José Luis Sáez: “Estar satisfechos con lo realizado por la Fundación del Baloncesto, no significa pararnos”
September 30, 2008 on 10:46 am | In Noticias FEB | No Comments
Un año y medio de vida ha dado para mucho. La Fundación Sociocultural Baloncesto, puesta en marcha por la FEB, ha cumplido e incluso ha sobrepasado las expectativas más optimistas, y en el arranque de esta nueva temporada está involucrada en nuevos proyectos. Así lo ve el presidente, José Luis Sáez. ¿Está satisfecho con lo realizado hasta ahora?Mucho. En su primer año y medio la Fundación ha liderado numerosos programas que nos han dado excelentes resultados y nos han mostrado también el camino a seguir. Pero, como siempre, estar satisfechos no significa pararnos. Se han dado los primeros pasos, y ahora tenemos nuevas ideas y muchas ganas e ilusión para tirarlas adelante.
¿Es el baloncesto un buen agente social?
Queremos que lo sea, ésta es nuestra filosofía. La Fundación nació con el objetivo de intentar ayudar a la sociedad no a resolver sus grandes problemas por nosotros mismos, pero sí colaborar para conseguirlo. Consideramos que el baloncesto tiene que devolver a la sociedad lo que la sociedad nos da, por eso cada vez que un programa de la Fundación tiene éxito, lo celebramos como una medalla más. Ésta es nuestra responsabilidad social corporativa, no grandes soluciones pero sí nuestro granito de arena.
La respuesta está siendo inmejorable…
Sí, y es lo que nos anima a seguir por este camino. Nuestro programa de reinserción de mujeres, que bautizamos Baloncesto Sin Límites, ha conseguido atraer a nuestras actividades diariamente a más de 200 mujeres reclusas; el programa contra el absentismo escolar, Nuestro Baloncesto Integra, ha logrado resultados similares en las zonas necesitas de transformación social en las que se ha implantado. Y la respuesta inicial a Actibasket, con el que queremos promover los hábitos de vida saludables, también ha sido excelente. Esta es nuestra gran recompensa, comprobar que podemos ayudar en muchos frentes.
Sacar el baloncesto de las pistas, ¿no es eso?
Sí, de las grandes pistas y también de las pequeñas, se trata de utilizar la práctica del baloncesto como vehículo social. Ahora vamos a poner en marcha el programa Ponle un Tapón al Botellón, y otro de investigación a través de convenios con la universidades con el que queremos analiza los resultados reales de la práctica del baloncesto en los colectivos con riesgo de exclusión. Son programas innovadores, con los que además nos sentimos muy a gusto. Y dan satisfacción personal. Ver este verano a los grupos de pequeños y pequeñas de Aldeas Infantiles que convivieron durante unas horas con la Selección en San Fernando, verles las caras de felicidad, no tiene precio.
No sólo ha sacado el baloncesto de las pistas, lo ha sacado incluso de España… La FEB ha sido pionera en esto también.
En efecto, el pasado mes de mayo nos convertimos en la primera federación deportiva española en atravesar las fronteras con un proyecto deportivo-social. La Escuela de Baloncesto en Tánger en colaboración con el Club I.R.T. va a ser también un primer paso en nuestra vocación de colaboración internacional.
Los programas de la Fundación dan especial relevancia a la cuestión de la inmigración. ¿Es una de las prioridades?
Es una de las realidades de nuestro país. No podemos cerrar los ojos a los más de cuatro millones de inmigrantes ya que están conviviendo con nosotros, muchos de los cuales van a echar raíces aquí. Nosotros no vemos la inmigración como un problema que necesita solución sino como una realidad que requiere conocimiento, adaptación e integración. Queremos que el baloncesto ayude a integrar a nuestra sociedad a quienes por diversas circunstancias se establecen en nuestras ciudades.
La respuesta de las administraciones y las instituciones también está siendo muy positiva, ¿no?
Sí, y de eso también nos sentimos satisfechos. Todos nuestros programas han logrado un alto índice de sensibilización social y hemos contado no sólo con administraciones e instituciones sino también con patrocinadores entusiastas que se han volcado en los proyectos y los han hecho posibles.
Todo, además, con el trabajo imprescindible de las federaciones autonómicas…
Sin ellas tampoco sería posible sacar adelante los programas. En nuestra estructura, el apoyo de las Autonómicas es importantísimo, pero aun lo es más su alto grado de implicación.Más información en feb.es
Jesús Bueno: “El Mundial del 2014 es un evento que nos ilusiona”
September 30, 2008 on 10:41 am | In Noticias FEB | No Comments
Jesús Bueno, director ejecutivo de la FEB, habló para los micrófonos de RadioFEB Información acerca de lo que supondrá la preparación de la candidatura de España para el Mundial 2014 y sobre el inicio de las competiciones AdeccoLEB. La FEB mantiene el optimismo para albergar el Mundial del 2014…..
