Gira Eñemanía ´08: la Selección Española en números

July 31, 2008 on 6:47 pm | In Selección Absoluta Masculina, Noticias FEB | No Comments

Repasamos en números la Gira Eñemanía 2008 que arrancó en Badajoz con el España-Portugal y acabó en Castellón con el partido España-Letonia. A destacar el reparto de minutos entre los internacionales, que le ha servido al seleccionador Aíto García Reneses para medir el potencial del equipo español de cara a los Juegos Olímpicos de Pekín. Pau Gasol, con 14.8 puntos de media, domina en la faceta anotadora. En los rebotes, Felipe Reyes captura 6.7 rechaces de media por partido. El joven Ricky Rubio lidera el apartado de asistencias con 2.8 entregas por partido.Durante el mes de julio, la Gira Eñemanía ´08 ha recorrido buena parte del territorio nacional llevando el baloncesto y espectáculo de los Campeones del Mundo a los miles de espectadores que han abarrotado los diversos pabellones. Aíto García Reneses ha podido ver durante estas últimas semanas la progresión de sus jugadores tras el trabajo previo en la concentración en Bahía Sur, San Fernando (Cádiz). El reparto de minutos entre sus jugadores ha sido una constante durante todo el período de encuentros amistosos, habiendo disputado todos sus jugadores 12 ó más minutos por partido. Pau Gasol ha sido el máximo anotador del equipo, con 14.8 puntos de media por partido. En los rebotes, Felipe Reyes ha dominado con sus 6.7 rebotes por partido. El “rookie” en la Selección Española, Ricky Rubio, ha sido el máximo asistente con 2.8 asistencias por partido, aportando espectáculo y juventud a España.

Pau Gasol
El jugador de LA Lakers ha sido el máximo anotador de la gira, con una media de 14.8 puntos por partido, que acompañan a los 5.1 rebotes de media. Gasol, referente del equipo español, ha disputado seis de los siete amistosos jugados, y no ha tenido problemas en coger el ritmo del grupo tras una agotadora temporada en la NBA. A destacar sus 32 puntos contra Hungría en Zaragoza.

Rudy Fernández
Rudy, que ha contado con bastantes minutos en pista (18.8 min. por partido), ha promediado 9 puntos y 2.1 asistencias cada partido.

Ricky Rubio
El joven debutante ha sido una de las gratas apariciones en el equipo. Con 2.8 asistencias ha sido el máximo asistente, aportando además 7.5 puntos por encuentro.

Juan Carlos Navarro
Pese a solo haber jugado cinco de los siete partidos, Navarro ha demostrado la calidad que atesora con 8.2 puntos por partido y un alto porcentaje en lanzamientos de tres puntos.

José Manuel Calderón
El extremeño demuestra cita a cita que es un jugador con mucha experiencia y calidad para dirigir al equipo, y ha firmado 6.7 puntos por partido.

Felipe Reyes
El gran dominador del rebote, tanto en defensa como en ataque (6.7 por partido). Además, sus 12 puntos por partido han apoyado las anotaciones de España partido a partido.

Carlos Jiménez
El veterano del equipo es siempre un seguro dentro de la pista, aportando defensa y rebotes cada encuentro.

Raúl López
Su vuelta a la Selección ha sido más que notable, y solo una leve lesión en uno de sus aductores le ha impedido disputar la totalidad de los amistosos. Sus números lo atestiguan, 6 puntos y 1.4 asistencias por partido.

Berni Rodríguez
El escolta del Unicaja, todo un veterano ya del equipo nacional, aporta defensa y un uno contra uno solvente en ataque. 5.7 puntos por partido ha sido su aportación anotadora durante la gira.

Marc Gasol
Otro de los referentes del equipo. Ha sido el jugador que más minutos ha tenido en pista (21 por encuentro), aportando 9.7 puntos y 5.1 rebotes. 

