Análisis Grupo Capitol Valladolid. Desde el Martín Carpena. Jornada 9.

November 27, 2007 on 10:07 pm | In Jaime H. Stinami, ACB |

Jornada 9. Unicaja de Málaga vs Grupo Capitol Valladolid
por Jaime H. Stinami
Entrenador de casi toda la vida 
www.guardandolapizarra.com

ACB 07-08. Jornada 9. Unicaja Málaga - Grupo Capitol Valladolid

A destacar: Los primeros cinco minutos del tercer cuarto, en los que Unicaja sólo anotó seis puntos. Algunos intentos de cambiar tácticamente (defensa, 5 exteriores, Evtimov de 4 para atacar a Jiménez, parar transiciones locales). La capacidad física de Gomis defendiendo a todo campo y penetrando a canasta con gran agilidad y determinación, aunque no tuviera suerte en la finalización. La presencia física de Eley, a pesar de que la denfesa de Unicaja lo descentró a veces. Aún así, anotó 17 puntos.

A mejorar: En general, ha sido un partido malo. Casi todo a mejorar respecto a hoy. Especialmente, el hecho de que en ningún momento se vislumbró la posibilidad de acercamiento. Especialmente dolorosas las canastas recibidas al comienzo del partido en transiciones, que posibilitaron el comienzo de la victoria de Unicaja. No se supo encontrar la forma de meter en el juego ofensivo a Gomis. Cuando llegaba el 2×1 a Eley no se resolvía adecuadamente.

Comienza el Grupo Capitol con Nacho Rodríguez, Óscar Yebra, Joseph Gomis, Brian Boddicker y Bud Eley.

En ataque comienza jugando bloqueos directos de Boddicker a Nacho y a Gomis sobre todo, para quedar Boddicker fuera de 6′25 y buscar luego el balón dentro a Eley como único hombre en la pintura. Unicaja se dedica en defensa a negar al bloqueo, especialmente a Gomis, lo que obliga al jugador francés a tener mucho tiempo el balón pues en las penetraciones las ayudas de Santiago (y posteriormente, y sobre todo, de N’Dong) le dificultaban mucho la posibilidad de acabar anotando. La posibilidad interior de Eley es inmediatamente contestada por Unicaja mandando al 2×1 a Carlos Jiménez (posteriormente a Gabriel cuando entra el pista) que Eley no termina de resolver con acierto si no saca el balón o tira antes de que llegue ese segundo defensa. No se consiguen superar estas dos cuestiones de la defensa de Unicaja, lo que permite a los locales rebotear y correr. No termina Unicaja contraataques claros pero sí anota varias canastas llegando en transición. Cuando la jugada es en estático, Scariolo ataca, como tantas otras veces cuando estaba en Valencia a Óscar Yebra. Ataques para Welsch que desbordaba continuamente a Yebra y anotaba con demasiada facilidad. Con este panorama se llega al 16-5 con el que Imbroda pide el primer tiempo muerto.

A la vuelta del tiempo muerto las indicaciones son: seguir buscando a Eley, que sigue recibiendo 2×1, meter a Boddicker al poste bajo donde tiene superioridad física con Jiménez y mandar a Gomis a defender los primeros pases tras rebote defensivo de Unicaja para que el base local no tenga tanta facilidad para llegar en transición al ataque. Sólo esta última acción tuvo cierto éxito, con lo que las llegadas rápidas de Unicaja no
fueron tan frecuentes. El ataque apenas mejoró.

Se produjo la entrada de Evtimov, con mucha más ventaja física aún sobre Jiménez que intentó aprovechar pero rápidamente Unicaja retiró a Jiménez para dar entrada a Germán Gabriel. En defensa, Eley tiene que coger a Gabriel pues Evtimov se encarga de N’dong. Unicaja intenta atacar a Eley con el juego alejado del aro de Germán, aunque tampoco se puede decir que sacara mucho rendimiento.