Si, por supuesto, estamos haciendo muchos esfuerzos, es un Mundial que nos ilusiona. Cuando hemos comentado aquí en España la posibilidad de organizarlo la respuesta ha sido buenísima por parte de la mayoría de las ciudades. No podemos estar más satisfechos de lo que hemos aprendido. Es verdad que es una candidatura difícil ya que también hay más países interesados en hacerlo y las exigencias son muy grandes, pero no cabe duda que trabajaremos para conseguirlo.
¿Cual será la baza que juegue España para adelantarse a las otras 4 candidatas?
Hay que ir paso a paso, ahora mismo estamos buscando el respaldo institucional y saber que las sedes están volcadas con el proyecto. Luego tendremos que preparar el mapa de las subsedes y de la sede final, ya que FIBA lo requiere. El 5 de diciembre en Ginebra se presentarán todas las candidaturas, y una vez pasado ese corte habría que dar ese salto para que nos lo concedan a principios del mes de Mayo. Vamos a ir paso a paso, primero haremos el mapa de las sedes para que FIBA las tenga y consigamos el respaldo institucional del Secretario de Estado, las Instituciones Locales.
¿Cuales son las ciudades que se han presentado hasta el momento?
Hay que diferenciar de momento las ciudades que están trabajando desde ya con el manual que hemos elaborado y otras ciudades que han pedido información. Ciudades como Gijón nos han preguntado por las condiciones, otras ya han salido en los medios: Madrid, Zaragoza, Valencia, Málaga, Sevilla, Granada, Las Palmas, Extremadura, Cataluña…..es algo que ahora mismo interesa sobre todo después de la fuerza que tuvo el EuroBasket, su éxito rotundo y el seguimiento en el resto de las sedes, donde había un mínimo del 85% de los pabellones llenos. Vamos a ver quien puede cumplir los requisitos y puede fortalecer nuestra candidatura, que es lo que nos tiene que ayudar a ganar.
Mencionabas el EuroBasket 2007, lo que supondrá algo de ventaja con respecto a nuestros rivales por el Mundial….
Por supuesto, para nosotros es un gran aval. Yo creo que en la historia del baloncesto español nunca se ha realizado un EuroBasket como el del año pasado. Así está reconocido por miembros de la NBA, de Europa, y tanto las sedes como la sede final en Madrid se volcaron, además de no haber ningún incidente. Todo esto nos avala para ir a candidaturas mayores como un mundial. Si a unos Juegos Olímpicos se le exige el haber tenido candidaturas y organizaciones menores podemos decir que nosotros con el EuroBasket tenemos ese respaldo.
Decía el presidente de la Federación Española de Baloncesto, José Luís Sáez, que esta candidatura ahora mismo es un reto y un objetivo….
Si, en parte porque en el calendario es algo lejano, aunque luego no sea así porque la decisión se toma ahora. La organización del Mundial forma algo muy importante dentro de nuestra casa.
Cambiando de tema, ¿Qué le parece la gran acogida del inicio de las competiciones AdeccoLEB?
Estupendo, son competiciones muy consolidadas, donde todo el mundo sabe el funcionamiento que tienen. Hay una gran respuesta de los aficionados, es una competición que se sigue muchísimo a nivel nacional. Nos gusta que se desarrolle este proyecto. Es una satisfacción y orgullo que entre las tres competiciones AdeccoLEB y la Liga Femenina tengamos más de cien ciudades disfrutando del baloncesto. Más información en feb.es
Alfonso Seoane: “La Fundación es el orgullo de la familia del Baloncesto Español”
September 30, 2008 on 10:36 am | In Noticias FEB | No Comments
El director de la Fundación Sociocultural del Baloncesto, Alfonso Seoane, charló con RadioFEB Información tras conocer el fallo por el cual el Ministerio del Interior le otorgaba al organismo social de la Federación Española de Baloncesto la Medalla al Merito Social Penitenciario. Además también repasó el año y medio de vida que tiene la Fundación. Enhorabuena por la Medalla….
Es una enhorabuena no sólo destinada a nosotros sino también a todos los que han colaborado, como las federaciones territoriales y demás.
¿Qué supone esta Medalla para la Fundación?
Supone reconocimiento, porque siempre es de agradecer que cuando haces un trabajo con esfuerzo y sacrificio te lo reconozcan, en este caso desde el Ministerio del Interior.