Alex Mumbrú
El alero catalán ha promediado 6.5 puntos y 1.5 asistencias en sus 18.8 minutos por partido que ha disputado.

Jorge Garbajosa
Tras una temporada en blanco, el ala-pívot de Torrejón ha vuelto con fuerza al combinado nacional, con 7 puntos y 3.1 rebotes cada partido.

Más información en feb.es

Juega ya con las Selecciones Masculina y Femenina en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008

July 31, 2008 on 10:22 am | In Selección Absoluta Femenina, Selección Absoluta Masculina, Noticias FEB | No Comments


 

Juega por Internet con las selecciones españolas masculina y femenina en los Juegos Olímpicos de Pekin gracias a los cyberjuegos de BasketMe.COM y la Federación Española de Baloncesto, el “Cyber Pekín Masculino 2008” y el “Cyber Pekín Femenino 2008”, los juegos de las olimpiadas de Pekin, en categoría masculina y femenina. Los tres primeros clasificados de la competición masculina se llevarán una camiseta oficial de baloncesto, a definir, mientras que los tres primeros clasificados de la competición femenina se llevarán tres una placa conmemorativa, elaborada y entregada a cargo de la FEB.


El proceso de inscripciones se cerrará el sábado 9 de agosto a las 03:00h (horario peninsular) para el juego femenino, y el 10 de agosto a la misma hora el masculino, justo en el momento de empezar el primer partido de la primera fase.

REGLAS DEL JUEGO

CÓMO JUGAR

• Escoger un quinteto de un jugador por posición.

• Los puntos ganados se basarán en la valoración por minuto de los jugadores.

• Se pueden realizar tantos cambios como se desee antes y después de cada partido, sin límite alguno. Durante los partidos, por el contrario, no se podrán modificar los quintetos.

FICHAJES/CAMBIOS

• Para fichar un jugador, hay que pulsar sobre el interrogante correspondiente a la posición vacía, y pulsar el botón “Fichar” correspondiente al jugador que se quiera fichar de la ventana auxiliar.

• Para cambiar un jugador, hay que pulsar sobre la fotografía del jugador que ocupa la posición actualmente, y se abrirá la ventana auxiliar con el resto de jugadores de la posición. A partir de este momento, seguir los mismos pasos que para fichar un jugador en una posición vacía.

PUNTUACIONES

• La puntuación total del equipo en cada jornada se basará en el total de valoración por minuto obtenida por parte de los 5 jugadores.

 

Se puede acceder a ambos juegos aquí y aquí.

 

Más información en feb.es

 

La FEB cumple 85 años

July 30, 2008 on 10:16 am | In Noticias FEB | No Comments

Este jueves día 31 de julio de 2008 se cumplen 85 años de la fundación de la Federación Española de Baloncesto, una de las entidades con más historia del baloncesto europeo y mundial.

A lo largo de estos 85 años de vida, la FEB ha tenido diez presidentes y las selecciones nacionales, en sus distintas categorías tanto masculinas como femeninas, han conquistado un total de 69 medallas (18 de oro), 38 de ellas en los últimos diez años.

LA FEB TIENE…
… 9 años más que la FIBA
… 26 años más que la NBA
… 34 años más que la Copa de Europa
… 60 años más que la ACB

Breve crónica de los inicios

La Federación Española de Basketball (a la que otras fuentes dan la denominación original de Federación Nacional del Basket-ball) nació el 31 de julio de 1923, fundada por Fidel Bricall, el propietario y director de un gimnasio en la calle Canuda de Barcelona, que fue la primera sede del organismo. Bricall fue nombrado presidente de la primera junta directiva, formada por otros cuatro miembros. El compromiso del primer presidente con el nuevo deporte fue tal, que incluso fundó y organizó un equipo propio, el Atlético Bricall, que participó en los primeros campeonatos oficiales de la época.

En un principio, la FEB reunió únicamente a los clubes que con posterioridad fundarían las federaciones Centro y Catalana, y fue la encargada de organizar el primer campeonato oficial de la historia del baloncesto español: el I Cam-peonato de Cataluña, disputado ese mismo año 1923.

