucía y la creación de una comisión para la modernización de los estatutos vigentes”.
 Más información en feb.es

Punt 2, Popular TV, FEBTV y RadioFEB ofrecerán la Copa Príncipe Adecco LEB en directo el domingo desde Alicante

January 29, 2009 on 1:47 pm | In Noticias FEB | No Comments

Popular TV, con la narración de Ricardo Altable y los comentarios de Rafael Gallego, y el canal Punt 2 en la Comunidad Valenciana ofrecerán en directo el próximo domingo día 1 de febrero desde Alicante la Copa Príncipe de la Adecco LEB Oro que jugarán Lucentum Alicante y Club Melilla de Baloncesto a partir de las 17:00 h. Este partido se ofrecerá también en directo por FEB TV en internet , porRadioFEB y por Baloncesto en Vivo desde feb.es. XVII COPA PRÍNCIPE DE ASTURIASLUCENTUM ALICANTE - CLUB MELILLA BALONCESTO
Fecha: 01.02.2009 (Domingo) Hora: 17:00
Campo: ALICANTE-CENTRO DE TECNIFICACION
Árbitroa: Angel de Lucas (C. Castilla-La Mancha) y Josep Pla Giménez (Cataluña)
Árbitro reserva: Jesús Marcos Martínez Prada (Asturias)
Comisario: José Galerón Santos

Además, FEBTV y RadioFEB ofrecerán también el viernes y sábado en directo las Copas Adecco LEB Bronce y Plata respectivamente .

Por lo tanto, además del completo seguimiento de la actualidad de los protagonistas los días previos a los partidos, las tres finales de la Triple Copa Adecco LEB tendrán la máxima cobertura informativa, se podrán seguir en directo, a través tanto de FEB TV y Baloncesto en Vivo como de RadioFEB. En Tíjola estarán Marcos Prieto y Rafael Gallego; en Palencia, Darío Quesada y Jaime Durán; y en Alicante, Enrique Cuevas y Rafael Gallego.

II COPA ADECCO LEB BRONCE
C.B. PROMOBYS VALLE DEL ALMANZORA - ALERTA CANTABRIA Fecha: 30.01.2009 (Viernes) Hora: 21:00
Campo: PAB. MUNICIPAL TIJOLA
Árbitros: Javier Jerez Vázquez (Madrid) y Salvador Salvador Magallanes (País Vasco)
Árbitro reserva: Rodríguez Cubero, Alvaro (Castilla-León)
Comisario: Miguel Angel Velasco García


IX COPA ADECCO LEB PLATA
FAYMASA PALENCIA - TORRONS VICENS – C.B. L’HOSPITALET
Fecha: 31.01.2009 (Sábado) Hora: 19:00
Campo: PABELLON MUNICIPAL DE DEPORTES MARTA DOMINGUEZ
Árbitros: Álvaro López Luis (PaísVasco) y Raúl Alonso Morán (Cantabria)
Árbitro reserva: Fernando Calatrava Cuevas (Valencia)
Comisario: Fernando Garzón Alonso

Durante esta semana de claro sabor copero RadioFEB se suma a la cobertura especial que el Departamento de Comunicación de la FEB realizará sobre los tres títulos en juego, Copa Príncipe, Copa LEB Plata y Copa LEB Bronce. De martes a jueves y de la mano de Jaime Durán y Eusebi Sedeño podremos conocer las impresiones de los entrenadores y capitanes de los equipos que disputarán las finales. 

Los entrenadores y capitanes de los equipos finalistas serán los doce personajes que pasarán durante esta semana por los micrófonos de RadioFEB para contarnos de primera mano cómo preparan sus compromisos coperos. Estos programas especiales de RadioFEB su unen a las retransmisiones de FEBTV durante este fin de semana para poder seguir las tres finales en juego y a la cobertura especial que desde www.feb.es se hará sobre la última hora de los seis equipos.

MARTES 27 - ESPECIAL RADIOFEB COPA BRONCE 
Hablaremos con el entrenador del CB Promobys Valle del Almanzora Tíjola, Antonio Herreray con el capitán del equipo almeriense David Quero. Así mismo, hablaremos con Quino Salvo, entrenador del Alerta Cantabria y su capitán Salva Camps.