La Fundación se creó hace un año y medio con el objetivo de que el Baloncesto ayudara en las causas sociales, ¿Se ha conseguido el objetivo durante este tiempo?
Si, esto fue una idea del presidente, José Luis Sáez, que desde el principio pensó en que hubiera un programa social intenso para que el baloncesto saliera de las canchas. Para el orgullo de la familia del baloncesto español la FEB es la primera que tiene una Fundación de estas características, e insisto que el objetivo es llevar el baloncesto más allá de las canchas y contribuir que con el baloncesto algunos problemas vayan a menos.
¿En que consisten los programas de la Fundación Sociocultural del Baloncesto?
Bueno, la Fundación determina los problemas sociales y trata de mitigarlos con el baloncesto. Ahora mismo, por ejemplo, estamos con el tema del absentismo escolar en los barrios marginales, por las mañanas trabajamos con los niños explicándoles la importancia de asistir a clase y por la tarde tienen como premio un partido de baloncesto o clases de baloncesto. Llevamos el baloncesto a las cárceles de mujeres, para que el baloncesto sea una manera de integrar a las internas cuando salgan, estamos luchando contra la obesidad infantil, con el Actibasket. Este año iniciamos un programa con Caja Madrid que es “Ponle un tapón al botellón” para combatir el alcoholismo en los jóvenes. Múltiples programas que atajan problemas sociales y que creemos que con la terapia del baloncesto se puede ayudar a solucionar.
Pero además de aquí en España, la Fundación Sociocultural del Baloncesto se ocupa también de los problemas fuera de nuestras fronteras….
Si, la cooperación internacional es algo que el presidente también tenía claro desde el primer momento. Hemos exportado el modelo de la FEB a países menos desarrollados. Hemos abierto la primera escuela de baloncesto en Tánger, y ahora estamos en un proyecto muy ambicioso con FIBA África para extendernos a otros países, sobre todo para entrenadores y la enseñanza del baloncesto.
¿Qué objetivos se marca para los años siguientes?
Por un lado consolidar los programas que ya tenemos con resultados extraordinarios, crecer e ir ampliando los programas para mitigar los problemas sociales que vayan surgiendo. Más información en feb.es
Nueva web de la Federacion Andaluza de Baloncesto
September 30, 2008 on 10:32 am | In Noticias FEB | No Comments
La página web de la Federación Andaluza de Baloncesto que preside Rafael Rojano, www.ndaluzabaloncesto.org, estrenó este lunes su nueva imagen, un cambio de diseño con el que la FAB ha querido adaptar a los nuevos tiempos una de sus principales vías de comunicación y que día a día se ve correspondida con un creciente número de visitas. La renovación de la web, encargada a la empresa Xperimenta, responde al deseo de mantener y mejorar todos los servicios que tradicionalmente venía ofreciendo a clubes, entrenadores, árbitros y aficionados en general, pero con una imagen mucho más atractiva.
Las principales novedades son la disminución del tamaño de la imagen corporativa (situada en la parte superior), que contará con enlaces directos a los sitios web de las diferentes delegaciones y a la consulta de los resultados y clasificaciones de las distintas competiciones, respondiendo así a una de las principales demandas de los usuarios.
Desde la FAB se ha tenido en cuenta que la web es un espacio de servicio, información y consulta dentro del mundo del deporte. El visitante de andaluzabaloncesto.org está acostumbrado a navegar por otras páginas del mismo ámbito como www.feb.es, www.acb.com o incluso www.nba.com, además de webs de información deportiva como www.marca.com o www.as.com. Por eso, otra de la grandes novedades está en el cambio de disposición del menú, que pasa de ser vertical (antes se podía encontrar en el lateral izquierdo) a horizontal, el más utilizado actualmente.
Esta novedad permite al nuevo diseño aprovechar el espacio disponible a todo el ancho de la pantalla, con lo que visualmente se ganan columnas para la mayor claridad en la disposición de los contenidos. También se ha querido reforzar el peso de nuestro canal YouTube y del buscador, que permitirá al usuario encontrar todos los datos de los clubes andaluces y sus instalaciones de juego, tanto realizando su consulta por categorías como por provincias. Además, a través de google maps, podrán ver donde queda ubicada la dirección de la instalación de juego de cada equipo.
Las noticias se irán insertando en la portada, aunque también tendrán espacio en el flash de última hora, que ininterrumpidamente irá pasando por la parte superior, como en la sección “Directo a”, que en la parte inferior mantendrá noticias pasadas pero consideradas de mayor interés.
Estos cambios de diseño no afectarán al servicio, ya que todas las secciones que ya existían en la anterior imagen se mantendrán e incluso se mejorarán en la actual, incluidas las informaciones más antiguas.