Años más tarde, a principios de la década de los 30 del pasado siglo, a la FEB se le enfrentó desde Madrid una nueva institución, la Confederación Española de Basketball, fundada en 1933 por Ángel Cabrera tras la escisión de la Federación Castellana de la propia Española. Federación y Confederación pugnaron durante unos meses por la representatividad del baloncesto español, que finalmente se adjudicó la FEB gracias a que fue la primera organización en tramitar su inscripción en la FIBA, que había sido fundada apenas un año antes en Ginebra (Suiza).

Tras la unificación de Federación y Confederación en la definitiva Federación Española de Baloncesto, durante varios años, y como herencia de las anteriores discrepancias entre aquellos organismos, la sede de la FEB se trasladó anualmente de Barcelona a Madrid y viceversa, hasta que a partir de 1935, gracias al acuerdo alcanzado durante la disputa del Campeonato de España en Barcelona, la FEB se radicó definitivamente a Madrid. Como presidente se eligió entonces a Gonzalo Aguirre.

La mayor empresa al servicio del baloncesto

85 años después de su fundación, la FEB está en camino de consolidarse como “la mayor empresa de servicios del baloncesto español”, tal y como se marcó como objetivo, cuatro años atrás, su actual presidente, José Luis Sáez.

En la actualidad, la FEB mueve, de forma directa o a través de las Federaciones Autonómicas:

365.489 licencias
30.076 equipos
9.593 árbitros
22.071 entrenadores
23 competiciones
18 selecciones nacionales

Para el ejercicio del año 2008, la Asamblea de la FEB celebrada el pasado día 14 de junio aprobó un presupuesto de

18,7 millones de euros

el más elevado de la historia de la entidad, aparte del ejercicio 2007, en el que se sumó el presupuesto específico de la organización del Eurobasket. El ejercicio del año anterior se cerró con un superávit de 600.000 euros.

De la gestión económica del último periodo presidencial, el que corresponde a José Luis Sáez, destaca especialmente el hecho de que la FEB es la única federación deportiva española que en los últimos cuatro ha obtenido anualmente el visto bueno sin ninguna salvedad por parte de los auditores especiales del Consejo Superior de Deportes.

Además de su responsabilidad en la organización general del baloncesto en España, la FEB se ha volcado en proyectos de gran implicación social que a través de su Fundación Sociocultural Baloncesto han recibido elogios generalizados, y este año 2008 ha puesto en marcha un nuevo y ambicioso programa de promoción y captación de practicantes, el TRIBASKET, cuya fase final celebrada en el mes de julio en Madrid reunió a más de 1.200 niños y niñas de toda España.

El espectacular desarrollo y crecimiento experimentado en los últimos años por la FEB se refleja asimismo en su creciente presencia en los órganos de in-fluencia internacionales, en especial tras la elección del presidente, José Luis Sáez, como miembro del Central Board de la FIBA.

Entre los grandes objetivos actuales de la FEB destacan:

La organización del Mundial del 2014
1 Millón de licencias en el año 2012
1 Millón de balones (un balón en cada casa)

LOS 10 PRESIDENTES DE LA FEB
Fidel Bricall (1923-1935)
Gonzalo Aguirre (1935-1940)
Pedro Conde (1940-1941)
Emilio Sánchez Corona (1941-1947)
General Jesús Querejeta (1947-1966)
Anselmo López (1961 y 1971)
Enrique Menor (1971-1972)
Ernesto Segura de Luna (1972-1984)
Pere Sust (1984-1991)
Ernesto Segura de Luna (1991-2004)
José Luis Sáez (desde 2004)


Más información en feb.es

Entrevista a Aurora Cosano, Directora del IAD

July 30, 2008 on 10:10 am | In Noticias FEB | No Comments

Aurora Cosano recibió el pasado jueves la insignia de oro de la FAB como reconocimiento al trabajo que desde el Instituto Andaluz del Deporte desarrolla en el crecimiento del baloncesto en particular y del resto de actividades deportivas en general. Las colaboraciones del IAD en proyectos como el Curso de Entrenador Superior o el Master de Periodismo de la FEB refuerzan los vínculos de Aurora con nuestro deporte, algo que quedó plasmado en su emotivo agradecimiento tras la imposición de la insignia.

