ALGUNAS IDEAS PARA LA ENSEÑANZA DE LOS FUNDAMENTOS
INDIVIDUALES
Autor: Juan José Hernández Liras
- Busca que tus ejercicios capten la atención y
atraigan el interés del grupo.
- Consigue que los ejercicios sean dificultosos pero
realizables, aumentará la motivación por el aprendizaje.
- Haz ejercicios en los que trabajando un objetivo
concreto, trabajes "algo más".
- Intenta que el jugador esté mucho tiempo en contacto
con el balón y siempre en actividad física y mental.
- Crea situaciones de "tráfico" para hacer
ejercicios más reales.
- Añade componentes de decisión.
- Crea riqueza en los ejercicios usando todas las
herramientas disponibles: conos, aros, porterías, combas, pelotas de
otros deportes, etc.
- Busca como "echar sal" a los ejercicios
cuando trabajes cosas "aburridas".
- Busca ejercicios imaginativos y cámbialos
constantemente, de forma que provoquen respuestas motrices nuevas. No
acabes nunca un entrenamiento sin haber realizado un ejercicio nuevo o
variado uno antiguo. Sorprende a tus jugadores.
- Fomenta que tus jugadores "inventen" y
hazles ver que te gusta que sea así. No reprimas nunca su imaginación.
- Persigue la perfección. Cuida el detalle.
- Intenta que los jugadores hagan lo que quieren
(generalmente jugar), trabajando aquello que tu deseas.
- Usa el juego como herramienta básica de tu
metodología.
- Debes ser exigente con tus jugadores, pero también
contigo mismo. No dejes nada a la improvisación y no inventes
"sobre la marcha".
- Insiste en la buena situación de partida a la hora de
realizar los ejercicios (posición de equilibrio, visión alta, etc.)
- Los conceptos son iguales a cualquier edad y con
cualquier experiencia, lo que cambia forma de entrenarlos, que es
distinta.
- Intenta ser un modelo eficaz, sino, prueba con tu
ayudante.
- Deber ser paciente, dejar que tus jugadores se
equivoquen y que mejoren poco a poco.
- No corrijas todo y en todo momento. Encuentra lo
adecuado para corregir y el momento y forma oportunas en las que
hacerlo.
- No radies lo que el jugador debe hacer. Practica en
ocasiones el "ensayo y error".
- Establece expectativas realistas para cada jugador.
Practica una enseñanza individualizada, pues cada jugador posee unas
condiciones distintas. Plantea objetivos individuales.
- "Caza" a los niños haciendo cosas
correctas. Cuando así sea felicítalos, aumentará su motivación y su
autoconfianza.
- Siempre que sea posible, da instrucciones breves y
fáciles de entender, con el objeto de rentabilizar al máximo el tiempo
de entrenamiento.
- Sé ameno en tus explicaciones.
- Usa el tono de voz adecuado al momento. No siempre
debe ser el mismo.
- Sé entusiasta, pues esto es algo que se contagia a
los que te rodean.
- En definitiva, debes saber que si consigues motivar y
dotar a tus jugadores de un alto grado de autoconfianza, tendrás
puestas las bases para un aprendizaje eficaz. Para ello será
fundamental que se diviertan y que lo pasen bien.
viene de Metodología enseñanza fundamentos
|