También los patrocinadores tendrán un lugar destacado, con una atractiva disposición de los banners publicitarios, tanto en sentido vertical como horizontal, además de la recopilación de sponsors y colaboradores que se realiza en la parte inferior de la página. Al final podrán encontrar la opción de contacto con la sede central de la FAB, donde esperamos todos sus comentarios y colaboraciones.
Desde la Federacion Andaluza de Baloncesto esperamos que el nuevo diseño sea de su agrado y ruegas disculpen las molestias que pueda ocasionar en los primeros días de navegación, aunque estamos seguros de que en pocas fechas se sentirán como en casa. Bienvenidos a la nueva imagen de andaluzabaloncesto.org.Más información en feb.es
Ya puedes hacer tu equipo de la Cyber Liga Femenina 2008/09
September 30, 2008 on 10:26 am | In Noticias FEB | No Comments
El primer fin de semana de octubre arranca la Liga Femenina 2008/09 y con ella una nueva oportunidad de jugar a ser entrenador con los CyberJuegosFEB. La Federación Española de Baloncesto, en colaboración con la web basketme.com, pone en marcha una nueva edición del juego Cyber LigaFemenina, en la que los internáutas podrán formar sus equipos de LigaFemenina y luchar por disfrutar de una jornada de concentración con lasintegrantes de la Selección Femenina durante su preparación para el Europeofemenino 2009, premio para el campeón final del juego.
La Federación Española de Baloncesto y basketme.com vuelven a poner en la red un juego basado en los resultados y actuaciones de las jugadoras en la Liga Femenina. El funcionamiento es sencillo y divertido: Creas un equipo con seis jugadores (1 base, 2 aleros y 2 pívots, mas una sexta jugadora que podrá ser de cualquiera de las tres posiciones) ateniéndote a un presupuesto inicial de 4 millones de euros. Cada jornada las jugadoras obtendrán una puntuación equivalente a su valoración en el partido, con un bonus del 20% en caso de que su equipo gane y se podrán realizar 3 cambios, teniendo encuenta que el valor de las jugadoras evolucionará a lo largo de las jornadas en función de sus estadísticas.
El ganador tanto de la clasificación general por puntos como la clasificación del broker obtendrán como premio una placa del la FEB así como la posibilidad de pasar un día con la selección femenina de baloncesto en su preparación para el Europeo de Letonia 2009. El segundo y tercer clasificado de ambas clasificaciones también recibirán una placa de la FEB por el logro de quedar entre los 3 primeros.
Para poder participar únicamente es necesario registrarse, de forma gratuita, en la página web feb.es en la seccion cyberjuegos. o través de la siguientedirección de Internet: http://www.basketme.com/cyberlf Ya puedes participar y jugar, haz tus equipos. ¡Mucha suerte y a disfrutar! Más información en feb.es
Victoria agónica del Valladolid para cerrar la segunda jornada
September 29, 2008 on 11:17 am | In Noticias FEB | No Comments
Increíble victoria del Valladolid ante un Clínicas Rincón que tuvo el triunfo en su mano cuando a dos minutos del final ganaba por siete puntos y lo dejó escapar incomprensiblemente. En Alicante, el Lucentum supo ganar con autoridad al Ciudad de La Laguna. Una segunda jornada que deja al León como líder con dos victorias y cero derrotas junto a Lleida, Melilla, Burgos, Alicante y Valladolid. En la cola, otros seis equipos no conocen la victoria. ¡Bienvenidos a la Adecco LEB! Este parece el mensaje que recibieron ayer los aficionados pucelanos en su estreno como locales en un partido teóricamente cómodo y que se complicó de manera que el triunfo final cabe ser calificado de milagroso. Porque, en una mañana aciaga en el tiro, el Valladolid vio como poco a poco el rival se adueñaba del juego y del marcador adquiriendo las diferencias suficientes como para sentenciar en el desenlace. Pero, de manera incomprensible, errores en los tiros libres y pérdidas de balón le permitió a Victor Baldo disponer de dos tiros libres decisivos a once segundos del final consiguiendo firmar así una victoria (66-65) impensable a poco del final. No hay partido fácil ni enemigo asequible en una competición que sólo entiende de lo que sucede en la pista y no respeta ni nombres ni currículums.
Lucentum Alicante volvió a hacer gala de una excelente defensa y se llevó el partido en la matinal del domingo ante un Ciudad de La Laguna que tan sólo tuvo en Detrick (18 puntos) a su jugador más efectivo. El grupo de Oscar Quintana jugó sin un claro referente ofensivo encontrando en la aportación del equipo su mejor activo. Andriuskevicius con 11 puntos y 12 rebotes mandó en la pintura y contribuyó decisivamente en la victoria local (71-57).