-De la emoción de sus palabras se puede entender que éste no ha sido un reconocimiento más.

-Para nada. Es algo que me ha llegado a lo más hondo del corazón. Además, ha hecho que me sienta feliz y contenta, pero no sólo yo, sino que tengo contentos a toda mi familia, a todos mis amigos. El hecho de que todas las personas que forman una institución como esta Federación te reconozcan como persona llega a lo más hondo.

-¿Es ésa la clave, el reconocimiento a la persona?

-Siempre, y eso es lo que pretendo hacer ver a las personas con las que estoy. Intento conocerlas e intento que me conozcan a mí. Creo que los cargos son eventuales en la vida, son algo que muchas veces llega sin saber por qué. Intentas desarrollar tu trabajo lo mejor que puedes, pero lo que queda a lo largo de una vida es lo que tú te has labrado como persona, y no sólo de una forma aislada, sino que al final todos somos un poco parte de los que nos rodean

-¿Es difícil ver ese lado humano de las personas en un mundo como la política?

-Hay formas de hacerlo. Ahora mismo tengo la suerte de tener responsables de la Consejería como Manuel Jiménez Barrios, el Secretario General para el Deporte, un hombre al que considero un ejemplo a seguir por todos. Es humano, rebosa bondad, humanidad y ganas de hacer bien las cosas. Para nada pone el cargo por delante y eso lo va impregnando a todos los que estamos alrededor.

-¿Ésa es la labor del responsable político, romper las barreras entre el cargo y el ciudadano?

-Muchas veces las barreras se ponen de forma cotidiana, pero son muy fáciles de derribar. El que tiene la responsabilidad del cargo es el que tiene que romperla en un momento determinado para que todos lleguen a ver en ti el trato humano. Y eso aunque haya que decir muchas veces que no, porque decir que sí siempre es imposible. Eso no implica que no nos respetemos, porque hasta para decir que no hay que saber tener respeto y cariño.

-Volvamos atrás en el tiempo. ¿Cómo fueron sus primeros contactos con el baloncesto?

-Cuando era niña era al único deporte que se jugaba bien con falda. Era el deporte de las niñas, pero nos lo pasábamos bien. Nos poníamos nuestros uniformes con unas falditas preciosas. Para hacer gimnasia nos poníamos unos puchos que eran horrorosos, pero para el baloncesto nos dejaban ponernos unas faldas blancas e íbamos monísimas. Además, jugábamos a un deporte al que los niños casi no jugaban en el colegio y nos sentíamos las reinas. Ahí empezó mi vinculación con el baloncesto, aunque como jugadora duré medio Telediario. Luego me hice docente de Educación Física y en las clases también era el deporte que enseñaba. Ninguna de mis jugadoras llegó a nada, pero sí transmití valores, ganas por jugar y hacer deporte.

-Habla de los valores del baloncesto, uno de los puntos clave de nuestro deporte.

-Hay que buscar los valores en todo lo que hagamos en nuestra vida, porque creo que están ahí. El baloncesto, al ser un deporte de equipo, da mucho aprendizaje en la gestión la victoria o la derrota entre un grupo. El baloncesto es fundamental en el proceso de aprendizaje en el ámbito educativo porque trabaja todas las cualidades físicas y los valores personales. El aprendizaje de coordinar una carrera con un elemento móvil en la mano es muy bueno, y eso que los varones nacen con un balón en los pies. Recuerdo cuando era profesora que hacía un trato con los alumnos: Si queréis jugar al futbol, podéis hacerlo en cualquier momento, menos en las clases, dos hora a la semana en las que sólo se juega al baloncesto. Entonces, en el momento que les ponías a su alcance otro deporte, les conquistaba. Hoy en día, por suerte, eso ya no es así.