MIERCOLES 28 - ESPECIAL RADIOFEB COPA PLATA 
Natxo Lezkano y Emilio José Morán, entrenador y capitán del Faymasa Palencia y Mateo Rubio y Martí Nualart, entrenador y capitán del Torrons Vicens L´Hospitalet, serán los cuatro protagonistas del programa.

JUEVES 29 – ESPECIAL RADIOFEB COPA PRÍNCIPE
Para el plato fuerte de las copas LEB tendremos en el programa especial a Oscar Quintana, entrenador del Lucentum Alicante y a su capitán Guillermo Rejón. Por parte del otro finalista, el Melilla Baloncesto, tendremos ocasión de escuchar las impresiones previas a la final de su entrenador Paco Olmos y el capitán Nacho Romero.

Recuerda, puedes escuchar todos estos programas y el resto de la programación de RadioFEB a través de RadioFEB.

Además el Departamento de Comunicación de la Federacion Española ha preparado un completo suplemento digital sobre las tres copas de este fin de semana que puede consultarse desde Feb.es 

Y Feb Media ha preparado un dispositivo por el que todos los medios de comunicación y webs podrón tener fotrografías de las tres copas totalmente gratuitas para su publicación. 
El Servicio fotógrafico FEBMEDIA (http://febmedia.feb.es), estará disponible durante las Copas Adecco LEB que se celebrarán este fin de semana. Todos los medios que se hayan registrado anteriormente podrán acceder con su nombre y usuario y contraseña, proporcionados con anterioridad.

Para todos aquellos que aún no están registrados, tienen que proceder a hacerlo a través de la página web http://febmedia.feb.es.
Más información en feb.es 

Presentación de Granada como candidata a sede del Mundial 2014

January 29, 2009 on 1:42 pm | In Noticias FEB | No Comments

Este miércoles 28 de enero tuvo lugar la presentación de Granada como candidata oficial a sede del Mundial 2014 de baloncesto en el stand de la localidad andaluza en la Feria Internacional de Turismo (FITUR) que estos días se celebra en Madrid. Al acto asistieron el presidente de la Federación Española de Baloncesto (FEB), José Luis Sáez Regalado, el alcalde de Granada, José Torres Hurtado y el concejal de Deportes de la ciudad, Juan Casas.El concejal de Deportes, Juan Casas, fue el encargado de abrir el acto presentando los diversos acontecimientos deportivos que Granada tiene previsto albergar en 2009 y en años sucesivos, como el Mundial de Judo de 2013. así como su condición de candidata oficial a sede del Mundial 2014 al que España opta junto a Italia y China.

El presidente de la FEB, José Luis Saez, destacó que ”es un placer contar con Granada para un proyecto como el nuestro”. “Nuestro Mundial 2014 quiere ser un proyecto diferente y contamos con Granada, una ciudad que siempre ha apostado por el baloncesto. El máximo responsable de la FEB ha recordado además que este año se cumple el 75ª aniversario de la celebración de primer partido de baloncesto en Andalucía que fue, precisamente, en Granada.

“Granada ha organizado ya muchos eventos, como por ejemplo el EuroBasket 2007, que fue un éxito”. “Seguro que si conseguimos el Mundial 2014 también lo será”, afirmó Sáez.

El presidente de la FEB repitió una vez más que el plan del Mundial 2014 “no es un proyecto puntual, durará desde 2009 hasta 2014 y no sólo implicará a la competición propiamente dicha, sino también a proyectos sociales y de promoción destinados a llevar al baloncesto lo más alto posible a nivel mundial”.

Por su parte, el alcalde de Granada agradeció la confianza que la FEB deposita “una vez más” en la ciudad andaluza porque “el baloncesto nos llena de satisfacción y a los granadinos y granadinas les entusiasma”. El edil también añadió que “nos hace mucha ilusión estar en el proyecto del Mundial 2014 y vamos a trabajar al máximo para conseguirlo“.

Granada es un núcleo receptor de turismo, debido, además de a los monumentos de la ciudad, a la cercanía de la Estación de Esquí de Sierra Nevada, las Alpujarras y la Costa Tropical. De entre sus construcciones históricas, la Alhambra es una de las más importantes de España, declarada Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 1984 junto con el jardín del Generalife y el Albaicín. Además tiene la mayor catedral renacentista del mundo.
Más información en feb.es  

Next Page »

Powered by WordPress with Pool theme design by Borja Fernandez.
Entries and comments feeds. Valid XHTML and CSS. ^Top^