El sábado, León ruge fuerte en la Adecco LEB Oro
El CB Vic se ha impuesto al Cáceres 2016 en el partido disputado este sábado mientras Grupo Begar Léon ha sumado la segunda victoria a costa del Illescas Urban.
En Vic se vivió intensamente el estreno en la Adecco LEB Oro y el conjunto de Xavi García se hizo con una victoria meritoria (78-71) por la continuidad en el trabajo desarrollado durante los cuarenta minutos. Pese a ir casi siempre por debajo en el marcador, Cáceres se mantuvo vivo en el partido hasta los últimos instantes demostrando, como en la semana pasada, que está muy cerca de conseguir convertir el buen juego en victorias. El Vic tuvo un extraordinario acierto desde la línea de tres puntos con 14 triples. Destacó especialmente Miquel Feliu con 16 puntos (4 de 7 en triples).
En León el Illescas aguantó tres cuartos al actual líder de la clasificación para ceder en un último cuarto estelar por parte de los locales. Atención al León que en su regreso a la Adecco LEB Oro parece haber encontrado el camino de la victoria en contundentes demostraciones de poder. En el minuto 30 el marcador señalaba un incierto 53-52 pero un parcial de 32-13 en el último cuarto dejó el luminoso en un incontestable 85-65. Stacey, con 30 puntos y 30 de valoración, con 8 triples de 13 intentos, fue el jugador más destacado del partido.
El viernes, La Palma sorprende al Breogán
Nueva jornada Adecco LEB y nueva sorpresa. Contra pronóstico, La Palma se impuso de manera clara al favorito de la competición, el Breogan. Lleida ganó en la pista del Rosalía mientras Melilla, Tenerife y Burgos hacían valer la condición de locales para imponerse con claridad a Los Barrios, Mallorca y Gandía.
Como no podía ser de otra manera, la jornada deparó un resultado de esos que sorprenden sólo leerlos. Si en la pasada jornada fue Tenerife el que cayó contra pronóstico esta vez le tocó al gran favorito Breogán que se vio superado ampliamente en La Palma. Nueva demostración de que esta competición no entiende de teorías. El conjunto canario trabajó durante todo el partido para lograr distanciarse en el último cuarto. Perico Sala y Sebas Arrocha formaron una sociedad letal en el perímetro mientras Koffi sumaba para el equipo. Breogán no pudo ofrecer resistencia al acierto local desde la línea de tres (12 de 25) y acabó cediendo por 85-68.
Lleida consiguió imponerse la pista del Rosalía sumando su segunda victoria en dos partidos y confirmando las buenas sensaciones que apunta el grupo de Edu Torres. Y es que Lewis se presenta como un “cinco” contundente y en Santiago se fue a los 19 puntos y 10 rebotes imponiéndose a un rival que tuvo en Dedas (25 puntos con 5 triples) a la principal amenaza local. Tras alternativas en el marcador durante la primera parte el equipo catalán salió enchufado tras el descanso distanciándose en diez puntos y sabiendo mantener esa diferencia hasta el final (80-87). Más información en feb.es
Tarragona arrolla a Caja Rioja en el partidazo de la jornada Adecco LEB Plata
September 29, 2008 on 11:11 am | In Noticias FEB | No Comments
En los dos últimos encuentros de la jornada, Plasencia Extremadura y CB Prat han conseguido ganar. La mayor sorpresa de la semana, la abultada derrota de un equipo que debe estar en lo más alto de la clasificación, Caja Rioja. El conjunto extremeño consigue su segundo triunfo contra WTC Almeda Park Cornellá. Edgard Santana, MVP de la semana pasada, volvió a ser el hombre con más peso en el conjunto de Ñete Bohigas: en treinta y cuatro minutos consiguió 30 de valoración. Aunque la actuación del dominicano fue la mejor, todo el equipo ayudó al triunfo anotando un 69% en tiros de dos. Al igual que la jornada anterior, Brett Beeson, del WTC Cornellá, volvió a ser el mejor de su equipo con 20 puntos y 8 rebotes para acabar con 23 de valoración.
CB Prat Joventut consiguió imponerse al Básquet Coruña en un partido que aunque estaba dominado por los gallegos en los primeros veinte minutos acabó perdiendo. El tercer cuarto le jugó una mala pasada los visitantes y sólo anotaron cinco puntos, una cantidad insuficiente y muy inferior a la del equipo catalán, que anotó 24. El último cuarto lo comenzó Prat con la suficiente renta como para quedarse con el triunfo final. En ambos equipos han vuelto a destacar los mismos hombres que lo hicieron la semana pasada. Por parte de Coruña, el pívot Robert Joseph y en el conjunto de Prat Joseph Ortega.