-¿Cuáles son los retos de futuro del IAD?

-El reto nos lo ha puesto el Consejero, que quiere del IAD el centro referente en materia de investigación e innovación y estudio de las ciencias de la actividad física y el deporte. Estamos innovando mucho en este campo y creo que somos la primera comunidad autónoma que tenemos en formato on line el bloque común de técnico deportivo en nivel I y II, y este año estamos empezando con el III. Se ha creado el foro de expertos en diseño de contenidos on line y creo que en las nuevas tecnologías estamos avanzando como centro de referencia. Además, estamos trabajando en la investigación de problemas como la fibromialgia, una enfermedad que afecta especialmente a las mujeres, porque se está demostrando que el ejercicio físico puede ayudar en su tratamiento. También nos preocupa mucho el tema de la obesidad infantil y estamos investigando todo lo referido con la mujer y el deporte, analizando porqué nos está costando más esfuerzo llegar al deporte.


Más información en feb.es

Luis Giménez: “El incremento de recursos propios genera una mayor independencia económica de la FEB”

July 30, 2008 on 9:40 am | In Noticias FEB | No Comments

Un presupuesto de 18,7 millones de euros, con un porcentaje de ingresos federativos que llega al 84%. Esta tendencia del incremento de recursos propios, que se está produciendo desde el año 1996 es uno de los grandes activos de la situación financiera de la FEB. Luis Giménez fue felicitado y ovacionado por unanimidad por la Asamblea tras recibir la felicitación pública del presidente Sáez por su trabajo.

El presupuesto del 2008 se ha aprobado en torno a los 18,7 millones de euros. ¿Se trata de un paso más en el crecimiento de la Federación?
Se ha elaborado un presupuesto con el objetivo de posibilitar la realización de las actividades deportivas previstas, conseguir una estructura de gastos flexible e incluir el Preolímpico Femenino, las actividades de la Fundación, el canal de televisión por Internet FEBTV y la reorganización de nuevas actividades en el baloncesto en edad escolar (Tribasket y Liga McDonalds). Los ingresos presupuestados suponen un incremento del 9,9% respectos a los ingresos ordinarios del ejercicio 2007 (sin contar el EuroBasket), con un porcentaje del 84% de ingresos federativos frente al 16% de subvenciones del C.S.D.
¿Se continúa, por tanto, la tendencia del aumento de porcentaje de recursos propios frente a las subvenciones públicas?
Sin lugar a dudas. En una análisis a largo plazo se observa que desde el ejercicio 1996 el incremento de ingresos ha sido del 257% pasando de 4,8 millones de euros a 17 en el año 2007; pero mientras que los ingresos por subvenciones sólo han crecido un 34% (de 2,3 a 3,1 millones de euros) los ingresos federativos se han incrementado en un 475% (de 2,4 a 13,9 millones de euros).
Esta tendencia genera una mayor independencia económica de la federación respecto a sus actividades. Si en 1996 los ingresos propios eran un 51% de los totales, este porcentaje ha ido creciendo de forma paulatina hasta alcanzar el 81,5% de los ingresos de la Federación.
En cuanto al presupuesto del 2007, el mayor de la historia de la federación por la organización del EuroBasket, se ha terminado con beneficio ¿siempre es satisfactorio?
Se partió de un presupuesto que estaba previsto obtener un resultado equiibrado, pero finalmente se obtuvo un beneficio de 572.389 euros. Quizás lo más satisfactorio es el hecho de que se han destinado a actividades deportivas el 81% de los gastos, mientras que los costes de la estructura federativa han ascendido al 19%. También es destacable el capitulo de inversiones, que ha ascendido a 2,8 millones de euro en este año 2007.
Y ha tenido el beneplácito del Consejo Superior de Deportes…
Efectivamente. El auditor nombrado por el CSD ha emitido una
opinión sin salvedades por quinto año consecutivo sobre las
cuentas elaboradas por la FEB. En consecuencia, éstas reflejan,
en todos los aspectos significativos, la situación financiera de la
FEB al 31 de diciembre de 2007.