Se llega al fnial del primer cuarto con 26-14, y demasiado parecido fue el segundo.

Gomis no encuentra el aro con las murallas defensivas locales e incluso Evtimov y Eley sufren con la defensa de N’dong y se le señala una técnica a cada uno por pedir faltas que no se señalaron al pívot local. Con Eley fuera de la pista el ataque de Valladolid, además de con las penetraciones de Gomis, se centra en buscar a Boddicker cerca del aro para atacar a Germán Gabriel, pero no se consigue mucha ventaja con ello. El partido sigue la misma dinámica (31-16, 38-18, 53-27).

Los últimos minutos del segundo cuarto se defiende con una zona de ajustes que comienza con 2-3 pero dos de esos ataques acaban con triples convertidos de Kus, uno completamente solo y otro tras bloqueo directo. Con la entrada en juego de Prestes por parte de Unicaja se manda el balón a su defendido para intentar buscar una debilidad ahí, se anota algo pero también se pierden ataques por intentar buscar esta opción.

La segunda parte no tiene ninguna historia, se mantienen las distancias que ya había al descanso (61-33) y no aporta casi nada tácticamente. Jugó bastantes minutos Valladolid sin Eley ni Boddicker, con un quinteto formado por Yebra, Pavlidis o de la Fuente como hombres más “interiores”; pero que en ataque jugaban con los cinco jugadores por fuera de 6′25 buscando penetrar para sacar el balón y lanzar de tres puntos. Gabriel y N’Dong sufren más en defensa con este juego y Pavilidis anota
un par de triples. Una segunda parte entera de minutos de la basura.

A destacar: Los primeros cinco minutos del tercer cuarto, en los que Unicaja sólo anotó seis puntos. Algunos intentos de cambiar tácticamente (defensa, 5 exteriores, Evtimov de 4 para atacar a Jiménez, parar transiciones locales). La capacidad física de Gomis defendiendo a todo campo y penetrando a canasta con gran agilidad y determinación, aunque no tuviera suerte en la finalización. La presencia física de Eley, a pesar de que la denfesa de Unicaja lo descentró a veces. Aún así, anotó 17 puntos.

A mejorar: En general, ha sido un partido malo. Casi todo a mejorar respecto a hoy. Especialmente, el hecho de que en ningún momento se vislumbró la posibilidad de acercamiento. Especialmente dolorosas las canastas recibidas al comienzo del partido en transiciones, que posibilitaron el comienzo de la victoria de Unicaja. No se supo encontrar la forma de meter en el juego ofensivo a Gomis. Cuando llegaba el 2×1 a Eley no se resolvía adecuadamente.

103 - Unicaja (26+35+20+22): Cabezas (12), Rodríguez (2), Jiménez (1), Santiago (9), Welsch (18) -cinco inicial-, N’Dong (10), Gabriel (12), Kus (21), Popovic (10), Prestes (5) y Chylinski (3).

65 - Grupo Capitol Valladolid (14+19+13+19): Gomis (6), Rodríguez (3), Boddicker (5), Yebra (-), Eley (17) -cinco inicial- Evtimov (1), Pakamanis (4), San Miguel (2), Corrales (7), Santos (3), De la Fuente (9) y Pavlidis (8).

Árbitros: Martín Bertrán, Francisco José Araña y Carlos Peruga. Sin exclusiones.

Incidencias: Partido disputado en el Pabellón Martín Carpena ante 9.650 espectadores.

Podeís ver el resumen del partido en http://acbtv.acb.com/

No Comments yet »

RSS feed for comments on this post. TrackBack URI

Leave a comment

XHTML: <a href="" title=""> <abbr title=""> <acronym title=""> <b> <blockquote cite=""> <code> <em> <i> <strike> <strong>

Powered by WordPress with Pool theme design by Borja Fernandez.
Entries and comments feeds. Valid XHTML and CSS. ^Top^