Prometíamos que sería un partido emocionante, pero visto lo visto nos equivocamos. Es de sabios rectificar y así lo hacemos. El Caja Rioja nada ha podido hacer frente a un inspiradísimo Tarragona que le ha ganado por treinta y ocho puntos. Poco más hay que destacar de este encuentro que dominó de principio a fin el equipo local. Ramón Espuña, con 12 puntos y 11 rebotes y David Mesa con 15 puntos y 7 rebotes fueron los más destacados.
Consmetal Navarra ha conseguido una importante victoria ante Gestibérica Ciudad de Vigo, equipo que no ha pasado de los cincuenta puntos. Un partido algo descafeinado donde los vigueses no tuvieron su día en el tiro (28% tiros de dos) aunque sí en los rebotes (capturaron cincuenta frente a los veintisiete de Navarra), lo que aprovechó Navarra para irse en el marcador. La mejor valoración del encuentro la obtuvo Joseba Aramburu, del Consmetal, con 17.
Cajasur Córdoba 2016 ha dado la sorpresa en Ourense imponiéndose al Grupo Juanes por tan sólo tres puntos. Partido donde los fallos se pagaban doble dada la igualdad en el marcador, aunque los visitantes casi siempre eran quienes tenían el luminoso a su favor. El acierto en los triples de los cordobeses (48%) fue fundamental para acabar ganando. El norteamericano Mallory fue el mejor del encuentro con 31 de valoración (22 puntos, 9 rebotes).
Pero si hubo un americano destacado ese fue Jefrey Bonds, del Viopisa Gijón Baloncesto. Contra Canasta Unibasket Jerez fue sin duda el mayor artífice de la victoria anotando 32 puntos (5/8 en tiros de dos, 5/7 en tiros de tres y 7/10 en tiros libres). Un partido en el que todo el público de Chapín disfrutó al máximo dada la igualdad, hasta que a falta de poco más de un minuto Gijón sentenció con un triple. Las canastas fáciles falladas bajo los aros y los tiros libres errados le jugaron una mala pasada al conjunto andaluz que ve su segunda derrota consecutiva.
Esta jornada ha sido el Qalat Cajasol quien ha caído en las garras de un Faymasa Palencia que sigue líder tras sumar su segundo triunfo. Stevie Johnson volvió a demostrar que es uno de los jugadores con más garantías de la categoría al sumar 27 puntos y 10 rebotes (31 de valoración). Por parte del conjunto sevillano fue Diouf, lo que ya suele ser habitual, quien estuvo más acertado, aunque de nada sirvió ante un rival que ya tenía el partido controlado en el descanso.
CB L´Hospitalet es otro de los equipos que suma su segundo triunfo. Esta vez ha sido contra un CB Peñas Huesca que se desinfló en el tercer cuarto. Parecía que el conjunto oscense estaba dispuesto a ganar cuando tras acabar el primer cuarto ya habían anotado 24 puntos. Su rival le pagó con la misma moneda en el segundo periodo y a partir de ahí se empezó a venir abajo. Esto supo aprovecharlo el conjunto catalán para sacar la ventaja necesaria y acabar sumando en el casillero de victorias.Más información en feb.es
Un tiro libre da el triunfo a Pio XII sobre el Verona mientras el Alvargómez se ve sorprendido por el Valls
September 29, 2008 on 11:04 am | In Noticias FEB | No Comments
La Liga Femenina 2 ha deparado un fin de semana muy diferente en el Grupo A y en el B. Mientras que en el A todos los favoritos vencieron con claridad, salvo en la igualada victoria del Pio XII (63-64), en el cuadro B se dieron varias sorpresas, destacando la victoria del Valls en la casa del Alvargómez (66-68). Grupo A
Desequilibrante la primera jornada de la competición en este grupo en el que salvo la victoria por la mínima del Pio XII sobre el Caja Rural Verona Norte (63-64), el resto fueron claros triunfos que en su mayoría superaron la veintena. El partido estrella de la primera jornada estuvo lleno de idas y vueltas en el marcador, las zamoranas abrían hueco a base de triples pero las de Mozan consiguieron darle la vuelta la choque en la segunda mitad para sentenciar con un tiro libre de Isabel Suárez tras falta de Ildiko Szöke cuando el marcador reflejaba un empate a 63.