Más información en feb.es

Rudy Fernández: “Esta selección está preparada para todo”

July 29, 2008 on 12:09 pm | In Selección Absoluta Masculina, Noticias FEB | No Comments

Rudy Fernández disputará sus segundos Juegos Olímpicos con solo 23 años. Después de competir en Atenas hace cuatro años como uno de los jóvenes más prometedores, viaja a Pekín en esta ocasión convertido en una de los principales armas ofensivas del equipo, y con el aval de haber sido la estrella del Joventut que en los últimos años dirigió Aíto.

¿Cómo afrontáis el campeonato olímipico, teniendo en cuenta que aunque
sois los campeones del mundo, los norteamericanos también están apostando fuerte?
“Nosotros somos muy ambiciosos. Está claro que Estados Unidos va a presentar una gran selección, se han dado cuenta de la importancia que tiene el baloncesto internacional y van a llevar a sus grandes jugadores. Pero nuestra selección está preparada para todo, y si les ganamos seguro que lograremos una medalla”.
Precísamente ante los americanos tenéis una espina clavada.
“Sin duda, tenemos sensaciones encontradas de los últimos Juegos Olímpicos. Hicimos un buen campeonato, y por ello tenemos un buen recuerdo, pero fallamos en el momento importante y nos quedamos sin una medalla”.
Uno de los nuevos ‘fichajes’ de la selección es Ricky Rubio, es de suponer que seas tú quien le está introduciendo a la dinámica del grupo.
“Con Ricky estoy compartiendo habitación, y me pregunta cosas. Pero la realidad es que es muy fácil entrar en este grupo y pasar a ser ya uno más, somos como una familia. Lo bueno de este equipo es que todos tenemos ya una gran compenetración, nos conocemos bastante y, aunque
pase el tiempo, seguimos siendo los mismos. Y eso ayuda a la hora de adaptarse”.

También conoces de tu club a Aíto, seguro que también los compañeros os preguntan por los sistemas que usáis con él en el Joventut.
“Sí, nos hacen preguntas porque utilizamos sistemas parecidos a los de Aíto, pero lo bueno es que somos varios jugadores los que hemos coincidido con él, también Navarro, Pau Gasol, Álex Mumbrú han trabajado con él, así que la adaptación está yendo sin problemas. Todos los jugadores que han estado con Aíto saben lo que quiere, le da mucha importancia a la defensa”.

Juegue ya con las Selecciones Masculina y Femenina en los Juegos Olímpicos de Pekín 2008

July 29, 2008 on 11:54 am | In Selección Absoluta Femenina, Selección Absoluta Masculina, Noticias FEB | No Comments

El proceso de inscripciones se cerrará el sábado 9 de agosto a las 03:00h (horario peninsular) para el juego femenino, y el 10 de agosto a la misma hora el masculino, justo en el momento de empezar el primer partido de la primera fase.

REGLAS DEL JUEGO

CÓMO JUGAR

• Escoger un quinteto de un jugador por posición.

• Los puntos ganados se basarán en la valoración por minuto de los jugadores.

• Se pueden realizar tantos cambios como se desee antes y después de cada partido, sin límite alguno. Durante los partidos, por el contrario, no se podrán modificar los quintetos.

FICHAJES/CAMBIOS

• Para fichar un jugador, hay que pulsar sobre el interrogante correspondiente a la posición vacía, y pulsar el botón “Fichar” correspondiente al jugador que se quiera fichar de la ventana auxiliar.