El Canoe no tuvo piedad con el Universitario de Ferrol (76-32) con una segunda mitad demoledora (40-14 de parcial) que le vale para hacerse con el liderato. También fue contundente el Arranz Jopisa Burgos sobre el Alcobendas (67-42), que con la pareja Dimitrova-Barthold destrozó a las madrileñas que sólo daban respuesta mediante Riddle. Bembibre y Badajoz no fueron menos contundentes ante Cáceres y Ourense.
Entre los tres recién ascendidos el balance fue de 2 victorias y 1 derrota. El Conquero, con una brillante Eva Lozano (38 puntos y 42 de valoración), ganó sin sufrimiento al Arxil a domicilio y el C.R.E.F. también solventó con suficiencia su envite con el ADBA (77-57). El que no logró dar la campanada fue el Aros que, con una plantilla muy corta y sin extranjeras cayó ante el Ensino (82-66).
Grupo B
Mucho más igualada ha resultado la jornada en el cuadro B de la LF2. La gran sorpresa del fin de semana la ha protagonizado el Valls que se ha llevado el triunfo de tierras alcarreñas ante un Alvargómez que es uno de los claros candidatos al ascenso. Las catalanas saltaron a la cancha en tromba y obtuvieron una renta de 7 puntos que supieron gestionar hasta el 66-68 final.
Quién no generó ninguna duda sobre su superioridad fue el Viladecans que barrió al Jovent (86-54) para colocarse líder, por encima de un Aguere que se hizo fuerte en su cancha ante el Lima Horta (75-57).
Más ajustados fueron los encuentros que se jugaron en tierras vizcaínas y mañas. El sábado Irlandesas venció al Sant Adriá (80-77) gracias al acierto en los tiros libres de la base colegial Nidia Jiménez. El técnico visitante se mostró disgustado del trabajo defensivo de su equipo pese a la buena noticia de la espectacular actuación de Fernanda Bibiano (28 puntos y 11 rebotes). También hubo que esperar a los últimos instantes para ver cómo el Uni Cajacanarias se imponía al recién ascendido GDKO Ibaizabal (62-66). Las de Galdakao, que no pudieron contar con su pívot extracomunitaria, tuvieron en su mano el triunfo pero el triple de Muruzabal no entró y los tiros libres dejaron el luminoso en un +4 para las isleñas.
En Zaragoza, el Stadium no pudo con el Biurrarena UPV (70-76), que bajo la batuta de Rakel Delgado dirigió a las suyas a un laborioso triunfo. Más información en feb.es
Raúl Pérez recibió un sentido homenaje del Cajasol, que retiró su camiseta
September 27, 2008 on 12:15 pm | In Noticias FEB | No Comments
Raúl Pérez, quien fuera internacional con la selección española y jugador del Caja San Fernando y del Fórum Valladolid en diferentes etapas, recibió este jueves en el Palacio San Pablo un sentido homenaje, en el que se incluyó la retirada de la camiseta con el número 9 que lució en el equipo sevillano. La noche de este jueves 25 de septiembre quedará en la memoria del ex capitán cajista para toda su vida. Aunque el momento más emotivo fue cuando ascendió la camiseta con el dorsal 9 al techo de San Pablo, todo lo que hubo alrededor de este homenaje quedará en la retina de la leyenda cajista.
Todo comenzó con el partido entre “Amigos de Raúl” y “Baloncesto de Sevilla”. Aunque la victoria se la llevaron los más profesionales, los amigos del homenajeado, eso fue lo de menos en un encuentro que sobrepasó la treintena de jugadores.con Nacho Azofra, Toñín Llorente, Anicet Lavodrama, Chus Llano, entre otros. El equipo de ‘Amigos de Raúl Pérez’ contó con la participación en el banquillo de tres entrenadores que dirigieron al ex jugador en su trayectoria deportiva, como José Alberto Pesquera, Gustavo Aranzana y Javier Fijo.
Antes del partido de presentación entre el Cajasol y el KK Zagreb, hasta ocho entidades quisieron homenajear al más grande del baloncesto sevillano: Cajasol, Ayuntamiento de Coria, Forum de Valladolid (equipo donde militó cinco temporadas), Federación Andaluza de Baloncesto, Asociación de Baloncestistas Profesionales, Club Natación Sevilla, Sevilla FC y las peñas cajistas. Nadie se quiso quedar fuera en uno de los días más importantes del baloncesto de la capital hispalense.
En el descanso del partido de presentación entre el Cajasol y el KK Zagreb, donde el conjunto de Manel Comas se impuso por doce puntos (74-62), se realizó un legendario concurso de triples: Benito Doblado, Jacobo Odriozola, Raúl Pérez y un aficionado, Juan Antonio Fernández. Finalmente fue el lebrijano Doblado el que más balones anotó desde la línea de 6,25.