• Para cambiar un jugador, hay que pulsar sobre la fotografía del jugador que ocupa la posición actualmente, y se abrirá la ventana auxiliar con el resto de jugadores de la posición. A partir de este momento, seguir los mismos pasos que para fichar un jugador en una posición vacía.

PUNTUACIONES

• La puntuación total del equipo en cada jornada se basará en el total de valoración por minuto obtenida por parte de los 5 jugadores.

Se puede acceder a ambos juegos mediante las direcciones http://www.basketme.com/2.0/omc_index.php y http://www.basketme.com/2.0/owc_index.php respectivamente.

Ignacio Friera: “Cada día de trabajo actual de la FEB es el germen de un nuevo momento importante”

July 29, 2008 on 11:48 am | In Noticias FEB | No Comments

En esta entrevista, el presidente de la Federación Asturiana de Baloncesto Ignacio Friera hace un balance de los cuatro años de mandato del presidente de la Federación Española José Luis Sáez desde su puesto como presidente de una federación autonómica.

¿Cuál es su valoración de los cuatro años de José Luis Sáez al frente de la presidencia de la Federación Española de Baloncesto?
Ha significado un cambio radical en la forma de gestión de la FEB dando un giro hacia la gestión seudoempresarial de la misma. Muy positiva en términos generales y el despegue del basket español hacia planteamientos de futuro muy ambiciosos.

¿Cuál ha sido el momento más importante de este período? Sin duda alguna la obtención de la medalla de Oro del Mundo lo ha sido desde un punto de vista mediático, pero en realidad cada momento de cada día con el ritmo de trabajo actual de la FEB es el germen de un nuevo momento importante.

¿Qué valoración hace de los últimos cuatro años de su Federación Autonómica? Esa pregunta se le debería dirigir al baloncesto asturiano y no al presidente de la Federación pues mi valoración sería tan subjetiva que probablemente no debiera ser tenida en cuenta, pero pienso que, sin duda alguna, ha sido también un periodo de despegue hacia una gestión de futuro adaptada a los nuevos tiempos y a las nuevas tecnologías así como la consecución de un organismo que, ahora mismo, es atractivo y ambicionado por muchos.

¿Cuál ha sido el momento más importante de este período en su Comunidad Autonómica?Momentos importantes, dentro de la modestia del baloncesto en nuestra comunidad, ha habido muchos. Para cada Club o Colegio diferente y en distinto momento. Para mí, como presidente federativo, la culminación de varios de los objetivos planteados al inicio de mi mandato: descentralización basada en las nuevas tecnologías, proyecto de trabajo de selecciones asentado y en perfecto funcionamiento, participación en cada vez mayor número de fases finales… Sin ir más lejos, esta misma semana dos equipos asturianos de categoría infantil femenina han obtenido su clasificación para la Fase Final del Campeonato de España a celebrar en Pamplona, esto para Asturias es un grandísimo éxito.

¿Cuáles son los grandes objetivos del baloncesto español en el futuro a corto y medio plazo?Pienso que entre los objetivos ha de estar la consolidación de nuestro deporte dentro del panorama nacional, mantener el nivel de resultados a nivel internacional, establecer un sistema de competición totalmente piramidal que garantice las opciones de progreso de cualquier equipo, etc.

Felipe Reyes: “Queremos la segunda medalla para España en unos Juegos Olímpicos”

July 29, 2008 on 11:42 am | In Selección Absoluta Masculina, Noticias FEB | No Comments

Felipe Reyes se ha convertido, por derecho propio, en uno de los clásicos de la selección española. Es un fijo en el juego interior del equipo, y en su garra y determinación a la hora de imponerse en la pintura descansan buena parte de las opciones de medalla. El cordobés apuesta por ganar el segundo metal olímpico desde Los Ángeles 84.

Cuentan que no pudiste escapar de las agujetas durante los primeros días de la concentración en San Fernando.
“Bueno, después de estar un mes sin entrenar, se nota y, sí, durante los primeros días estuve con un poco de agujetas. Siempre es duro cuando empiezas a entrenar fuerte en verano, pero es algo a lo que estoy acostumbrado, ya llevo muchos años viniendo con la selección, y lo único que hay que hacer es ponerse en forma rápidamente”.

Al menos podéis respirar gracias al aire acondicionado de las instalaciones en San Fernando.
“Sí, es un cambio bastante importante. Antes se llevaba peor la concentración por el calor, pero con el aire acondicionado se está mucho mejor y no terminas las sesiones tan sudado”.

¿Cómo está funcionando la adaptación del grupo a los métodos de Aíto?
“Aíto es un muy buen entrenador, por lo que he visto en los entrenamientos que hemos realizado. Hemos hecho cosas que nos gustan, defensa fuerte, mucha presión en la cancha, Todos sus equipos siempre han hecho un juego bonito, corriendo mucho y defendiendo duro, un estilo que se va a ver en nuestro juego y que a mí, personalmente, siempre me gustó”.

Con Aíto tienes además la oportunidad de seguir progresando en cuanto a la técnica individual.
“Así es, aún no hemos trabajado ese aspecto y nos hemos centrado más en el físico, pero Aíto ya ha demostrado ser un técnico con el cual los jugadores progresan mucho en su técnica, y seguro aprenderé cosas nuevas”.

¿Qué mentalidad lleváis a la hora de viajar a Pekín?
“Nosotros vamos a ir con toda la ilusión del mundo y con muchas ganas de hacerlo bien. A todos los deportistas les gusta participar en unos Juegos Olímpicos y nosotros queremos conseguir una medalla olímpica, que es algo que sólo se ha logrado en una ocasión en la historia del baloncesto español”.

Elisa Aguilar: “Quiero medalla en los Juegos”

July 29, 2008 on 11:17 am | In Selección Absoluta Femenina, Noticias FEB | No Comments

La directora de juego por excelencia de esta selección española es sin duda Elisa Aguilar. Experiencia y saber estar en la cancha, la madrileña fue clave en la clasificación de España en el Preolímpico y volverá a vivir la magnífica experiencia de unos Juegos Olímpicos, que ya compartío en Atenas 2004. Será la base titular del conjunto de Evaristo Pérez, con el complemento de Laia Palau para cambiar el ritmo de los choques.

Esta temporada ha ganado todas las competiciones españolas, y desde
la plata del Eurobasket lleva 10 meses compitiendo, ¿de dónde han sacado
las fuerzas y motivación para disputar este Preolímpico y conseguir la
clasificación para los Juegos?

La motivación de este Preolímpico ha estado simplemente en jugarte una
Olimpiada. Es verdad que llevamos diez meses de competición, de una
competición dura y larga como la Liga Europea y la competición nacional,
pero incluso jugando el playoff, entre las que sabíamos que íbamos a
estar, comentábamos que teníamos muchas ganas de llegar aquí. Así que
la motivación es cien por cien porque una Olimpiada es un evento especial para cualquier deportista.

La recompensa al trabajo bien hecho han sido unos Juegos Olímpicos.Usted es una de las pocas jugadoras en activo que saben lo que es jugar unos Juegos, ¿qué es lo que los hacen tan especiales?
Convivir con los mejores deportistas, todos en un mismo recinto y tener la oportunidad de comer con tus ídolos, todo eso, entre otras cosas, conlleva el sentimiento olímpico. Hasta tal punto que incluso a los que no les gusta el deporte, durante las Olimpiadas siempre se enganchan a algún deporte, y el hecho de juegue España también hace que lo sigan. Pero si me quedo con algún momento es el día de la inauguración. En ese instante, en el túnel, cuando dicen España, la adrenalina se sube por las nubes. Es un momento bonito y ojalá lo pueda vivir con este grupo tan especial como lo es la selección española.

Next Page »

Powered by WordPress with Pool theme design by Borja Fernandez.
Entries and comments feeds. Valid XHTML and CSS. ^Top^