En resumen, un día, un homenaje, un momento, una retirada que ha hecho historia no sólo en el baloncesto sevillano, sino también en el baloncesto andaluz y nacional. Una camiseta que quedará colgada en el techo de San Pablo para toda la vida, lugar donde tantos partidos disputó Raúl Pérez. Una leyenda en el baloncesto sevillano de la que toda la ciudad está orgullosa.Más información en feb.es
Estrenos bajo presión en la 2ª Jornada de la Adecco LEB Oro
September 26, 2008 on 10:22 am | In Noticias FEB | No Comments
Segunda jornada de la Adecco LEB Oro y atención máxima en todos los pabellones. Con el referente de la primera jornada, los entrenadores ya han tomado buena nota de las virtudes y necesidades del rival así como de las carencias propias. Entra en juego tanto la estrategia como la preparación psicológica para afrontar la segunda jornada. Los estrenos ante tu público en la segunda jornada tienen un incómodo componente añadido. Existe un factor psicológico que no todos los jugadores saben superar y muchas veces la presión se adueña de unos allanando el camino del rival. A saber, el Vic debuta en la categoría recibiendo a un rival de calidad y experiencia como es el Cáceres. Los catalanes llegan tras haber plantado cara a todo un Breogán y ofreciendo sensaciones de que pueden estar en esta competición sintiéndose seguros. Pero la cuestión es si ese estado de ánimo se mantendrá cuando aparezcan las primeras dificultades. Si ese juego abierto y valiente que propone Xavi García podrán llevarlo a cabo ante una afición acostumbrada en la pasada temporada a vivir en compañía de la victoria.
La Palma vive con el trauma de la pasada temporada a cuestas. Sabe lo duro que es vivir en la zona baja y aunque estamos sólo en la segunda jornada quieren intentar no descolgarse por mucho el visitante en cuestión sea un Breogán vestido de favorito al ascenso. Y el Rosalía, en la etapa post Oleson, quiere empezar instalado en la zona noble, allá de donde no se movió en toda la anterior campaña, y para ello necesita sumar victoria nada menos que ante un Plus Pujol Lleida que, como Breogán, suena a favorito a todo.
Bueno y si hablamos de presión, hablamos de Alicante donde no se yo si los aficionados tendrán mucha paciencia en esta segunda temporada consecutiva en la Adecco LEB Oro y tras vivir el disgusto de quedase sin ascenso la pasada. Tras ganar en la difícil pista de Los Barrios los de Oscar Quintana no quieren empezar con malas noticias porque son conscientes de la reacción del entorno en caso contrario. Pero enfrente tendrán a un La Laguna que tras sumar una primera victoria en casa jugará con muy poca presión en este partido considerado como “no imprescindible”.
Más presión añadida todavía la vivirán en Melilla porque los de Paco Olmos parecen destinados a estar entre los de arriba y tras empezar ganando brillantemente serán recibidos en casa con la expectativa de disfrutar más que de sufrir. Y todo eso lo deberán hacer ante un Los Barrios que se caracteriza por tener un grupo de jugadores expertos que saben gestionar perfectamente sus estados de ánimo. Difícil papeleta la de un Melilla prometedor.
Y en Tenerife, tras los éxitos de la pasada temporada y el inesperado tropiezo en la pista del Clínicas Rincón, obligación de victoria para el grupo de Rafa Sanz que además se las ve contra un Mallorca Basquet que ya vivió en la primera jornada el infierno de jugar bajo presión en un debut. Y bajo presión jugará un Valladolid autoritario en su debut que se la juega ante precisamente un Clínicas Rincón que ya dio el primer disgusto a un teórico favorito y ahora viaja a Pucela para dar otro. Partido trampa para un Valladolid que debuta en la vida LEB.
León, tras arrasar en la primera jornada, deberá confirmar su superioridad en su estreno como local ante precisamente un recién llegado también a la categoría pero por debajo como es Illescas. Los de Javi Juárez tienen nivel para plantar cara a cualquiera aunque también son conscientes, y más desde la semana pasada, que será una temporada larga y dura. Por último en Burgos, Andreu Casadevall y los suyos deberán confirmar ante su parroquia todas las buenas predicciones. Y además deberán hacerlo frente a un Gandía que siempre suena a equipo de zona baja de la clasificación pero que tiene calidad y ambición como para poner en evidencia a cualquier aspirante a adivino. Así que ánimo a todos y mucha calma, que esto no ha hecho más que empezar.Más información en feb.es
Powered by WordPress with Pool theme design by Borja Fernandez.
Entries and comments feeds.
Valid XHTML and CSS. ^Top^